sebara escribió: ↑ El ejercicio 2022 inicia con un superávit de US$ 4456 millones, un -22,6% menos que el 1T 2021
Puntos destacables: Se concluye la discontinuidad de la operación de carbón, por la venta hacia Vulcan por U$S 270 millones y 10 años de regalías. Por otro lado, se llegó a un acuerdo plurianual con la empresa sueca Northvolt AB con el objetivo de sustenta la cadena de suministros para vehículos eléctricos y la electrificación en la minería en general. La sociedad, para lavar las culpas de lo ocurrido en Brumadinho, cuenta 9 proyectos en el área de salud, desarrollo social, etc. El 23/03 se pagaron dividendos equivalentes U$S 0,72 por acción.
Los ingresos acumulados son de US$ 10812 millones, un descenso del -13,9% respecto al 1T 2021. Los costos de ventas totales fueron US$ 4622 millones, aumentando 7,5%, en el interanual. El margen de EBITDA sobre ventas fue de 59%, en el 1T 2021 era de 66,5%. Las existencias imputan U$S 4124 millones, suben 14,8% y los inventarios totales suben 15,1%.
En cuanto al desglose por facturación se tiene: placas de hierro (67,1% del total) baja -20%, principalmente por menor volumen y precio (-10% a U$S 141,6 la tonelada). Los Pellets de hierro (12,6%) sube 12,9% con un precio promedio de U$S 194,6 y una suba interanual del 1%. El Nickel (8%) sube el 2,4%, y el precio sube 25,93%. El Cobre (4,9%), baja -20,3%.
La producción de mineral de hierro baja -6%, donde se destaca la baja de Serra Norte y Serra Leste (37,2% del total) en -10,7%, En general hubo menor productividad en las minas por licencias atrasadas, problemas climáticos imprevistos, paradas de instalaciones, etc. Solo fue mayor en el centro y en el sur por mayor capacidad. La producción de Nickel bajó -5,4%, principalmente por parada en una planta en Canada que volvió a funcionar en febrero. La de cobre bajó -26%, por tareas de mantenimiento en Brasil. En despachos: El hierro baja -9,6%, los pellets crecen 11,8%. El nickel baja -18,8%. El cobre baja -29,4%. El carbón sube 77,8%
Los gastos operativos suman US$ 662 millones, un aumento del 38,8% en el interanual, principalmente por mayores gastos en investigación y desarrollo por mantenimiento en Sossebo y mayores provisiones por renta. Por desinversiones se imputaron a favor U$S 1075 millones, principalmente por activos logísticos en el sector centro-oeste.
Los saldos no operativos, dan un déficit de US$ -242 millones, en 1T 2021 las pérdidas fueron por US$ -78 millones, porque el año pasado tuvo una reclasificación de las cuentas de pérdidas y ganancias. La deuda neta suma US$ 12349 millones, un 1,5% mayor que el 1T 2021. Las provisiones de catástrofes y desmontes suman U$S 11916 millones, 17,2% mayor desde inicio del 2022. El flujo de fondos es de US$ 9061 millones, bajando US$ -3356 millones En el 1T 2021 acumuló US$ 12883 millones, bajando US$ -209 millones.
En 2022 se anuncia un nuevo programa (el tercero) de recompra de acciones por U$S 500 millones (aproximadamente un 10% de las acciones en cartera). Se completará la salida definitiva del negocio de carbón recibieron U$S 270 millones. Si bien se espera un crecimiento moderado del acero, que necesita hierro, se vislumbran problemas en la cadena de suministro por conflicto en Europa. El Nickel, a corto plazo, tiene mayor demanda por la transición hacia la energía eléctrica. El cobre contribuye a largo plazo al objetivo de la descarbonización
La liquidez baja de 1,47 a 1,33. La solvencia sube de 0,65 a 0,7
El VL es 7,83. La cotización es de 16,4. La Capitalización es de 78851 millones.
La ganancia por acción es de 0,93 dólares. El Per promediado es de 2,5 años.
Excelente.