dewis2021 escribió: ↑ Esperar sentado haciéndose la paja sin hacer nada a que se licúe la deuda en dólares es comparable a que te condonen una deuda (como a veces hacen con países africanos).
El deudor serial, como Argentina, no importa si el acreedor se la perdona y se la regala (condonación), si le concede una terrible quita (reestructuración) o si la magnitud de la misma se reduce en magnitud x licuación (tasa menor q inflación en dicha moneda), a la larga vuelve a endeudarse, porque lo que importa fundamentalmente a la larga, no son tanto los stocks, como así los flujos. Si tenés eternos déficit, te podés ganar la lotería una vez, pero a la larga vas a recaer igual pidiendo más y más prestado!
Como podrá verse, traje a cola lo q zalamer nos relata sobre la supuesta licuación (que si devaluamos en mayor cuantía nosotros no es tal) pero vale también para el tema REESTRUCTURACION.
Que es lo q venimos haciendo. Lo hicimos con las 2 (con organismos y con privados). O sea, trabajamos en los stocks. Sin embargo, ambas son un fracaso. Por qué???
No hicimos nada a nivel flujo. Argentina genera??? Su capacidad de repago, mientras no cambie muchos fundamentos, sigue y seguirá siendo nula