Mensajepor sebara » Mié Oct 13, 2021 3:52 pm
Comienza el ejercicio 2021/22 (01/06/2021 al 31/05/2022) con un resultado positivo de $ 13,1 millones, siendo un -57% menos que el 1T 2020/21, principalmente por una brecha negativa de casi $ -16 millones en saldos financieros.
Como puntos subrayados: En la asamblea del 29/09, se decidió absorber el quebranto acumulado de $ -99,6 millones, por la aplicación total de la Reserva legal y parcial de la cuenta “Ajuste de Capital”. Además, se llegó a un acuerdo por la venta de un campo de Adricar S.A por la suma de $ 23 millones, cuya formalización sería en el mes de octubre.
Las ventas alcanzan los $ 1196,7 millones, siendo una suba de un 21,5% en el interanual. Los costos de ventas dan $ 1087,3 millones, un alza del 27% anual. El %EBITDA sobre ventas es de 5%, el acarreado en el 1T 2020/21 era de 7,57%. Los inventarios resultados se valúan en $ 471,3 millones, bajando un -27%, consecuencia de la reducción de compras, por el alto precio del trigo. En 1T 2020/21 subían 17,5%, donde las materias primas que bajan un -54,5%.
La venta de trigo hoy es, prácticamente, el único segmento que se ocupa la empresa. La facturación al exterior es el 48,8% del total, y sube un 16,1%, El precio commodity del trigo crece un 16,6% (de U$S 193 a U$S 225). Los resultados generados por la “liquidación” de Adricar SA, vendiendo algunos bienes incluidos en los rubros maquinarias y rodados, son un superávit de $3,2 millones, siendo un 127,3% más que el 1T 2020/21.
En cuanto al volumen de la producción, el mismo sube un 7,5%, interanual. Los volúmenes de ventas totales suben un 18,7%, retomando a niveles “normales”, aunque hay un atraso en el precio de venta a nivel local. Se despacha al exterior el 65,6% y sube el 17,2%, el despacho local, por su parte, aumenta un 21,6%.
Los Gastos por naturaleza acumulan $ 301,4 millones, una suba del 6,1%, se destacan: los sueldos, jornales y comisiones (36,2% de los gastos) con un ahorro del -2,4%; energía, combustibles, etc (19,4%) suben un 28,3%; Gastos de Conservación y mantenimiento (14,4%) suben 29%. El ratio de eficiencia es de 25,2%, el año pasado era 28,8%.
Los saldos financieros dan un negativo de $ -10,9 millones, el ejercicio pasado era un positivo de $ 6,2 millones, por diferencia de cambio, y parcialmente compensado por RECPAM. Los préstamos suman $ 250,6 millones, una suba del 10% desde comienzo del periodo. Las cuentas por pagar suman $ 323,9 millones, una baja del -18,5%. El flujo de caja es $ 148,3 millones, con un aumento de $ 119,6 millones. El 2020/21 tenía $ 72,2 millones y bajó $ -25,6 millones.
La empresa continua con la suspensión de la hidroeléctrica propia, a través del Ministerio de Santa Fé por “daño ambiental”, y cuyo valor residual del activo es de $238,4 millones y con aumento de costos de producción mensuales por $ 4,7 millones, y cuyo último informe fue rechazado. Por otro lado, se prevé complicada la campaña 2020/21, por imposibilidad de trasladar los costos a precios y la limitación de la bajada en el Rio Paraná, centrando la salida hacia el Sur de Buenos Aires. La Recolección comienza en Noviembre y depende de las lluvias.
La liquidez sube de 2,22 a 2,28. La solvencia sube de 1,71 a 1,74.
El VL es de 8,84. La cotización es 5,66. La capitalización es de 1083,3 millones
La ganancia por acción acumulada es de 0,07.