Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
quique43
Mensajes: 22460
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Jue Feb 03, 2022 10:01 am

Puede no gustar sus formas, pero el tipo sabe, tiene una vasta bibiloteca atrás, si la agarra a Maléfica la da vuelta como a una media.
(Pero ademàs Maléfica lo único que tiene es labia, y saber mentir, después es una ignorante).

El economista Javier Milei fue catalogado como el segundo influencer en temas económicos más importante de Latinoamérica, España y Estados Unidos. El relevo fue hecho por investigadores de economía aplicada de la Johns Hopkins Institute, uno de los centros de estudios más prestigiosos del mundo.
Según explicaron los autores, el objetivo principal del paper fue “identificar a los influencers más importantes de aquellos países que usen Twitter para debatir temas vinculados a la economía y las políticas públicas relacionadas a ella”.
El estudio tuvo en cuenta a los diez personajes relacionados con la economía con más seguidores de Twitter de países como Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México, España y Estados Unidos. En base a eso, se realizó un análisis de las discusiones planteadas por cada uno de los referentes y se utilizó como variable de peso el impacto de sus publicaciones. También se determinó su posicionamiento en términos de medidas en favor del libre mercado o intervencionismo estatal basados en sus opiniones expresadas en sus posteos en la red social

resero
Mensajes: 18443
Registrado: Jue Ene 23, 2014 4:04 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor resero » Jue Feb 03, 2022 9:44 am

mr_osiris escribió: estuvo bien Berni ayer diciendo lo que dijo ..
causo un poco de gracia porque la dejaba picando ..
pero el tipo esta diciendo no sean bobos, que si la toman espichan ....

Yo cuando lo escuche sentí que la degradación llego a lo más alto pero coincido, hay personas a las que hay que hacerle entender las cosas como a los animalitos.

quique43
Mensajes: 22460
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Jue Feb 03, 2022 9:39 am

Menso lee, acà si tenés la nota completa, es del 2015.

Desde la gestión de Maléfica en el país es un fracaso, han destrozado todo y lo siguen haciendo. (pero ellos millonarios).
Néstor tuvo una buena gestión, (ahi aprovechó para afanarse todo), claro que la soja con De la Rua eran 20 mill ton a us 150/200 y con el chorro se aumentó a 50 mill ton y los precios llegarona a us 600, ademàs el petróleo tocó us 120 todo eso lo ayudó en su gobierno.

La pesada herencia económica que deja Cristina Kirchner: PBI estancado, más deuda y menos reservas
INFOBAE
Entrega el Gobierno con cuatro años de déficit fiscal, y exportaciones y PBI per cápita inferiores a los de 2011. La manipulación del INDEC disimula la suba de la pobreza y la inflación. El contraste con Néstor Kirchner
Por
Juan Gasalla
22 de Octubre de 2015
jgasalla@infobae.com

Luego de ocho años en el poder, la presidente Cristina Kirchner entregará las riendas del país con mayoría de indicadores económicos en retroceso. Una serie de variables clave para determinar la salud de la economía muestran un notable deterioro en la comparación con la administración de Néstor Kirchner, mientras que unas pocas registran mejoras.

En aspectos centrales Néstor Kirchner legó variables económicas más saludables. Entre 2003 y 2007 la Argentina mantuvo un sostenido crecimiento a "tasas chinas": 8,8% (2003), 9% (2004), 9,2% (2005), 8,5% (2006), 8,7% (2007). En ese período presidencial el PBI avanzó 50%, frente al 33% en el acumulado de los ocho años siguientes.
Las reservas internacionales del Banco Central se multiplicaron por cuatro (312%), de 11.045 millones a 45.511 millones de dólares, entre el 26 de mayo de 2003 y el 7 de diciembre de 2007. El 3 de enero de 2006 se pagó el total de la deuda con el FMI por USD 9.600 millones y el canje de febrero de 2005 permitió reducir la carga de los pasivos en moneda extranjera y mejorar la curva de vencimientos a futuro.
Durante la presidencia de Néstor Kirchner el mercado de cambios se mantuvo unificado y el dólar retrocedió de 3,38 a 3,14 pesos, en un período de inusual estabilidad cambiaria. Estos números marcan un fuerte contraste con los obtenidos por la gestión de Cristina Kirchner, con una caída de casi 40% en las reservas del BCRA, una deuda pública que aumentó unos USD 60.000 millones y que quedó por encima del nivel anterior a la reestructuración de 2005. Entre 2003 y 2007 se redujo la pobreza del 52% de la población al 20,6%, mientras que en 2013 el Gobierno dejó de difundir el dato, pero estudios privados la sitúan entre 23 y 28 por ciento.

DÉFICIT FISCAL CRECIENTE

Un indicador fundamental para determinar la calidad de la administración de los recursos públicos es el resultado fiscal. Néstor Kirchner dejó la presidencia el 10 de diciembre de 2007 con cinco años consecutivos de superávit fiscal, toda una exhibición de solvencia de las cuentas del Estado. Cristina Kirchner, en cambio completará en 2015 el cuarto año consecutivo con déficit primario, que se profundizará más con el resultado financiero, luego de los pagos de deuda.
El 2007 concluyó con un superávit primario de $25.670 millones, un 3,2% del PBI según informó entonces el Ministerio de Economía. El superávit financiero del último año de Néstor Kirchner
millones, un 1,2% del PBI. En contraste, el 2015 acrecienta el déficit primario en el que se cayó en 2012, luego de 16 años. Entre enero y julio ya se acumuló un rojo primario de $45.803 millones y un desequilibrio financiero de 108.172,2 millones de pesos.

SE ESFUMARON LAS RESERVAS
En términos de reservas en el Banco Central es alarmante la caída de 39,8% en los casi ocho años transcurridos (de 45.511 millones a 27.383 millones de dólares), con la sensación de haber desperdiciado un ciclo inédito para acopiar dólares, gracias a los elevados precios de las materias primas. Los activos internacionales retrocedieron al monto que acumulaban en agosto de 2006.
Los países de la región duplicaron su nivel de activos en el mismo lapso. Chile incrementó sus activos +126,2%, de USD 16.910 millones en 2007 a USD 38.245 millones hoy; Brasil tiene 104% más de reservas, de 180.334 millones a 368.252 millones de dólares. La mejora en los términos de intercambio también fue capturada por Uruguay (+293,5%, de USD 3.974 millones a USD 15.637 millones), Paraguay (+160,8%, de 2.461 millones a 6.418 millones de dólares) y Bolivia (+176,5%, de USD 5.319 millones a 14.708 millones).

MÁS INFLACIÓN Y ATRASO CAMBIARIO
En los últimos ocho años con Cristina al mando también se aceleró la inflación. En 2007, el INDEC ya intervenido calculó un 8,5% anual, contra mediciones de instituciones privadas que la ubicaron en un rango entre 16 y 18 por ciento. En 2015, la inflación del INDEC en septiembre reflejó un aumento de 14,4%, frente a una Inflación Congreso de 25,9% interanual.
La inflación acumulada en la "era Cristina" es de 140%, de acuerdo con las cuestionadas mediciones oficiales. Según el sitio Inflación Verdadera, el acumulado del período fue 494%, es decir que el promedio de precios minoristas se multiplicó por seis. En el promedio de Inflación Congreso, en base a estudios privados y algunos organismos oficiales de las provincias, la inflación acumulada fue 476,5 por ciento. ¿Qué sucedió con el dólar? En valor oficial la divisa aumentó 201,9% (se triplicó), de $3,15 a $9,51, mientras que por el precio libre o "blue" el salto es de 409% (se multiplicó por cinco), a 16 pesos.
Esta comparación deja en evidencia la existencia del atraso cambiario, factor que influye en el cálculo de otros indicadores, pues con una subestimación del precio del dólar se sobreestima el PBI en dólares, así como crecen los salarios domésticos medidos en dólares sólo por la paridad cambiaria.


ECONOMÍA ESTANCADA
Mientras que el INDEC determinó un crecimiento económico acumulado en 8 años de 33,4% según la nueva medición de PBI con año base en 2004, los especialistas de Arklems cuestionan este resultado por la intervención política del organismo que desde enero de 2007 dio muestras de "improvisación, fallas y oscurantismo en la comunicación e impericia técnica" en las estadísticas públicas.
Hecha esta objeción, los datos oficiales señalan que el PBI del segundo trimestre de 2015 alcanzó los USD 607.848 millones, con un promedio para el primer semestre de USD 576.270 millones. Este PBI es en dólares un 74,8% superior al del promedio de 2007, en USD 329.575 millones, incremento que requiere haber crecido a una tasa anual del 6% en promedio, "inflada" por el atraso cambiario. Un ejemplo claro de sobreestimación del PBI se observó cuando el INDEC informó con apenas un mes de diferencia un recorte del 5,5% al 3% en el crecimiento económico para todo 2013, supuestamente para no gatillar el pago de un cupón en dólares atado al PBI.
Sin embargo, los mismos datos oficiales refuerzan los cálculos que detectan estancamiento económico en los últimos cuatro años, desde que se estableció el "cepo" cambiario, pues la administración de Cristina Kirchner deja un PBI en dólares algo mayor al de 2011 (promedió USD 559.103 millones, sin la distorsión de la tasa de cambio que produjo el "cepo") cuando completó su primera presidencia, e inferior a los USD 606.842 millones promedio de 2012 y los USD 621.504 millones de 2013. La tendencia del primer semestre de 2015 muestra un progreso desde los USD 543.394 millones de 2014, debido a que en enero de ese año el Gobierno aplicó una fuerte devaluación que sinceró la medición del Producto en dólares.
Si se analiza el PBI per cápita con los datos oficiales, el promedio del primer semestre de este año es de USD 13.414, muy superior a los USD 8.835 de 2007 y algo más que los USD 12.750 de 2014, pero claramente detrás de 2011 (USD 13.567), 2012 (USD 14.561) y 2013 (USD 14.747).

CAÍDA INDUSTRIAL Y EXPORTADORA
Una señal de debilidad de la economía la aporta la industria. Según el INDEC la actividad fabril se contrajo en 22 de los últimos 24 meses, con una ligera recuperación en julio y agosto de 2015, para estabilizarse en los niveles de finales de 2010. Similar perspectiva se aprecia en los datos de comercio exterior, que entre enero y septiembre de 2015 alcanzaron un superávit de sólo USD 1.551 millones, el más bajo en 15 años. En nueve meses las exportaciones sumaron USD 47.263 millones, por debajo de los USD 49.103 millones del mismo período de 2008 y un 18% por encima de los USD 39.844 millones de 2007.

MAYOR ENDEUDAMIENTO
Para sostener los niveles de actividad Cristina apeló al consumo de reservas del BCRA, que alcanzaron un récord histórico de USD 52.654 millones el 26 de enero de 2011, y a un endeudamiento que contraría el relato oficial. La deuda pública, que alcanzaba los USD 173.585 millones en diciembre de 2007 (52,7% del PBI oficial), llegó en 2014 al monto máximo histórico de USD 233.381 millones (43% del PBI). En ambos casos, se contabilizan los títulos en poder de los holdouts.
Desde un punto de vista socioeconómico, la administración de Cristina hereda al sucesor mejoras en el empleo, pero con una pobreza que se extiende por el avance de la inflación.

AUMENTÓ LA POBREZA
Más delicado es establecer las cifras de pobreza, que el Gobierno decidió dejar de difundir en 2013, pero que están revirtiendo parte de descenso evidenciado en el primer tramo de gestión kirchnerista. En 2007, el INDEC informó que el 20,6% de la población se encontraba en situación de pobreza y un 5,9% era indigente.
Debido a la manipulación de las mediciones oficiales de inflación, que determinan el costo de la Canasta Básica Total y la Canasta Básica de Alimentos (que a su vez establecen los umbrales de pobreza e indigencia), para el primer semestre de 2013 solo el 4,7% de los argentinos era pobre y 1,4%, indigente. Desde entonces, los informes del INDEC se "discontinuaron" hasta hoy. No obstante, mediciones alternativas, como las del Observatorio de Deuda Social de la UCA, cuantificaron la pobreza en un 28,7% del total de habitantes al cierre de 2014. Es un nivel similar al de los años 2000 y 2007, y la mitad que el récord de 54% registrado durante el pico de la crisis 2001-2002.

EL ESTADO SOSTIENE EL EMPLEO
La desocupación informada por el INDEC al cierre de 2007 reflejaba una tasa de actividad (personas que trabajan o buscan trabajo) del 45,6% del total de la población, y una tasa de empleo de 42,2% (demanda de trabajo satisfecha). La desocupación se situaba en el 7,5% de la población activa, y la subocupación afectaba a otro 9,1 por ciento.

El último dato oficial, al segundo trimestre de 2015, exhibe una caída de la tasa de actividad al 44,5% y de la tasa de empleo al 41,5 por ciento, que significa que hubo una porción de la población que decidió retirarse del mercado de trabajo. Esta dinámica explicó gran parte de la reducción de la desocupación al 6,6%, con una subocupación casi estable, en el 9% de la población activa.
Sin embargo, la intervención del Estado fue fundamental para sostener el mercado laboral. Según el Ministerio de Trabajo, entre julio de 2013 y julio de 2015 el empleo registrado en el sector privado acumuló un aumento de 3% (de 6.311.851 a 6.498.248 puestos), que coincide con el crecimiento vegetativo de la población en el período. En los últimos años, el descenso de la desocupación se debió a que el sector público reemplazó al privado como empleador.
Una mejora fue la retracción del empleo no registrado. En 2007 afectaba al 39,3% de los trabajadores, mientras que en 2015 cedió al 33,1 por ciento. A excepción de las jubilaciones mínimas (aumentaron +621% desde 2007), los salarios no llegaron a empatarle a la inflación real, a lo que se sumó la mayor carga tributaria por la deliberada desactualización del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias y otras deducciones especiales.

mr_osiris
Mensajes: 17993
Registrado: Mar Dic 19, 2006 7:27 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor mr_osiris » Jue Feb 03, 2022 9:25 am

estuvo bien Berni ayer diciendo lo que dijo ..
causo un poco de gracia porque la dejaba picando ..
pero el tipo esta diciendo no sean bobos, que si la toman espichan ....

resero escribió: Sea como sea estos días no hay que consumir.


quique43
Mensajes: 22460
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Jue Feb 03, 2022 9:11 am

Menso, lee: (Instruíte, sacate el balde, un poco díficil. Parecería que tienen orejeras como los caballos, solo tienen una sola mirada).


www.infobae.com › 2015/10/23 › 1763996-la-pesada-herencia-economica-que-dejaLa pesada herencia económica que deja Cristina Kirchner ...
23/10/2015 · infobae La pesada herencia económica que deja Cristina Kirchner: PBI estancado, más deuda y menos reservas Entrega el Gobierno con cuatro años de déficit fiscal, y exportaciones y PBI per ...


e: Actualidad y política
Mensaje por UNSO » Mié Feb 02, 2022 10:19 pm

solatorres escribió: ↑Me gustaría saber quién prosperó en estos años, descartando a los que medran con la política, los sindicalistas, los delincuentes comunes y los que mezclan todo lo anterior (p.ej., Cristóbal López).

Desde 2003 todos menos vos

quique43
Mensajes: 22460
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Jue Feb 03, 2022 9:01 am

Ya sé y es así, el Gato se equivocó en varias cosas, pero por lo menos en varias cosas había otra actitud, con éstos malandras lo único que avanza es el delito.
La Ministra Frederic, ustedes la vieron? estaba a favor del delito, y Animal Ferna.... fué el que ayudó al ingreso de la efedrina, la kk no quiere conbatir el delito y la droga, al contrario la promueven quizàs jugando políticamente con los votos de ese sector, a ellos el país no les importa van solo por sus intereses.
Recordemos que estaban en contra de las pistolas Taser, que hubieran evitado algunas muertes.

Con el Pato había acción y se mostraba, acà Berni la acción que muestra es un helicóptero volando sobre la playa y haciendo volar sombrillas, y después les echa la culpa a los turistas por poner las sombrillas en la playa.



diadelsur.com › bullrich-encabezo-el-derribo-de-un-bunker-de-droga-y-firmo-unBullrich encabezó el derribo de un búnker de droga y firmó ...
Bullrich encabezó el derribo de un búnker de droga y firmó un convenio. El convenio, es de colaboración para el uso de las armas electrónicas no letales en Mendoza. La funcionaria también presentó el Modelo Terminales Seguras. La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, encabezó hoy junto al gobernador de Mendoza, Alfredo ...

www.diariotiempo.com.ar › argentina › patricia-bullrich-y-las-muertes-por-drogaPatricia Bullrich y las muertes por droga envenenada: “La ...
2/2/2022 · Patricia Bullrich y las muertes por droga envenenada: ... No se destruyeron más búnkeres. Uno de estos lugares fue allanado el 30 pero no lo tiraron abajo y siguió vendiendo

resero
Mensajes: 18443
Registrado: Jue Ene 23, 2014 4:04 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor resero » Jue Feb 03, 2022 8:58 am

Sea como sea estos días no hay que consumir.

quique43
Mensajes: 22460
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Jue Feb 03, 2022 8:47 am

Noticia vieja.
Unos trataban de hacer algo.
Otros la promocionan y la venden, o dicen que la batalla está perdida.
Berni dijo que la batalla está perdida. Sino puede o baja los brazos que se vaya.
En definitiva, habría que legalizarla, vender en farmacias, existiría un control de calidad, estadísticas confiables, y se quebraría todo el entramado de corrupción política, judicial, policial. Por supuesto con una campaña permanente en todo lados y sobre todo en los colegios del daño que ocasiona etc.
Se venden alcohol, cigarrilos, incluso remedios, entonces?

Política09 02 2017
Martinez y Bullrich lanzaron un plan conjunto para monitorear con radares la frontera norte
Tras un recorrido por el COAE, ambos ministros detallaron que de este centro se realizará a partir de ahora un control durante las 24 horas de toda la zona fronteriza norte, mediante “la información emitida por los radares que se encuentran ubicados estratégicamente para poder llevar adelante el Operativo Frontera”. “Este año se prevemos la incorporación de tres nuevos radares que permitirán cubrir casi todo el espacio aéreo del norte. Esto nos permitirá colaborar con el Ministerio de Seguridad en el apoyo logístico para el control del espacio aéreo”, remarcó.

quique43
Mensajes: 22460
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Jue Feb 03, 2022 8:36 am

Ojala ocurra pronto. (Sin desearle mal a nadie por supuesto).
napolitano escribió: Danilo, la caja mal manejada no te garantiza el triunfo.
La soberbia de la cámpora le viene dejando heridos en cada cierre de lista al FDT.
Nunca ganaron un centro de estudiantes.
En el interior no pusieron un gobernador.
Y el día que muera Cristina políticamente, mueren ellos


.coloso2
Mensajes: 17129
Registrado: Lun Jun 15, 2015 5:18 pm

NO VA A PASAR NADA.

Mensajepor .coloso2 » Jue Feb 03, 2022 7:57 am

.
94 PERSONAS AFECTADAS solamente ESE DIA (hay 20 víctimas fatales y 74 personas internadas) T0des
$abian lo que pasaba desde que asumió AlVerso y la Porota.

Esto pasa desde que se fue Pato Bullrich en seguridad, la ex $abrina Frede muy amiga de Nilda TeAgarre dio via libre a esto.

Ahhhhhhhhhhhhhhh pero Macri esta en Villa la Angostura.

Hoy ~#ConchaSecaOfelia seguro convoca a una marcha para que el Estado se las provea GRATIS y controlada su calidad.

ES HORA DE CERRAR la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR), solo genera gastos y de vez en cuando un cartelito NO a las Dr0ga$

solatorres
Mensajes: 1756
Registrado: Vie Ene 03, 2014 4:32 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor solatorres » Jue Feb 03, 2022 12:42 am

UNSO escribió: Desde 2003 todos menos vos

A usted y sus conmilitones, seguro que les fue bien. Ya los excluí expresamente antes.

napolitano
Mensajes: 22394
Registrado: Jue Sep 09, 2021 2:21 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor napolitano » Jue Feb 03, 2022 12:02 am

Un síntoma que manejan mal, es que en los organismos que tienen no los quieren ni los empleados

napolitano
Mensajes: 22394
Registrado: Jue Sep 09, 2021 2:21 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor napolitano » Jue Feb 03, 2022 12:00 am

Danilo, la caja mal manejada no te garantiza el triunfo.
La soberbia de la cámpora le viene dejando heridos en cada cierre de lista al FDT.
Nunca ganaron un centro de estudiantes.
En el interior no pusieron un gobernador.
Y el día que muera Cristina políticamente, mueren ellos

Danilo
Mensajes: 17519
Registrado: Jue Sep 21, 2017 9:24 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Danilo » Mié Feb 02, 2022 11:04 pm

napolitano escribió: La cámpora no alcanzó una capacidad de gestión en la función pública.
Lo que tocan lo rompen
Un ejemplo de gestión eficiente fue Florencio randazzo, los pibes no le llegan a los talones.

en Bananalandia esta archicomprobado que no "sirve" la gestion , teniendo CAJA como tiene el zangano (renunciado) y aparato partidario mas o menos armado llegas .....hasta florencio lo sabe :102: eso

UNSO
Mensajes: 2040
Registrado: Mar Sep 07, 2021 8:24 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor UNSO » Mié Feb 02, 2022 10:19 pm

solatorres escribió: Me gustaría saber quién prosperó en estos años, descartando a los que medran con la política, los sindicalistas, los delincuentes comunes y los que mezclan todo lo anterior (p.ej., Cristóbal López).

Desde 2003 todos menos vos


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], blackbird, cad845, candado8, Chimango, come60, deportado, el indio, el_Luqui, elcipayo16, ElCrotodelNovato, elushi, Gon, Google [Bot], green arrow, GYCCO39, Hermes438, Itzae77, j5orge, jose enrique, luis, MILTONabc, napolitano, PELADOMERVAL, Pizza_birra_bolsa, Polacoo, Semrush [Bot], Sir, zippo y 1018 invitados