GESTA PRO
Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Mande a la
GESTA PRO

GESTA PRO
Re: Actualidad y política
napolitano escribió: ↑ la dipudisney volvio?
creo que se quedo a pasar fin de año en eeuu, que legisladora romantica
Ahora es el SENADO
-
napolitano
- Mensajes: 22012
- Registrado: Jue Sep 09, 2021 2:21 pm
Re: Actualidad y política
la dipudisney volvio?
creo que se quedo a pasar fin de año en eeuu, que legisladora romantica
creo que se quedo a pasar fin de año en eeuu, que legisladora romantica
-
napolitano
- Mensajes: 22012
- Registrado: Jue Sep 09, 2021 2:21 pm
Re: Actualidad y política
se acuerdan que mientras festejaban en octubre, yo les decia, el poroteo es banca x banca y las leyes saldran mas caras pero saldran.....bueno, la realidad me da la razon...
y eso que no calcule que disney les iba a restar bancas a la oposición
y eso que no calcule que disney les iba a restar bancas a la oposición
Re: Actualidad y política
HAY Q HACER UN GOLPE DE ESTADO

Re: Actualidad y política
MENOS MAL Q GANAMOS EN LA DE MEDIO TERMINO
ASI LE FRENAMOS EL QUORUM

ASI LE FRENAMOS EL QUORUM
Re: Actualidad y política
quique43 escribió: ↑ La casta.
$ 5.7 millones de pesos mensuales cuesta cada legislador en la zona comunista de kkllof, o sea en la Prov., de Bs. As., la hacen con la tuya y la mía, la pasan fenómeno, si falta plata emiten, y si falta màs aumentan impuestos.
Es fácil gobernar de ésta manera.
El dinero se diluye, se pierde, se malgasta, total no es de ellos.
Achicar el Estado es agrandar la Nación, cuánto menos Estado menos vividores, menos inútiles y ladrones.
Hay que recordar que El Congreso Nacional tiene 15.625 empleados, una cancha de foot ball, si van todos juntos un día no entran, el presupuesto era $ 45.000 millones de pesos, plata hay, se malgasta sin límites, nadie cuida, nadie es dueño total les importa un pomo.
Por eso la actividad privada es la que debe prevalecer, por que el dueño juega su capital, riesgo, trabajo, y cuida su recurso, en el Estado que cada 4 años entran y salen como en una calesita, no les importa un pomo el dinero del Estado, que es tuyo y mío, y de todos.
Roberto Cachanosky
@RCachanosky
· 13min
El presupuesto para este año para el Congreso de la Provincia de Buenos Aires es de $ 10.100 millones. Eso da un costo mensual por legislador, dividiendo por 13 meses, de $ 5,7 millones mensuales que al dólar blue son US$ 27.300 mensuales.
QUE VERGUENZA KIKE!!!
Q ESPANTO!!!
NO VOY A PODER BRINDAR EL 31!!!
Re: Actualidad y política
es un pais de sumisos, mas sumisos que la perra laica ..
nos deben poner BURUNDANGA en el agua ..
porque los politicos nos viven "VIOLANDO" y despues no recordamos nada !!
la principal EPIDEMIA que tenemos en este pais es la AMNESIA !!
somos un pais INVIABLE y AMNESICO !!
habria que vacunar contra la AMNESIA y despues pedir el CERTIFICADO para dejarlos VOTAR !!!!
nos deben poner BURUNDANGA en el agua ..
porque los politicos nos viven "VIOLANDO" y despues no recordamos nada !!
la principal EPIDEMIA que tenemos en este pais es la AMNESIA !!
somos un pais INVIABLE y AMNESICO !!
habria que vacunar contra la AMNESIA y despues pedir el CERTIFICADO para dejarlos VOTAR !!!!
Re: Actualidad y política
cual sera el nuevo impuesto que tendra en la cabeza (tendra cabeza ?) el Zangano para el nuevo año venidero
que se acerca
raro gente que apoya este desastre de gobierno y "dicen" que compran acciones de empresas . que las saquean
con estas tracaladas de impuestos ..ah ya se me van a contestar por Macri ..ya me encargue en este espacio
durante 2 años de darsela ...tenia 3 trolls de marcos peña ..asi que esa chicana no la contesto
repito macrismo /camporismo/radichetas ..socios en esquilmar al sector privado productivo ....mucho ñoqui
para mantener a este sistema parasitario/politico
que se acerca
raro gente que apoya este desastre de gobierno y "dicen" que compran acciones de empresas . que las saquean
con estas tracaladas de impuestos ..ah ya se me van a contestar por Macri ..ya me encargue en este espacio
durante 2 años de darsela ...tenia 3 trolls de marcos peña ..asi que esa chicana no la contesto
repito macrismo /camporismo/radichetas ..socios en esquilmar al sector privado productivo ....mucho ñoqui
para mantener a este sistema parasitario/politico
Re: Actualidad y política
pero que novedad !!!!
no nos habíamos dado cuenta !!!!!!!!
nunca es tarde, cuando la dicha es grande ....
no nos habíamos dado cuenta !!!!!!!!
nunca es tarde, cuando la dicha es grande ....
quique43 escribió: ↑ La casta.
$ 5.7 millones de pesos mensuales cuesta cada legislador en la zona comunista de kkllof, o sea en la Prov., de Bs. As., la hacen con la tuya y la mía, la pasan fenómeno, si falta plata emiten, y si falta màs aumentan impuestos.
Es fácil gobernar de ésta manera.
El dinero se diluye, se pierde, se malgasta, total no es de ellos.
Achicar el Estado es agrandar la Nación, cuánto menos Estado menos vividores, menos inútiles y ladrones.
Hay que recordar que El Congreso Nacional tiene 15.625 empleados, una cancha de foot ball, si van todos juntos un día no entran, el presupuesto era $ 45.000 millones de pesos, plata hay, se malgasta sin límites, nadie cuida, nadie es dueño total les importa un pomo.
Por eso la actividad privada es la que debe prevalecer, por que el dueño juega su capital, riesgo, trabajo, y cuida su recurso, en el Estado que cada 4 años entran y salen como en una calesita, no les importa un pomo el dinero del Estado, que es tuyo y mío, y de todos.
Roberto Cachanosky
@RCachanosky
· 13min
El presupuesto para este año para el Congreso de la Provincia de Buenos Aires es de $ 10.100 millones. Eso da un costo mensual por legislador, dividiendo por 13 meses, de $ 5,7 millones mensuales que al dólar blue son US$ 27.300 mensuales.
Re: Actualidad y política
La nota es del 15 de junio, deben haber habido aumentos, de todos modos el primer lugar lo tiene Maléfica con sus $ 3.2 millones mensuales, todo un logro, nos afanó y encima es la que màs cobra, o somos todos bolu......o estamos llegando a la meta.
delfina Torres Cabreros
15 de junio de 2021 13:24h
@delfinatece
Según los últimos datos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), correspondientes a marzo de 2021, 4.051 personas cobran jubilaciones de más de $300.000 mensuales (es decir, casi 15 veces más que la mínima), que en algunos casos superan incluso los $700.000. La gran mayoría se encuentra dentro de alguno de los siete regímenes especiales que administra el organismo previsional, que confieren beneficios más altos asociados al "mérito" de su tareas.
De acuerdo con la planilla del Boletín Estadístico de la Seguridad Social (BESS), dentro de ese grupo de personas, 2.908 (72% del total) son magistrados del Poder Judicial. En esa categoría es donde se encuentra, a su vez, la mayor cantidad de haberes máximos. De las 63 personas que llegan a la fila del Excel con el beneficio más alto, “$700.000, 01 y más”, 45 corresponden al Poder Judicial. Por otra parte, hay que considerar que quienes integran este poder del Estado no tributan impuesto a las ganancias.
El segundo grupo más voluminoso, con 435 personas con haberes por encima de los $300.000, corresponde a funcionarios del Servicio Exterior, como embajadores y cónsules. Con algunas pocas excepciones, la gran mayoría de estas jubilaciones no llegan al haber máximo y se ubican por detrás de los $580.000.
En tercer lugar se ubican 289 personas que cobran jubilaciones regidas por leyes anteriores a la Ley 24.241 (que se sancionó en octubre de 1993 y creó el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones) y, en cuarto, 211 personas retiradas que se enmarcan en el régimen especial de investigadores científicos y tecnológicos.
Dentro del régimen nacional de jubilaciones, más de 4 millones cobran el haber mínimo Télam
Para completar el número, hay 64 personas con haberes superiores a $300.000 dentro del régimen especial de docentes no universitarios, 58 jubilados del régimen de docentes universitarios, 51 dentro del régimen general (que conforman cerca de 2,4 millones de personas que ingresaron sin moratoria y otras 3,5 millones que ingresaron con moratoria), 34 con el régimen especial de Luz y Fuerza y 1 dentro de los regímenes que cubren a fuerzas de seguridad y penitenciarias de nueve provincias cuyos sistemas previsionales fueron transferidos a la Nación en los noventa.
En el extremo opuesto, dentro del régimen nacional de jubilaciones (que incluye en total a un universo de 6,6 millones de personas) más de 4 millones cobran el haber mínimo, que a marzo de 2021 era de $20.571. “Esta diferencia es el resultado de la fragmentación del sistema que hay que corregir, aunque no sea lo que más afecte su sostenibilidad”, apunta Oscar Cetrángolo, economista experto en financiación y políticas públicas.
“Yo no estoy en desacuerdo con que determinadas actividades públicas 'de carrera' tengan un haber como deberían ser todos. Cargarle la culpa del bajo monto de casi el 100% de beneficiarios al poco porcentaje de los de regímenes especiales es distractivo”, opinó una especialista en derecho previsional que prefirió mantener su nombre en reserva por presumir que se trata de una opinión políticamente incorrecta. “Nada cambiaría si toda esa gente pasara a cobrar $80.000, pero asumo que ni la gente ni los medios quieren escuchar eso”, continuó.
Es cierto que los haberes superiores a $300.000 no hacen la diferencia en los números de la Anses. Sin embargo, el escenario cambia si en vez de a los casos aislados se mira el diseño del sistema en conjunto. Según precisa un informe reciente de Cippec, además del esquema general que cubre al común de la población, existen regímenes con características especiales, justificadas en la excepcionalidad de algunos grupos de beneficiarios, que en la Argentina representan cerca de 3,7 millones de beneficios (un 40% del total), con haberes que, en promedio, son un 85% superior al promedio del régimen general. “Los recursos que la sociedad destina a estos esquemas alcanzan el 7% del PIB”, detalla el documento que lleva la firma de Rafael Rofman, director del programa de Protección Social de Cippec.
Los regímenes de excepción en la Argentina
En el país existen al menos cinco categorías de regímenes previsionales que se diferencian del régimen general. La primera categoría, “regímenes diferenciales”, se asocia a situaciones particularmente dificultosas o físicamente demandantes de ciertos trabajos que resultarían en un “envejecimiento prematuro”. La segunda categoría, donde se ubican estos 4.051 haberes que paga Anses superiores a los $300.000 son “regímenes especiales” y contemplan el acceso diferencial a beneficios previsionales por la existencia de “méritos” que lo justifican.
delfina Torres Cabreros
15 de junio de 2021 13:24h
@delfinatece
Según los últimos datos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), correspondientes a marzo de 2021, 4.051 personas cobran jubilaciones de más de $300.000 mensuales (es decir, casi 15 veces más que la mínima), que en algunos casos superan incluso los $700.000. La gran mayoría se encuentra dentro de alguno de los siete regímenes especiales que administra el organismo previsional, que confieren beneficios más altos asociados al "mérito" de su tareas.
De acuerdo con la planilla del Boletín Estadístico de la Seguridad Social (BESS), dentro de ese grupo de personas, 2.908 (72% del total) son magistrados del Poder Judicial. En esa categoría es donde se encuentra, a su vez, la mayor cantidad de haberes máximos. De las 63 personas que llegan a la fila del Excel con el beneficio más alto, “$700.000, 01 y más”, 45 corresponden al Poder Judicial. Por otra parte, hay que considerar que quienes integran este poder del Estado no tributan impuesto a las ganancias.
El segundo grupo más voluminoso, con 435 personas con haberes por encima de los $300.000, corresponde a funcionarios del Servicio Exterior, como embajadores y cónsules. Con algunas pocas excepciones, la gran mayoría de estas jubilaciones no llegan al haber máximo y se ubican por detrás de los $580.000.
En tercer lugar se ubican 289 personas que cobran jubilaciones regidas por leyes anteriores a la Ley 24.241 (que se sancionó en octubre de 1993 y creó el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones) y, en cuarto, 211 personas retiradas que se enmarcan en el régimen especial de investigadores científicos y tecnológicos.
Dentro del régimen nacional de jubilaciones, más de 4 millones cobran el haber mínimo Télam
Para completar el número, hay 64 personas con haberes superiores a $300.000 dentro del régimen especial de docentes no universitarios, 58 jubilados del régimen de docentes universitarios, 51 dentro del régimen general (que conforman cerca de 2,4 millones de personas que ingresaron sin moratoria y otras 3,5 millones que ingresaron con moratoria), 34 con el régimen especial de Luz y Fuerza y 1 dentro de los regímenes que cubren a fuerzas de seguridad y penitenciarias de nueve provincias cuyos sistemas previsionales fueron transferidos a la Nación en los noventa.
En el extremo opuesto, dentro del régimen nacional de jubilaciones (que incluye en total a un universo de 6,6 millones de personas) más de 4 millones cobran el haber mínimo, que a marzo de 2021 era de $20.571. “Esta diferencia es el resultado de la fragmentación del sistema que hay que corregir, aunque no sea lo que más afecte su sostenibilidad”, apunta Oscar Cetrángolo, economista experto en financiación y políticas públicas.
“Yo no estoy en desacuerdo con que determinadas actividades públicas 'de carrera' tengan un haber como deberían ser todos. Cargarle la culpa del bajo monto de casi el 100% de beneficiarios al poco porcentaje de los de regímenes especiales es distractivo”, opinó una especialista en derecho previsional que prefirió mantener su nombre en reserva por presumir que se trata de una opinión políticamente incorrecta. “Nada cambiaría si toda esa gente pasara a cobrar $80.000, pero asumo que ni la gente ni los medios quieren escuchar eso”, continuó.
Es cierto que los haberes superiores a $300.000 no hacen la diferencia en los números de la Anses. Sin embargo, el escenario cambia si en vez de a los casos aislados se mira el diseño del sistema en conjunto. Según precisa un informe reciente de Cippec, además del esquema general que cubre al común de la población, existen regímenes con características especiales, justificadas en la excepcionalidad de algunos grupos de beneficiarios, que en la Argentina representan cerca de 3,7 millones de beneficios (un 40% del total), con haberes que, en promedio, son un 85% superior al promedio del régimen general. “Los recursos que la sociedad destina a estos esquemas alcanzan el 7% del PIB”, detalla el documento que lleva la firma de Rafael Rofman, director del programa de Protección Social de Cippec.
Los regímenes de excepción en la Argentina
En el país existen al menos cinco categorías de regímenes previsionales que se diferencian del régimen general. La primera categoría, “regímenes diferenciales”, se asocia a situaciones particularmente dificultosas o físicamente demandantes de ciertos trabajos que resultarían en un “envejecimiento prematuro”. La segunda categoría, donde se ubican estos 4.051 haberes que paga Anses superiores a los $300.000 son “regímenes especiales” y contemplan el acceso diferencial a beneficios previsionales por la existencia de “méritos” que lo justifican.
Re: Actualidad y política
La casta.
$ 5.7 millones de pesos mensuales cuesta cada legislador en la zona comunista de kkllof, o sea en la Prov., de Bs. As., la hacen con la tuya y la mía, la pasan fenómeno, si falta plata emiten, y si falta màs aumentan impuestos.
Es fácil gobernar de ésta manera.
El dinero se diluye, se pierde, se malgasta, total no es de ellos.
Achicar el Estado es agrandar la Nación, cuánto menos Estado menos vividores, menos inútiles y ladrones.
Hay que recordar que El Congreso Nacional tiene 15.625 empleados, una cancha de foot ball, si van todos juntos un día no entran, el presupuesto era $ 45.000 millones de pesos, plata hay, se malgasta sin límites, nadie cuida, nadie es dueño total les importa un pomo.
Por eso la actividad privada es la que debe prevalecer, por que el dueño juega su capital, riesgo, trabajo, y cuida su recurso, en el Estado que cada 4 años entran y salen como en una calesita, no les importa un pomo el dinero del Estado, que es tuyo y mío, y de todos.
Roberto Cachanosky
@RCachanosky
· 13min
El presupuesto para este año para el Congreso de la Provincia de Buenos Aires es de $ 10.100 millones. Eso da un costo mensual por legislador, dividiendo por 13 meses, de $ 5,7 millones mensuales que al dólar blue son US$ 27.300 mensuales.
$ 5.7 millones de pesos mensuales cuesta cada legislador en la zona comunista de kkllof, o sea en la Prov., de Bs. As., la hacen con la tuya y la mía, la pasan fenómeno, si falta plata emiten, y si falta màs aumentan impuestos.
Es fácil gobernar de ésta manera.
El dinero se diluye, se pierde, se malgasta, total no es de ellos.
Achicar el Estado es agrandar la Nación, cuánto menos Estado menos vividores, menos inútiles y ladrones.
Hay que recordar que El Congreso Nacional tiene 15.625 empleados, una cancha de foot ball, si van todos juntos un día no entran, el presupuesto era $ 45.000 millones de pesos, plata hay, se malgasta sin límites, nadie cuida, nadie es dueño total les importa un pomo.
Por eso la actividad privada es la que debe prevalecer, por que el dueño juega su capital, riesgo, trabajo, y cuida su recurso, en el Estado que cada 4 años entran y salen como en una calesita, no les importa un pomo el dinero del Estado, que es tuyo y mío, y de todos.
Roberto Cachanosky
@RCachanosky
· 13min
El presupuesto para este año para el Congreso de la Provincia de Buenos Aires es de $ 10.100 millones. Eso da un costo mensual por legislador, dividiendo por 13 meses, de $ 5,7 millones mensuales que al dólar blue son US$ 27.300 mensuales.
Re: Actualidad y política
Suramérica se convierte en la región que lidera a nivel mundial la vacunación contra el Covid-19
https://www.france24.com/es/am%C3%A9ric ... vacunacion
Aguante la patria grande!!
Como les debe doler a los cipayines anglo-amantes del foro.
https://www.france24.com/es/am%C3%A9ric ... vacunacion
Aguante la patria grande!!
Como les debe doler a los cipayines anglo-amantes del foro.
-
napolitano
- Mensajes: 22012
- Registrado: Jue Sep 09, 2021 2:21 pm
Re: Actualidad y política
Lo que no entiende Quique es que el cáncer no es el peronismo, es la estructura politico-empresarial enquistada en el estado desde hace décadas.
Hay segundas líneas en los ministerios que surfean los gobiernos.
Algunos por eficientes, otros porque le enseñan a los nuevos los beneficios del cargo.
En eso milei tiene razón, el problema es la casta.
Pero lo que no dice es que tiene raíces tan profundas que no se puede extirpar
Hay segundas líneas en los ministerios que surfean los gobiernos.
Algunos por eficientes, otros porque le enseñan a los nuevos los beneficios del cargo.
En eso milei tiene razón, el problema es la casta.
Pero lo que no dice es que tiene raíces tan profundas que no se puede extirpar
Re: Actualidad y política
¡¡¡Basta de jubilaciones de privilegio!!!...
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], blackbird, caballo, cabeza70, Capitan, Carlos603, chinohayunosolo, Chumbi, come60, danyf1, davinci, dawkings, DON VINCENZO, el indio, el profe, EL REY, elcipayo16, ElCorredorX, ElCrotodelNovato, ELViS_PRESLEY, escolazo21, facuramo, Gon, Google [Bot], Hayfuturo, hernan1974, j5orge, jerry1962, jose enrique, luchotango, luis, Majestic-12 [Bot], Matu84, mr_osiris, Mustayan, Oximoron, Peitrick, pepelastra, PiConsultora, pipioeste22, pollomoney, sancho18, Semrush [Bot], Sir, stolich, TMSP, vgvictor, viejo d la bolsa, WARREN CROTENG, Z37A y 1338 invitados