El peronismo todo lo que toca lo rompe o se lo roba, ahora destruye.
No quieren competencia, prefieren bancar a Aerolíneas Arg., que y dejó us 7000 millones de déficit que lo bancamos todos para sostener a los gremios y los privilegios
Nunca había viajado tanta gente en avión como con las low cost, ahora las destrozaron.
Actualizado el 20/08/2020
Trabajadores de FlyBondi y JetSmart realizan una protesta desde las 11 de la mañana frente al Aeropuerto de El Palomar (EPA) en rechazo de su posible cierre, pedido que efectuó la empresa Aeropuertos Argentina 2000 en abril, cuando propuso el traslado de las operaciones al Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
La movilización fue convocada por los gremios que representan a los empleados de las low-cost, la Asociación de Trabajadores Aeronáuticos de Flybondi, la Asociación Sindical de Trabajadores de JetSmart y la Unión de Empleados de Norwegian (Unen).
Con pancartas y eslóganes como "Las low-cost queremos hacer despegar la economía del país", "Queremos trabajar" y "Los cielos con protocolos pueden abrir", 1500 trabajadores de ambas empresas entre empleados de las oficinas, pilotos y tripulantes, se reunieron para visivilizar su reclamo, acompañados de vecinos de la zona, que se sumaron a la medida.
El Palomar es el primer aeropuerto low-cost de la Argentina y de la región. Empezó a operar el 9 de febrero de 2018, con un vuelo de Flybondi. Más tarde, se sumó JetSmart. Para ambas aerolíneas, la terminal es vital. La consideran clave para su funcionamiento, con menos costos operativos y una ubicación estratégica por la cercanía con la ciudad.
napolitano escribió: ↑
Otro error de Dany,
El aeropuerto de el palomar se cierra x la pandemia y el casi nulo trafico aéreo.
No por afectar a las low cost.
Hoy flaybondi opera desde aeroparque, y si no volvieron jetsmart o noruegain fue por decisión de las empresa por la baja rentabilidad de rutas.
Ningún país piensa en privatizar su línea de bandera. Es estratégico.