

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
sebara escribió: ↑ Impecable Russel007, como siempre. Me encantó!
¿Quien financia hoy a la Argentina? Supongo como un pais proveedor tiene que entregar activos (tierras, regalias, etc) para satifacer a los países "usuarios". Emitir deuda para USA es como emitirsela asi mismo y que todo el mundo ayude a pagarsela o a refinanciarla, idem con los otros paises top10.
En el periodo 2018-2020, los activos del panel lider perdieron con la inflacción (teniendo un 2017 muy bueno). El 2021 estamos unos puntos arriba, pero con un Noviembre horrible y define Diciembre. Por ende, el impulso debe ser inminente si se cumplen las premisas que mencionaste, pero sorteando cualquier sorpresa que aparezca
Muchas gracias por tomarte el trabajo, Russel007 y compartirlo.
rusell007 escribió: ↑ Argentina está de regalo
El acuerdo con el FMI es una necesidad para Argentina, los activos están regalados, ya sean acciones, bonos o propiedades.
El Ministro de economía se encamina a un acuerdo y luego lo presentará en sociedad para que sea aprobado por el Congreso.
Se habla de un swap de Rusia o Arabia
Argentina necesita que ingresen dólares de verdad, el acuerdo con los bonistas privados y el FMI le dan aire al gobierno, despeja vencimientos de deuda de corto plazo-
Otros países están tan endeudados como Estados Unidos, China tiene una deuda equivalente al 287,1% del PBI,
Japón 420% del PBI y la Zona Euro 293% del PBI.
Argentina (¿la peor de todas?) tiene una deuda del 126% del PBI-
....
JonSnow escribió: ↑ https://www.clarin.com/economia/recuper ... LJS2q.html
Siempre digo que como inversores debemos leer mucho y de diversos medios. Esta nota de hoy es de un diario opositor al Gobierno, no esta en tapa sino perdida adentro. No sorprende a nadie.
Lo que es increíble que los economistas no pidan disculpas por las proyecciones fallidas, simplemente dicen que están sorprendidos, no que se equivocaron de manera horrible, como los que decían en 2020 con el dólar a $ 195 que todo volaba por el aire y cuando bajó a $ 145 que ya iba a subir, más de un año después, con una inflación de 50 % está en $ 200, lindo negocio para los que compraron.
El arrastre estadístico es del 4 %, entiendo que si la pandemia lo permite y se sigue protegiendo la industria, más el turismo interno, más el campo con el viento de los precios y el clima a favor, más Vaca Muerta en tope de producción, más la construcción, el número quedará otra vez chico. Solamente tendremos que parar nuestro dinero en los sectores favorecidos con la política actual. Seguramente no darán todo su potencial porque el contexto y las creencias generalizadas no lo permitirán pero dinero no vamos a perder y probablemente como este año le ganaremos al dólar. Ni que decir si se achica la brecha al menos a un 70 %. La memoria es un arma muy importante para invertir y saber donde buscar información.
rusell007 escribió: ↑ Argentina está de regalo
RUSELL EXCELENTE ANÁLISIS - VOY CON ALGUNOS COMENTARIOS RESALTADOS PARA DIFERENCIAR
El acuerdo con el FMI es una necesidad para Argentina, los activos están regalados, ya sean acciones, bonos o propiedades.
LA NECESIDAD ES TAMBIÉN DEL FONDO, POR EL VOLUMEN DEL PRÉSTAMO, PORQUE SE PASÓ POR ARRIBA TODAS LAS NORMAS DEL ORGANISMO Y PORQUE FUE UN ROTUNDO FRACASO. SINO SE PAGA LOS DAÑOS SON COMPARTIDOS.
El Ministro de economía se encamina a un acuerdo y luego lo presentará en sociedad para que sea aprobado por el Congreso.
Se habla de un swap de Rusia o Arabia
LO HAN DESMENTIDO Y NO SE CUANTO SUMA. DEBERÍAN SER PRÉSTAMOS DIRECTOS. EL SWAP ESTA CUBIERTO CON EL CHINO QUE ES AMPLIABLE SIN GRANDES PROBLEMAS.
Argentina necesita que ingresen dólares de verdad, el acuerdo con los bonistas privados y el FMI le dan aire al gobierno, despeja vencimientos de deuda de corto plazo-
LOS DÓLARES ESTÁN INGRESANDO VÍA LA BALANZA COMERCIAL, 15.000 MILLONES AL AÑO. CON EL ACUERDO FIRMADO Y EL MERCADO MÁS TRANQUILO EL EFECTO SE VA A NOTAR MÁS, ES MUCHO CON EL CEPO EXISTENTE, SI SE LIBERA EL MERCADO NO ALCANZA PARA NADA.
Otros países están tan endeudados como Estados Unidos, China tiene una deuda equivalente al 287,1% del PBI,
Japón 420% del PBI y la Zona Euro 293% del PBI.
Argentina (¿la peor de todas?) tiene una deuda del 126% del PBI-
NO SON COMPARABLES CON ARGENTINA, SON PRIMER MUNDO. NUESTRA DEUDA ES MUCHO MENOS QUE EL 126 % DEL PBI. ES UNA PARTE SOLAMENTE DEL PROBLEMA, ES MUY IMPORTANTE TAMBIÉN LA TASA, YA SE BAJÓ CON LOS BONISTAS Y AHORA DEBERÍA HACERSE CON EL FMI BAJANDO LOS SOBRECOSTOS. ESTO CAMBIA TOTALMENTE LAS PROYECCIONES.
Resulta llamativo que las inversiones directas estén mostrando un fuerte crecimiento ya que se ubican en los U$S 92.206 millones al segundo trimestre del año 2021, cuando al cuarto trimestre del año 2019 se ubican en U$S 70.458 millones.
ME PARECEN MUY ALTOS ESTOS VALORES TRIMESTRALES, ¿DE QUE FUENTE SALEN?
Conclusiones
. - Sería inminente un acuerdo con el FMI, el organismo le exige una suba sostenida de las reservas líquidas, esto implica en buen romance, una devaluación del dólar oficial para incrementar las exportaciones y disminuir las importaciones, Argentina no está recibiendo financiamiento genuino y todo dólar que camina va a parar al exterior.
El mundo va a un escenario de mayor inflación, lo dijo el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, “la inflación es un fenómeno permanente”, en este escenario la deuda argentina podría licuarse ante una mayor inflación mundial, combinada con un alto período de gracia de la deuda argentina.
La realidad es que la deuda roleada a 4 años sin vencimientos de capital, le deja un camino muy fácil para poder surfear la crisis, en un país en donde los activos están a precios de regalo.
Un campo en zona núcleo puede valer U$S 10.000 la hectárea, un campo en Estados Unidos U$S 45.000 la hectarea-
En Argentina comprás 4,5 veces más que en el país del norte.
Lo que está claro es que hoy Argentina medida en precio de las empresas cotizantes en bolsa, en bonos soberanos o propiedades está regalada.
falerito777 escribió: ↑ y al panel lider cuando entra ? alguno sabe. opera mas q valo algunos dias. y q varias del lider. para asi la miran algunos q no miran nada. capaz q alguno se aviva y se lleva un 10 del cap con 1 palo o 2 .pero aca pagan bancos y esas cosas nomas. hay qtrabajar. el trabajo dignifica.
Usuarios navegando por este Foro: Africano, alzamer, Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], Blabla2222, cabeza70, cabezón, carlos_2681, Chuikov, Chumbi, come60, DON VINCENZO, elcipayo16, excluido, Fercap, fidelius, Gabye, GARRALAUCHA1000, Gon, Google [Bot], guilmi, Hayfuturo, iceman, lehmanbrothers, Lobito, Magicman, Majestic-12 [Bot], MarianoAD, Martinm, Morlaco, mr_osiris, napolitano, Peitrick, sabrina, Scrat, Semrush [Bot], tatengue, WARREN CROTENG y 2684 invitados