pik escribió: ↑ Es bueno no coincidir en todos los puntos, de ahí se aprende.
Por lo que vos decís, la moneda débil, reemplaza a la fuerte en las transacciones cotidianas, y la fuerte queda como reserva de valor. Entonces si ese mismo razonamiento lo haces pra las crypto tipo btc o eth, y los tomas como moneda fuerte como dijo solatorres, entonces terminas reafirmando que las BTC o ETH tienen valor, para guardar, ahorrar o transacciones más importantes, y el dólar sería para transacciones menores. Entonces en el fondo estas diciendo que las crypto tienen valor y la gente lo acepta. O estoy perdiendomende algo?
Jaja, no, no. meterse justamente ahí es un tema complejo, medio escabroso. Yo sólo le seguí el razonamiento a @solatorres. Como vos hiciste la analogía del peso, contesté x ahí. En la del peso-dolar, firmo mi posición (está comprobada además x la evidencia histórica y empírica... sólo un inútil como Kicilloff o la analfabeta de Vallejos te pueden hablar acá de hacer política monetaria activa en Argentina sin moneda!!!). Con respecto a las cripto, aseverar que tienen valor per se o que van a conservar o incrementar el valor que tienen hoy, sinceramente es entrar en hacer futurología. Ojo! el dólar es otra moneda fiat y decir que va a seguir siendo moneda fuerte o moneda patrón también es muy aventurado! Pero en un horizonte corto (un lustro, si querés) no se ve que EE.UU pierda su supremacía económica, comercial y militar que lo faculta a seguir imponiendo su moneda nacional como patrón mundial. En cambio, en el mundo cripto, incluso a cortísimo plazo (mañana) no se sabe qué va a pasar con las valoraciones ya que dependen de muchas otros factores: de la tasa de interés de la Fed, de la Bolsa americana, de la inflación americana, de las regulaciones de los Estados, de la evolución tecnológica de los proyectos blockchain, de la adopción de más gente, institucionales, estados, regiones, etc de las cripto como medio transaccional y de reserva de valor, de la oferta creciente de todos estos activos, etc, etc