danyf escribió: ↑ Buenas tardes...hoy sábado vamos a ver como quedo la distribución de ganancias según el último balance, tienen ganas?, me quedo pendiente, veamos;
TXAR TERCER TRIMESTRE.png
Ganó 43.333 millones, de los cuales corresponden a;
-Compañías asociadas; 21.072 mill.
México: 19.670 mill.
Usiminas; 1.402 mill.
-TXAR; 22.261 mill
Mer.Local: 19.812 mill.
Export.; (11% del total de despachos) = 2.449 mill. a groso modo.
Entonces me queda así;
México + Brasil + Export. de la local = 23.521 mill. (54,3%)
Local (sin export.) = 19.812 mill. (45,7%)
Un par de cosas para destacar;
1) El mercado local anduvo muy bien
2) Las exportaciones se incrementaron con respecto al trimestre anterior
3) Si bien los números de Mexico y exportación local mejoraron, la mejora del mercado local fue mayor.
Calculo que en los próximos trimestrales el N° de afuera se irá incrementando, si persisten los precios elevados del acero (como supongo que va a ser) y el nuevo laminador de México este operando a plena capacidad, que será recién en 2022.
Saludos y a disfrutar de esta belleza![]()
Excelente información, simple, concreta y fácil de entender, como siempre que escribís.

Te comparto alguna idea para que me digas si estoy en lo cierto.
1.Local: va a seguir aportando porque existe una demanda sostenida por diferentes rubros, parece que no es fácil un gran incremento de la producción pero si del precio, el mercado no esta controlado y los $ por tonelada se han incrementado sustancialmente este año. Situación que en principio parece que se mantendrá para adelante.
2.México: esta el verdadero valor oculto que puede potenciar el precio más allá de la excelente situación actual. El nuevo laminador incorporará una producción enorme en los próximos trimestrales, llegando al tope a mediados del año próximo, según la Empresa, con una eficiencia que garantiza muy bueno márgenes. Este resultado será bueno pero impacta a dólar oficial, una cotización irreal aunque de acuerdo a normas contables. Sin poner valores de dólar porque nadie puede saberlo, es claro que esta devaluación a cuenta gotas el Gobierno no la puede sostener porque se pierde competitividad, entiendo que voluntariamente o por mercado en algún momento se acercará a los otros dólares.
Si alguien invierte a mediano/largo plazo en esta Empresa, estamos comprando dólares sobre una buena parte de la actividad, 54 % según tus números, a $ 100.