Inversiones a largo plazo
-
- Mensajes: 3
- Registrado: Sab Dic 04, 2021 6:41 pm
Re: Inversiones a largo plazo
creo que la mayoría de los broker te da la posibilidad de abrir una cuenta afuera (los dos que tengo me dejan), el tema es que antes se podía mandar afuera solo vendiendo CCL y ahora tenes que tener una cuenta bancaria en el exterior para hacerlo. Espero haberte ayudado, saludos.
-
- Mensajes: 1846
- Registrado: Vie Dic 11, 2020 11:22 am
Re: Inversiones a largo plazo
tirame data de tu broker.. tenes cta afuera o invertis dsde cta aca.. tengo ganas de tener algo afuera.. gracias
-
- Mensajes: 3
- Registrado: Sab Dic 04, 2021 6:41 pm
Re: Inversiones a largo plazo
Que buen foro, mas relacionado a mi forma de invertir. Tengo 40 e invierto hace casi 2, uso el broker de las tres letras que empieza con p y termina con i, lo hago en el mercado de USA. Mi plan original es a 20\25 años y orientado a una cartera DGI, pero en junio rote mas del 80% de la cartera a empresas argentinas, con el diario del lunes no parecio tan buena idea (estoy 1,3% abajo), igualmente pienso vender en 2024. Por el momento tengo 14% de la cartera invertida en el ETF $QYLD, que tiene un yield de casi el 12%, el resto lo tengo repartido entre $CEPU, $BBVA y $BMA. Antes de rotar tenia algo de $ABBV, $MPW, $KO y $MMM.
Re: Inversiones a largo plazo
es joda eso, no .. ?
si en este ispa tenes una inflacion galpante hace mas de 20 años !!
que calculo queres hacer, si todo te da negativo .... ?

si en este ispa tenes una inflacion galpante hace mas de 20 años !!
que calculo queres hacer, si todo te da negativo .... ?
ArmonicoEnFuga escribió: ↑ Acabo de hacer una cuenta. Un ejercicio mental.
Tomo una empresa teórica de casi nulo crecimiento de USA y otra de ARG de poco crecimiento, probablemente algo.
Base 100, la de USA me da 3% de dividendo bruto (alto) y la de Argentina un 6% de dividendo bruto (más o menos coherente).
La capitalización (no por bolsa, sino de inversión real en bienes) de la empresa la tomo en 3,75% la de USA anualmente, moderadísimo y la de Arg 0%, lo cual es poco probable, sino imposible.
Sin ajuste por inflación.
Tomando en cuenta las comisiones y gastos que tenemos al cobrar dividendos y reinvirtiendolos como si todo se quedara en los mismos valores (las empresas no cambian sus cotizaciones) llego a la siguiente conclusión en 20 años:
Empresa de USA: Capitaliza 80,61%, paga dividendos por 60,01% y paga de dividendos reinvertidos un total de 19,34% aprox. Total: 288,18%.
Empresa de ARG: Capitaliza 0%, paga dividendos por 208,69% y paga de dividendos reinvertidos un total de 79,49% aprox. Total: 288,19%.
Un ejercicio. El cálculo de inversión o capitalización cambia mucho las variables, es cierto. Y si el tipo de cambio se sostiene a lo largo del tiempo, sin apreciación ni depreciación, tiene coherencia el cálculo. La realidad es cierto, es otra.
Pero al margen, como ejercicio, pienso que no todo es interés compuesto de dividendos tan minúsculos, ni hay que menospreciar empresas de poco crecimiento (o mejor dicho de crecimiento que no se ve en el precio) si están a buen precio.
Nada que no sepan. Por ahora, a estos precios, como imaginarán, ya saben en que estoy invertido. Saludos.
-
- Mensajes: 1760
- Registrado: Dom Nov 24, 2019 9:43 pm
Re: Inversiones a largo plazo
Acabo de hacer una cuenta. Un ejercicio mental.
Tomo una empresa teórica de casi nulo crecimiento de USA y otra de ARG de poco crecimiento, probablemente algo.
Base 100, la de USA me da 3% de dividendo bruto (alto) y la de Argentina un 6% de dividendo bruto (más o menos coherente).
La capitalización (no por bolsa, sino de inversión real en bienes) de la empresa la tomo en 3,75% la de USA anualmente, moderadísimo y la de Arg 0%, lo cual es poco probable, sino imposible.
Sin ajuste por inflación.
Tomando en cuenta las comisiones y gastos que tenemos al cobrar dividendos y reinvirtiendolos como si todo se quedara en los mismos valores (las empresas no cambian sus cotizaciones) llego a la siguiente conclusión en 20 años:
Empresa de USA: Capitaliza 80,61%, paga dividendos por 60,01% y paga de dividendos reinvertidos un total de 19,34% aprox. Total: 288,18%.
Empresa de ARG: Capitaliza 0%, paga dividendos por 208,69% y paga de dividendos reinvertidos un total de 79,49% aprox. Total: 288,19%.
Un ejercicio. El cálculo de inversión o capitalización cambia mucho las variables, es cierto. Y si el tipo de cambio se sostiene a lo largo del tiempo, sin apreciación ni depreciación, tiene coherencia el cálculo. La realidad es cierto, es otra.
Pero al margen, como ejercicio, pienso que no todo es interés compuesto de dividendos tan minúsculos, ni hay que menospreciar empresas de poco crecimiento (o mejor dicho de crecimiento que no se ve en el precio) si están a buen precio.
Nada que no sepan. Por ahora, a estos precios, como imaginarán, ya saben en que estoy invertido. Saludos.
Tomo una empresa teórica de casi nulo crecimiento de USA y otra de ARG de poco crecimiento, probablemente algo.
Base 100, la de USA me da 3% de dividendo bruto (alto) y la de Argentina un 6% de dividendo bruto (más o menos coherente).
La capitalización (no por bolsa, sino de inversión real en bienes) de la empresa la tomo en 3,75% la de USA anualmente, moderadísimo y la de Arg 0%, lo cual es poco probable, sino imposible.
Sin ajuste por inflación.
Tomando en cuenta las comisiones y gastos que tenemos al cobrar dividendos y reinvirtiendolos como si todo se quedara en los mismos valores (las empresas no cambian sus cotizaciones) llego a la siguiente conclusión en 20 años:
Empresa de USA: Capitaliza 80,61%, paga dividendos por 60,01% y paga de dividendos reinvertidos un total de 19,34% aprox. Total: 288,18%.
Empresa de ARG: Capitaliza 0%, paga dividendos por 208,69% y paga de dividendos reinvertidos un total de 79,49% aprox. Total: 288,19%.
Un ejercicio. El cálculo de inversión o capitalización cambia mucho las variables, es cierto. Y si el tipo de cambio se sostiene a lo largo del tiempo, sin apreciación ni depreciación, tiene coherencia el cálculo. La realidad es cierto, es otra.
Pero al margen, como ejercicio, pienso que no todo es interés compuesto de dividendos tan minúsculos, ni hay que menospreciar empresas de poco crecimiento (o mejor dicho de crecimiento que no se ve en el precio) si están a buen precio.
Nada que no sepan. Por ahora, a estos precios, como imaginarán, ya saben en que estoy invertido. Saludos.
Re: Inversiones a largo plazo
lehmanbrothers escribió: ↑ Demoraste una semana en contestar....
Recien lo veo paspado, jaja. Pero no entiendo el planteo, el mensaje ya tiene un mes, el yield de ese papel oscila entre 4 y 5 % hace tiempo, hay algo que necesites corregir, hacelo, pero estas poniendo un risa y no entiendo cual es la risa...
-
- Mensajes: 21866
- Registrado: Sab Dic 01, 2018 6:31 pm
Re: Inversiones a largo plazo
Ahora subio por la baja abrupta, esta 5.13%, que seria lo gracioso?
-
- Mensajes: 21866
- Registrado: Sab Dic 01, 2018 6:31 pm
Re: Inversiones a largo plazo
09ezemarq escribió: ↑ Juampi, esto ya lo hablamos, pero si esperas que AAPL, MSFT, o GOOG te den entrada con P/E de 15 y dividend yield de 4% como IBM, CISCO o INTEL vas recontramuerto... A veces hay que apretar el gatillo en una corrección pedorra y estás adentro, a largo mal probablemente no te vaya... El p/e te lo licuan con dos o tres trimestres excelentes, como lo son siempre los de AAPL y MSFT (GOOG no la sigo mucho, la puse por poner). Ambos papeles de forma consistente destrozan los pronosticos de los analistas, bajan un poco post balance por la espectativa pre balance que inflo los precios, despues de nuevo suba furiosa esperando el siguiente trimestral, que ademas va a venir increible como siempre... Un 15/20% de la cartera deberia tener este tipo de papeles... Como te dije varias veces, la calidad se paga...
IBM?

4% yield?
Re: Inversiones a largo plazo
ArmonicoEnFuga escribió: ↑ Para sumar un nuevo contenido a este topic:
https://youtu.be/pOLmD_WVY-E
Es sumamente interesante tener con quien debatir y pelearse un rato sobre su vision sobre determinados activos.
Comprender cuanto entendemos y cuanto no entendemos es parte del margen de seguridad.
Hacerlos solos considero yo se hace mas dificil sin tener quien vea nuestros errores de calculos o de tesis o de conocimiento sobre el tema.
Abro el debate con algo de contenido distinto a lo habitual.
Saludos.
¡Muy buen aporte Armónico!
Siempre menciono en mi trabajo, en la universidad y en mi familia sobre la superioridad ilusoria y lo importante de conocer las limitaciones propias. También a veces menciono la anécdota del Flaco Schiavi, que dijo que él era uno más del montón, pero que era muy consiente de sus limitaciones y era su ventaja!
Buen finde para todos!
Re: Inversiones a largo plazo
ArmonicoEnFuga escribió: ↑ Para sumar un nuevo contenido a este topic:
https://youtu.be/pOLmD_WVY-E
Es sumamente interesante tener con quien debatir y pelearse un rato sobre su vision sobre determinados activos.
Comprender cuanto entendemos y cuanto no entendemos es parte del margen de seguridad.
Hacerlos solos considero yo se hace mas dificil sin tener quien vea nuestros errores de calculos o de tesis o de conocimiento sobre el tema.
Abro el debate con algo de contenido distinto a lo habitual.
Saludos.
Muy bueno.
-
- Mensajes: 1760
- Registrado: Dom Nov 24, 2019 9:43 pm
Re: Inversiones a largo plazo
Para sumar un nuevo contenido a este topic:
https://youtu.be/pOLmD_WVY-E
Es sumamente interesante tener con quien debatir y pelearse un rato sobre su vision sobre determinados activos.
Comprender cuanto entendemos y cuanto no entendemos es parte del margen de seguridad.
Hacerlos solos considero yo se hace mas dificil sin tener quien vea nuestros errores de calculos o de tesis o de conocimiento sobre el tema.
Abro el debate con algo de contenido distinto a lo habitual.
Saludos.
https://youtu.be/pOLmD_WVY-E
Es sumamente interesante tener con quien debatir y pelearse un rato sobre su vision sobre determinados activos.
Comprender cuanto entendemos y cuanto no entendemos es parte del margen de seguridad.
Hacerlos solos considero yo se hace mas dificil sin tener quien vea nuestros errores de calculos o de tesis o de conocimiento sobre el tema.
Abro el debate con algo de contenido distinto a lo habitual.
Saludos.
-
- Mensajes: 2123
- Registrado: Sab Jul 25, 2020 11:53 pm
Re: Inversiones a largo plazo
ArmonicoEnFuga escribió: ↑ ¿A alguien más le pasa que se siente muy tentado de comprar en el panel general? Y no tan Aderrero en el panel líder.
¡Se siente muy extraño!![]()
Compre agrometal señor. Aproveche la oferta que se acaba el tiempo.
-
- Mensajes: 21866
- Registrado: Sab Dic 01, 2018 6:31 pm
Re: Inversiones a largo plazo
ArmonicoEnFuga escribió: ↑ ¿A alguien más le pasa que se siente muy tentado de comprar en el panel general? Y no tan Aderrero en el panel líder.
¡Se siente muy extraño!![]()
Si vamos a ser Venezuela, compraría cedears. Con un salario mínimo de 3 dólares con dividendos vivís con poca guita.
-
- Mensajes: 1760
- Registrado: Dom Nov 24, 2019 9:43 pm
Re: Inversiones a largo plazo
¿A alguien más le pasa que se siente muy tentado de comprar en el panel general? Y no tan Aderrero en el panel líder.
¡Se siente muy extraño!
¡Se siente muy extraño!

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], andy_cayn, Baidu [Spider], Bing [Bot], come60, DuckDuckGo [Bot], elcipayo16, Fercap, Gianca01, Gon, Google [Bot], jorgecal71, loco de la bolsa, LUANGE, MarianoAD, Martinm, matute05, rapolita, rolo de devoto, Semrush [Bot], Sir, Tecnicalpro, Tipo Basico y 1562 invitados