Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Éste sistema de vividores no va màs, mientras el trabajador en muchos lados se rompe el lomo, vienen las clases gobernantes y le meten la mano en el bolsillo de distintas formas, y los empobrecen, viven a costa de su esfuerzo.
Otra vez: Achicar el Estado es agrandar la Nación. Basta de vividores. Alfonsín un panqueque dentro de tantos como Embajador en España se lleva unos 12.000 euros mensuales, y se rasca el higo, un poco injusta la cosa, la mujer del panqueque Massa, como Presidenta de Aysa, se lleva por lo menos 500.000 mensuales etc. y así hay para llenar un Estadio de foot ball, de los vividores Argentos.
En diálogo con Infobae, Adorni comentó que para realizar esa cuenta se basó en una carga tributaria del 60 por ciento. “Estamos hablando de promedios y de porcentaje estándares; después dependerá de cada caso, si se retiene o no impuesto a las Ganancias o si trabaja media jornada, en ambos casos lo que se termina pagando terminaría siendo más”, aseguró.
Para llegar a esa conclusión, el economista tomó en consideración, en primer lugar, los descuentos sobre el salario bruto, entre los aportes patronales y las cargas jubilatorias que hace el propio empleado, y luego para un caso de un trabajador en relación de dependencia, el cobro de ART y el descuento sindical. En esa primera instancia Adorni consideró que, como ejemplo, un empleado con un sueldo bruto de $30.000 termina recibiendo 20.000 pesos.
Y sobre esa base estimó cuánto es lo que ese empleado pagará de impuestos una vez que quisiera, por ejemplo, comprar alimentos en un supermercado. Esa cuenta da un 40% de presión tributaria sobre esos productos, entre impuestos nacionales, provinciales y municipales.
“Aunque depende del producto, están calculados todos los impuestos de la cadena. Hay otros, por supuesto, que tienen más o menos IVA. En definitiva, desde que empezaste a trabajar hasta que llevaste la comida a la mesa de tu casa, trabajaste por $30.000 y pudiste disfrutar -por así decirlo- por $12.000, la diferencia te da un 60% aproximadamente″, concluyó Adorni.
El economista tomó en consideración, en primer lugar, los descuentos sobre el salario bruto entre los aportes y cargas jubilatorias, el cobro de ART y el descuento sindical. Y luego, los impuestos a consumo de alimentos en un supermercado
Hace dos años el economista había hecho una cuenta similar, también en Twitter y que también se viralizó. “Sueldo de Comercio: $34.293,57. Imp. al trabajo: $ 5.829,90. Sindicato: $957,35. => Cobrás $ 27.506,32. Con eso salís a consumir productos con 50% de impuestos en promedio. Trabajaste por $34.293,57 y compraste por $13.753,16. Impuestos = $20.540,41. Que tengan todos un buen día”, había mencionado en ese entonces.
Independencia Tributaria
En los últimos 10 años hasta 2020, el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), elaboró un indicador que dio a conocer como el Día de la Independencia Tributaria, es decir, en qué momento del año una persona deja de trabajar para pagar impuestos y comienza a “gozar” de su salario propiamente dicho.
El año pasado esa fecha llegó el 28 de junio para el caso de un trabajador que ganaba en ese entonces en promedio 50 mil pesos de bolsillo mensuales. Según el informe de la consultora que dirige el economista Nadin Argañaraz, desde el 1° de enero los ciudadanos y ciudadanas comienza a trabajar “para el Estado”, entendido como destinar su ingreso a cumplir con el pago de impuestos que tienen alguna incidencia en su salario.
El año pasado el Día de la Independencia Tributaria llegó el 28 de junio
Una vez cumplido ese plazo determinado, comienza a percibir ingresos “para sí mismo”. Según los resultados obtenidos en el último relevamiento realizado por ese centro de estudios, un trabajador asalariado formal en Argentina debió trabajar en 2020 entre 181 y 214 días para cumplir con las obligaciones tributarias de los tres niveles de gobierno, dependiendo de sus ingresos.
Iaraf toma en consideración cuatro tipos testigo de asalariados para hacer su estimación. El Caso 1, el nivel más bajo de ingresos ejemplificado, se trata de un empleado que no queda alcanzado ni por el impuesto a las Ganancias ni por el impuesto a los Bienes Personales (ni el impuesto PAIS en 2020). Para este ejemplo, su “Día de la independencia tributaria” permaneció relativamente estable a lo largo de la última década.
Por su parte, los Casos 2 al 4, con sueldos más altos, demoraron una mayor cantidad de días en 2020 para alcanzar su independencia tributaria en comparación con 2019. Por otra parte, si bien se mantienen aún alejados del pico de 2015, en todos estos casos necesitaron más días para cumplir con sus obligaciones tributarias que al inicio de la serie, en 2011. Ante esto, Iaraf aclaró que “los cuatro casos considerados terminarían el 2020 con un aumento de la carga tributaria formal, acercándose nuevamente a los valores de 2017”.
Otra vez: Achicar el Estado es agrandar la Nación. Basta de vividores. Alfonsín un panqueque dentro de tantos como Embajador en España se lleva unos 12.000 euros mensuales, y se rasca el higo, un poco injusta la cosa, la mujer del panqueque Massa, como Presidenta de Aysa, se lleva por lo menos 500.000 mensuales etc. y así hay para llenar un Estadio de foot ball, de los vividores Argentos.
En diálogo con Infobae, Adorni comentó que para realizar esa cuenta se basó en una carga tributaria del 60 por ciento. “Estamos hablando de promedios y de porcentaje estándares; después dependerá de cada caso, si se retiene o no impuesto a las Ganancias o si trabaja media jornada, en ambos casos lo que se termina pagando terminaría siendo más”, aseguró.
Para llegar a esa conclusión, el economista tomó en consideración, en primer lugar, los descuentos sobre el salario bruto, entre los aportes patronales y las cargas jubilatorias que hace el propio empleado, y luego para un caso de un trabajador en relación de dependencia, el cobro de ART y el descuento sindical. En esa primera instancia Adorni consideró que, como ejemplo, un empleado con un sueldo bruto de $30.000 termina recibiendo 20.000 pesos.
Y sobre esa base estimó cuánto es lo que ese empleado pagará de impuestos una vez que quisiera, por ejemplo, comprar alimentos en un supermercado. Esa cuenta da un 40% de presión tributaria sobre esos productos, entre impuestos nacionales, provinciales y municipales.
“Aunque depende del producto, están calculados todos los impuestos de la cadena. Hay otros, por supuesto, que tienen más o menos IVA. En definitiva, desde que empezaste a trabajar hasta que llevaste la comida a la mesa de tu casa, trabajaste por $30.000 y pudiste disfrutar -por así decirlo- por $12.000, la diferencia te da un 60% aproximadamente″, concluyó Adorni.
El economista tomó en consideración, en primer lugar, los descuentos sobre el salario bruto entre los aportes y cargas jubilatorias, el cobro de ART y el descuento sindical. Y luego, los impuestos a consumo de alimentos en un supermercado
Hace dos años el economista había hecho una cuenta similar, también en Twitter y que también se viralizó. “Sueldo de Comercio: $34.293,57. Imp. al trabajo: $ 5.829,90. Sindicato: $957,35. => Cobrás $ 27.506,32. Con eso salís a consumir productos con 50% de impuestos en promedio. Trabajaste por $34.293,57 y compraste por $13.753,16. Impuestos = $20.540,41. Que tengan todos un buen día”, había mencionado en ese entonces.
Independencia Tributaria
En los últimos 10 años hasta 2020, el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), elaboró un indicador que dio a conocer como el Día de la Independencia Tributaria, es decir, en qué momento del año una persona deja de trabajar para pagar impuestos y comienza a “gozar” de su salario propiamente dicho.
El año pasado esa fecha llegó el 28 de junio para el caso de un trabajador que ganaba en ese entonces en promedio 50 mil pesos de bolsillo mensuales. Según el informe de la consultora que dirige el economista Nadin Argañaraz, desde el 1° de enero los ciudadanos y ciudadanas comienza a trabajar “para el Estado”, entendido como destinar su ingreso a cumplir con el pago de impuestos que tienen alguna incidencia en su salario.
El año pasado el Día de la Independencia Tributaria llegó el 28 de junio
Una vez cumplido ese plazo determinado, comienza a percibir ingresos “para sí mismo”. Según los resultados obtenidos en el último relevamiento realizado por ese centro de estudios, un trabajador asalariado formal en Argentina debió trabajar en 2020 entre 181 y 214 días para cumplir con las obligaciones tributarias de los tres niveles de gobierno, dependiendo de sus ingresos.
Iaraf toma en consideración cuatro tipos testigo de asalariados para hacer su estimación. El Caso 1, el nivel más bajo de ingresos ejemplificado, se trata de un empleado que no queda alcanzado ni por el impuesto a las Ganancias ni por el impuesto a los Bienes Personales (ni el impuesto PAIS en 2020). Para este ejemplo, su “Día de la independencia tributaria” permaneció relativamente estable a lo largo de la última década.
Por su parte, los Casos 2 al 4, con sueldos más altos, demoraron una mayor cantidad de días en 2020 para alcanzar su independencia tributaria en comparación con 2019. Por otra parte, si bien se mantienen aún alejados del pico de 2015, en todos estos casos necesitaron más días para cumplir con sus obligaciones tributarias que al inicio de la serie, en 2011. Ante esto, Iaraf aclaró que “los cuatro casos considerados terminarían el 2020 con un aumento de la carga tributaria formal, acercándose nuevamente a los valores de 2017”.
Re: Actualidad y política
A ver los zurdos y peronchos, si se avivan, la cuestión que nos sacan la plata a todos para financiar los u/s 7000 millones de dólares de Aerolíneas Arg., los u/s 10.000 millones de subsidios a la energía, el Ministerio de Victoria Tonta, la Biblioteca del Congreso, las comidas de Mamerto en Olivos, la publicidad oficial que le asignan a Albistur, asi le presta sin cargo el Dpto., a Mamerto en Pto Madero etc.
La casta que se apoderó del poder, está rematando Argenlandia.
ECONOMÍA
Presión tributaria: si un empleado trabaja de 9 a 18, todo lo que gana hasta las 14:25 se destina a pagar impuestos
Un trabajador en relación de dependencia tiene que destinar el 60% de sus horas laborales a afrontar la carga impositiva, entre descuentos al salario e impuestos al consumo
23 de Agosto de 2021
Un empleado privado en relación de dependencia puede destinar hasta un 60% de su semana laboral solo para hacer frente a los impuestos nacionales y locales que se cobran sobre su salario y sobre los productos que compra con ese dinero. Para graficar: para un trabajador que desempeña sus tareas de lunes a viernes de 9 a 18, hasta el miércoles a las 15 solo trabaja para cumplir con sus obligaciones tributarias.
La casta que se apoderó del poder, está rematando Argenlandia.
ECONOMÍA
Presión tributaria: si un empleado trabaja de 9 a 18, todo lo que gana hasta las 14:25 se destina a pagar impuestos
Un trabajador en relación de dependencia tiene que destinar el 60% de sus horas laborales a afrontar la carga impositiva, entre descuentos al salario e impuestos al consumo
23 de Agosto de 2021
Un empleado privado en relación de dependencia puede destinar hasta un 60% de su semana laboral solo para hacer frente a los impuestos nacionales y locales que se cobran sobre su salario y sobre los productos que compra con ese dinero. Para graficar: para un trabajador que desempeña sus tareas de lunes a viernes de 9 a 18, hasta el miércoles a las 15 solo trabaja para cumplir con sus obligaciones tributarias.
-
GARRALAUCHA1000
- Mensajes: 11307
- Registrado: Jue Abr 01, 2021 3:35 pm
Re: Actualidad y política
quique43 escribió: ↑ Estan destrozando al país danyf con nosotros adentro, caen todos los valores, salarios, jubilaciones, empresas, propiedades etc.
Ayer veía un programa en Australia, la mesera comentaba que cobraba u/s 25 dólares la hora, eso te da unos u/s 4.000 dólares por veinte días de trabajo.
Acà en Argenzuela, la gente cobra unos u/s 300/400/500 dólares.
Estás lacras rompen todo.
CASATE CON DANYF Y VAYANSE A USA O UROPA
-
GARRALAUCHA1000
- Mensajes: 11307
- Registrado: Jue Abr 01, 2021 3:35 pm
Re: Actualidad y política
danyf escribió: ↑ Sin contar además, que "tenemos el consumo de carne per cápita más bajo de la historia", 45 kilos anuales per cápita
https://www.cucinare.tv/2021/07/05/el-c ... -historia/
Pero no te preocupes Kumpa, Lo bueno, es que en un tiempito, todo esto va a mejorar![]()
Che, sale asado?![]()
Es droga este video![]()
https://www.youtube.com/watch?v=3VKLXbF_bQQ
MEJOORRRRR
BAJA EL COLESTEROL
ES UNA MEDIDA SANITARIA
Re: Actualidad y política
Sin dudas que achicar el Estado inepto y ladrón es uno de los temas.
El saqueo del Estado para con el trabajador, gran parte de su trabajo es para pagar impuestos.
https://twitter.com/madorni/status/1429 ... 75488?s=20
El saqueo del Estado para con el trabajador, gran parte de su trabajo es para pagar impuestos.
https://twitter.com/madorni/status/1429 ... 75488?s=20
-
GARRALAUCHA1000
- Mensajes: 11307
- Registrado: Jue Abr 01, 2021 3:35 pm
Re: Actualidad y política
quique43 escribió: ↑ El dicho era: Achicar El Estado es agrandar La Nación. Y hoy en día nada mas cierto.
El aparato Estatal se ha convertido en una guarida de ineptos, salvo excepciones por supuesto en la gente de carrera, pero lo otro es una manga de vividores que ha armado una estructura para beneficiar a familiares, y adherentes.
Sobra gente por todos lados, en lo Nacional, Provincial y Municipal, hay que reducirlos todo lo que se pueda.
Ademàs nunca pagan nada, hacen los desastres y se van a su casa sin asumir responsabilidad alguna ni costos.
EJEMPLO:
Si un empleado gana de bolsillo $60.000, el Estado se lleva entre cargas sociales, La Estrella, IIBB e IVA p/ solventar el gasto (a margen promedio) otros $68.500
De la caja salen 128.000
Solo 60.000 para el empleado
8:11 p. m. · 22 ago. 2021·Buffer
@ImpuestosyE
Argentina es el país donde los empleados dicen que cobran poco y los empleadores que pagan mucho... Y los dos tienen razón.
Santiago Salvia
@Santi_Salvia
@ImpuestosyE
El empleado ni sabe ni se entera de la animalada que le "come" el estado presente y la retención de los gremios.
Y con el sueldo ya esquilmado, falta ir al súper a pagar la desgracia del 21% de IVA, más ingresos brutos de los señores feudales de cada provincia y la CABA.
A PERO MACRIIII
Re: Actualidad y política
Ta bueno para los sobrecitos de azúcar también 
Re: Actualidad y política
Es un "pueta" de la ostia Mamerto, mira vos!!! 
Re: Actualidad y política
La canción de Alberto Fernandez es así: “Si me pierdo, yo me encuentro. Si me caigo, me levanto. El secreto en esta vida es seguir cantando”.
Esto es como lo que encontras en los baños públicos; y podríamos completar la canción que escribió mamerto así;
“Si me pierdo, yo me encuentro. Si me caigo, me levanto. El secreto en esta vida es seguir cantando”
"Además compañero, amar sin ser amado es lo mismo que limpiarse el cu.lo sin haber caga.do"

Esto es como lo que encontras en los baños públicos; y podríamos completar la canción que escribió mamerto así;
“Si me pierdo, yo me encuentro. Si me caigo, me levanto. El secreto en esta vida es seguir cantando”
"Además compañero, amar sin ser amado es lo mismo que limpiarse el cu.lo sin haber caga.do"
Re: Actualidad y política
Santiago Cafiero;. “Yo creo que no fue un delito”. “Si bien hubo una reunión, un incumplimiento, no hubo propagación de nada, nadie se fue contagiado”.
Listo muchachos, salgamos con un chumbo a tirar tiros, sino le pegas a nadie no hay delito
...de donde salen estos muñecos?..otra mejor, si sos ladri y le tiras un tiro a alguien, sino le pegas no hay delito
PELOTU.DOOOOOOOOO
Listo muchachos, salgamos con un chumbo a tirar tiros, sino le pegas a nadie no hay delito
PELOTU.DOOOOOOOOO
Re: Actualidad y política
- Adjuntos
-
- Captura de pantalla de 2021-08-23 15-09-58.png (329.53 KiB) Visto 656 veces
Re: Actualidad y política
Hay que recordar que Argentina a fines de Julio anunció que compró 20 millones de dosis de Pfizer, y que a ppios de Agosto anunció que sería entregadas entre Septiembre y Diciembre, y que durante Septiembre entregarían 1 millon.
Re: Actualidad y política
Buehhh, en Estados Unidos la FDA le dió la aprobación total a la vacuna de Pfizer, es decir que de tener una aprobacion de emergencia paso a tener una la aprobación definitiva para mayores de 16 años.
Gracias Alberto, Gines, por tanto.
Gracias Alberto, Gines, por tanto.
Re: Actualidad y política
La pelea por los subsidios energéticos: crecen al 50% anual ...https://www.infobae.com › economia › 2021/05/15 › la...
15 may. 2021 — La pelea por los subsidios energéticos: crecen al 50% anual en dólares y proyectan que este año sumarán USD 10.000 millones · Un informe estima ...
Falta(n): 8.000 | Debe incluir lo siguiente: 8.000
15 may. 2021 — La pelea por los subsidios energéticos: crecen al 50% anual en dólares y proyectan que este año sumarán USD 10.000 millones · Un informe estima ...
Falta(n): 8.000 | Debe incluir lo siguiente: 8.000
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], Google [Bot], heide, Majestic-12 [Bot], notescribo, Semrush [Bot] y 1139 invitados