quique43 escribió: ↑
Como el Kirchnerismo Peronista todo lo que toca lo rompe o se lo roba, la Bolsa Argenta no queda aparte de los que hace la kk, la hace pelota. Les dejo una interesante nota de La Nación donde habla del bajo valor de las acciones Argentinas.
Por supuesto que no hay que votar a la mugre, como verán rompen todo.
El rebote puede ser interesante dado los precios de liquidación, claro si uno piensa que la kk es echada, pero si piensan que vamos para Cuba, o Venezuela rajen.
30 de julio de 2021 La Nación
En valores mínimos y con acciones a US$1, al Merval le queda un 50% por crecer en dólares
El S&P Merval se ubica en los US$390 si se lo ajusta por el tipo de cambio del contado con liquidación, mientras que el promedio histórico es de US$600
Melisa Reinhold
Merval en dólares. En el año 2018 llegó a los us 1800 dólares.
Desde 1993 hasta ahora, el S&P Merval en dólares se ubicó entre un piso de 300 y un techo de 900. “Estuvimos 28 años moviéndonos ahí. Solo en dos momentos se salió de esa zona: en 2001, cuando perforó el piso y llegó a valer US$80; y para arriba en 2018, cuando hizo una terrible montaña y estuvo un año y pico por arriba de los 1000 puntos; pero después cayó rápidamente”, analizó José Ignacio Bano, gerente de Research de otro broker otrobroker.C
Se “regalan” acciones argentinas
Los analistas financieros consideran que las acciones argentinas en dólares están “regaladas”. Si se ajusta el valor de los papeles que cotizan en el Merval por la cotización del ‘contado con liquidación’ (CCL), Mirgor es el que más vale por unidad, con un precio de US$11,77.
En la lista de las acciones más onerosas, le siguen YPF (US$4,75), Bolsas y Mercados Argentinos (US$4,61), Cablevisión Holding (US$2,04), Loma Negra (US$1,76), Banco Macro (US$1,49), el Banco Francés (US$1,14) y Telecom Argentina (US$1,09).
El resto de las acciones cuestan menos de un dólar por unidad. Las más baratas son Sociedad Comercial del Plata (US$0,03), Grupo Financiero Valores (US$0,15), Transener (US$0,2), Edenor (US$0,24), Central Puerto (US$0,27), Transportadora de Gas del Norte (US$0,32) y Aluar (US$0,36).
“Cuando decimos que las acciones están baratas, hay que considerar que el Merval, medido en dólares, es uno de los pocos mercados que aún no logró recuperar las pérdidas ocasionadas por la pandemia. Desde principios de 2018 acumula un derrumbe de casi 80% y cotiza en US$398, mientras que el promedio histórico es de US$600”, completó Walter Morales, presidente de la Wise.
Sin embargo, los expertos consideraron que el precio de entrada está por debajo. Por un lado, porque el mercado accionario local hoy es bajista. Por el otro, porque en la valuación en dólares “el billete luce caro, pero no carísimo”.
“Además habrá que ver el sentimiento inversor. No nos olvidemos que ahora somos mercado autónomo, lo que hace que somos elegibles para los inversores institucionales de alto riesgo, los que a su vez manejan carteras más chicas”, cerró Morales.