Crimsonking escribió: ↑ Me llegaron a dar muy pocas 28.1. se me escapó de nuevo.
y paga 29 si vale 45 esto. en unos meses. eso creo . espero no estar errado.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Crimsonking escribió: ↑ Me llegaron a dar muy pocas 28.1. se me escapó de nuevo.
JonSnow escribió: ↑ En estos momentos hay más de 110.000 papeles en compra entre $ 28 y $ 28.10, solamente lo estoy viendo desde la tribuna Ardilla. Entiendo que la mayoría que quiera salir y regalar papeles a estos precios lo puede hacer. Por suerte para los que mantenemos y vamos incrementando de a poco aparecen otras manos que consolidan la tendencia y el incremento del volumen.
JonSnow escribió: ↑ Coincido que es un papel de inversión y me gusta que ante buenas noticias existen varios papeles que suben independienteme del mercado en general que esta flojo, estos últimos días le toco a IRSA con un proyecto a 10 años que todavía no arrancó, la bolsa paga muchas veces expectativas. Agro, como varios más, son una realidad y todavía mantiene el precio lejos del valor, es para tenerle paciencia, los números del Balance que esta a 30 días de llegar van a demostrar parte del potencial y luego se vienen 2 trimestres muy buenos para seguir consolidando. Me parece que es un momento para comprar sectores donde Argentina es lider y que ya están en buen nivel de actividad y resultados con mejores perspectivas para adelante.
El fin de semana leí Clarín Rural de punta a punta, nadie puede decir que es oficialista, se ve el excelente momento del agro y las inversiones que se están realizando, no solo en fierros, semillas casi agotadas, fertilizantes, etc.. Se espera cosecha record apalancada en la inversión, existe buen precio de los commodities, dólar competitivo y tasas negativas en $ para financiarse.
JonSnow escribió: ↑ No estoy tan de acuerdo con lo que decís de $ 17 y $ 27, te explico mis fundamentos:
1.En Septiembre 2020 comencé a comprar a $ 17 / $ 18 solamente por inflación son más de $ 25 hoy, las sembradoras subieron más que la inflación e incluso que el tipo de cambio por mayor tamaño, más tecnología y exceso de demanda seguramente. Eso hace que los $ 17 del año pasado sean muy similares como mínimo a los $ 27 de hoy. Estamos en una economía inflacionaria y con el dólar subiendo menos que la inflación, debemos tenerlo en cuenta para evaluar inversiones y su evolución. Los resultados que proyecto los hago estimando aumentos de precio que muchas veces la cotización no acompaña.
2.Compraste antes del primer trimestral que por cuestiones estacionales siempre es malo y a pérdida. En su momento te comenté que si venía con "0" era muy bueno. Vino negativo porque tomaron anticipos de clientes por $ 1.350 millones, la mitad de lo que la Empresa vale en Bolsa, generó pérdidas por dif. de cambio que no se pueden compensar con un trimestre de muy baja producción. Veremos en este trimestre cuanto entregaron de las 200 sembradoras comprometidas y que % le pidieron a los clientes para reservar las nuevas ventas. En el tercer trimestre 2020 lo corrigieron y luego volvieron a incrementarlo, entiendo que pensando en comprar materia prima que al final el mercado no tuvo capacidad para entregar en tal volumen.
3.Ahora estamos en tiempo de descuento de un trimestre normal, el Gerente Comercial dice que la producción esta a tope, garantía de resultado positivo. En los números que te pasé esta previsto que sigan con la misma política equivocada de anticipos financieros, revertirla aunque sea parcialmente dará todavía mejores resultados.
4.Coincido que hay que comprar acciones de valor en sectores no regulados de la economía y donde Argentina es lider. Para adelante, cuando salga el trimestral dirán que tienen vendido todo el año, la producción seguirá a tope sino hay Covid en Monte Maiz, a decisión de la Empresa mejorar la política financiera, la recompra de acciones y la distribución de dividendos.
Resumen: por el momento el único factor que externo es la pandemia, el resto dependen de la Dirección de la Empresa.
Las ventas fuertes comenzaron con la soja en U$S 350.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], andy_cayn, Bing [Bot], cabeza70, cabezón, Chumbi, come60, dewis2024, el indio, elcipayo16, Google [Bot], Hayfuturo, jorgecal71, Magicman, Majestic-12 [Bot], Morlaco, mr_osiris, Mustayan, napolitano, notescribo, Semrush [Bot], WARREN CROTENG, Z37A y 2614 invitados