Mensajepor .coloso2 » Vie Jul 02, 2021 8:59 am
.
Los alquileres en la Ciudad de Buenos Aires acumulan una suba del 27,8% en el año, por encima de la inflación. Un estudio realizado indicó que el valor promedio de un departamento de dos ambientes se ubica en $39.211 por mes.
El miembro informante del proyecto fue el diputado Daniel Lipovetzky (PRO), quien consideró que “la experiencia de estos cuatro años de debate nos llevó a lograr un dictamen casi único; es una ley que genera posiciones muy contrapuestas entre los sectores involucrados”.
“Pensemos que en Argentina hace 30 años que no hay una ley de alquileres. Se calcula que en el país hay 8 millones de personas que alquilan. Estamos saldando una deuda que teníamos con mucha gente”, dijo el titular de Legislación General.
“Está claro que en la relación entre locatario y locador existe una relación desequilibrada y ahí es donde la legislación puede intervenir para equilibrar la situación. También viene a corregir algunos de los abusos que se producen y que hemos recogido en base a los testimonios de los inquilinos”, añadió.
Desde el bloque de la UCR, la diputada Brenda Austin recalcó “la importancia de un Congreso que sea capaz de reconocer lo que está ocurriendo en la práctica, en la calle, y buscar un equilibrio. Este proyecto permite y regula una cláusula de actualización”.
“Este texto contiene los rasgos centrales de una ley que protege y garantiza una relación bilateral entre unos y otros; y entiende que el acceso a la vivienda es un derecho”, resumió Austin.
Por su parte, el diputado Adrián Grana (FpV-PJ) expresó que “es una satisfacción poder colaborar para que muchos argentinos puedan acceder a una vivienda con mayor previsibilidad”. Además, destacó la “tenacidad” de las organizaciones de inquilinos en la búsqueda de consensos para que esta ley se apruebe.
El diputado Javier David (Justicialista) manifestó que la ley “es un gran avance” y dijo que “va a establecer soluciones de los inquilinos y un sistema que permita mayor acceso a la vivienda”.
En tanto, el diputado Juan Brügge (Córdoba Federal) explicó que, conforme a la encuesta nacional que realiza la Federación Nacional de Inquilinos, se estableció que la incidencia del alquiler en el sueldo fue del 47% durante 2019. Por eso, señaló que “estamos dando un paso importantísimo en base al respeto de este derecho humano que es el acceso a la vivienda”.
Desde el bloque del Frente Renovador, la diputada Vanesa Massetani explicó que en el actual escenario de crisis económica y social “es necesario brindar opciones a los ciudadanos y tutelar por el equilibrio de derechos entre las partes locatarias”.
COMO TERMINÓ TODO : Sueldos $ 60.000, Alquiler $ 40.000
FIN