Hidrocarburos: Ya se ven números superiores a los pre pandemia
30 junio, 2021
La producción de gas natural también tuvo una fuerte recuperación este último mes al crecer casi un 10% con respecto a abril y ubicarse en 121 mil m3 por día, alcanzando el nivel más alto en lo que va del año. La situación actual es completamente diferente a la de hace tan solo dos meses atrás, cuando una serie de piquetes bloquearon los accesos a Vaca Muerta paralizando la principal región productora del país.
Gran parte de esta recuperación de la industria del gas es atribuible a la puesta en marcha del Plan Gas 4. Un programa de estímulo que está incentivando a las empresas que operan en el país para que aumenten su producción. El Plan Gas, que fue lanzado en octubre del año pasado, les garantiza a las productoras un precio por su gas de US $3,70 el millón de BTU entre 2021 y 2023. Este valor es bastante menor que los precios de importación, para tener una idea este año se pagó un precio de US $7,35 por millón de BTU para el gas natural licuado proveniente desde el Medio Oriente.
Los precios del gas, al igual que los del petróleo, también han tenido un fuerte repunte por lo que es necesario reducir lo máximo posible los niveles de importación para evitar la salida de divisas. En el momento de lanzamiento del Plan Gas, el presidente Alberto Fernández había asegurado que con su puesta en marcha el país se ahorraría hasta US $5.500 millones hasta el 2023. Es por eso que es tan importante aumentar la producción de dicho fluido y bajo este programa de estímulo se espera nueva producción por un total de 70 millones de m3 diarios y un volumen adicional en el invierno.
Si Vaca Muerta es importante para la producción de petróleo, en el gas lo es mucho más. La formación estrella de recursos no convencionales de nuestro país (Argentina es la segunda reserva de este tipo de recursos a nivel mundial) produjo en mayo 54 millones de m3 por día, casi el 45% de la producción total del país, y alcanzando el nivel más alto desde agosto del año pasado. El aumento se debe al crecimiento de la producción en las áreas gasíferas de Fortín de Piedra, Rincón del Mangrullo, El Orejano, Río Neuquén, El Mangrullo y La Calera pertenecientes principalmente a YPF y Tecpetrol.
https://www.runrunenergetico.com/hidroc ... -pandemia/