BMA Banco Macro
Re: BMA Banco Macro
Para el bendito dia que pague dividendos Banco Macro va a cotizar facilmente entre 600 / 800 pesos .
Hasta que no haya acuerdo con el FMI no van a haber dividendos
Hasta que no haya acuerdo con el FMI no van a haber dividendos
Re: BMA Banco Macro
Recibo a manera de dividendos, sin problemas acciones. Pueden optar por hacer algo mixto entre cash y papeles.Tambien podriamos tener la suscripcion de compra de papeles a precio preferencial los comprados.
Digamos si quieren compensar a los accionistas tienen forma, lo que no deberian es largarnos duro un año mas..
Digamos si quieren compensar a los accionistas tienen forma, lo que no deberian es largarnos duro un año mas..
Re: BMA Banco Macro
Las continuas prórrogas para el pago de dividendos intuyo que obedece a la falta de divisas para el pago de los ADRS…..
Re: BMA Banco Macro
eleconomista escribió: ↑ BCRA seguiría limitando el reparto de dividendos a entidades financieras hasta 31/12 por el tema pandemia![]()
![]()
![]()
Olvidense de dividendos con esta gente
-
eleconomista
- Mensajes: 1558
- Registrado: Mar Ene 07, 2014 10:56 am
Re: BMA Banco Macro
BCRA seguiría limitando el reparto de dividendos a entidades financieras hasta 31/12 por el tema pandemia

Re: BMA Banco Macro
Alguien tiene el dato exacto del dividendo acumulado hasta el momento acá?
Re: BMA Banco Macro
Estúpido
y sensual Macro
Re: BMA Banco Macro
Jorge Brito Patrono de los accionistas del Banco Macro

-
the shadow
- Mensajes: 2477
- Registrado: Mar May 24, 2011 11:45 am
Re: BMA Banco Macro
Va a ir a buscar los 350 y después los 400 sana depuración

Re: BMA Banco Macro
Comienza el 2021 con un resultado de 2187,43 millones, representando un -77,3% menos que el 1T 2020. Principalmente por resultados en la posición neta con una brecha negativa de $-6190 millones en el comparativo interanual, por ajustes en Leliqs y valorización de títulos (ORI).
Como hechos relevantes se menciona: Se canceló el capital, y el respectivo pago de intereses de la ON clase C, cuyo monto fue de $2413 millones. Además, se realizó el desembolso de intereses de la Clase A (US$ 13,5 millones) y clase B ($252,8 millones). Se aprobó extender el plazo y el monto máximo de emisión de ONs a los U$S 1500 millones.
El margen bruto de intermediación financiera es de $23829,1 millones, siendo una baja del -21,6% anual. Los ingresos por intereses se destacan: Adelantos (6,3% del total) con una baja del -68,5%, préstamos personales (34,4% del total) cae un -2,7 y suben los hipotecarios (11,3% del total) en un 19,1%. Egresos por intereses suben un 55,2% y se destaca la baja de plazos fijos (90,2% del total) por subas promedio en tasas de referencia. El margen bruto por intermediación de comisiones arroja $5928,5 millones y cae un -6,2% en el interanual.
El resultado neto por medición de instrumentos financieros a valor razonable acumula un saldo a favor de $4561,5 millones, subiendo un 94,3%, principalmente por resultado de títulos públicos y revalúo de la venta de Prisma. La diferencia de moneda extranjera y oro y posición monetaria da $1216,3 millones, subiendo el 60,1%. El saldo otros ingresos/egresos resta un monto de -$4708 millones ampliando el déficit en un 2,4%.
El cargo por incobrabilidad es de solo $2,4, por nuevas clasificaciones en la perdida crediticia esperada que no habían sido ajustadas adecuadamente. El ratio de cobertura tiene es de 387,8%, el 1T 2020 fue de 173,5%. El ratio de cartera irregular bajó de 1,36% a 0,92%.
Los Gastos Administración son $3414,7 millones, un ahorro del -10,5%, se destacan los honorarios a directores y síndicos caen en el interanual un -75,8%. Los beneficios del personal resultan $7257,8 millones, una suba del 7,7%.
El ratio de eficiencia es de 35,7%, el 1T 2020 fue de 31,1%. La dotación es de 8459 empleados, bajando un -3,1% en 463 sucursales.
Los préstamos suman $265030 millones una baja del -17% en el interanual, en moneda extranjera cayeron un -58% (son el 8,9% del total). Los depósitos acumulan $457287 millones, y suben un 3% interanual. Los depósitos en moneda extranjera forman parte del 18,1% del total y bajaron un -25% con respecto al 1T 2020
El ROE es de 5,4%, el 1T 2020 acarreaba 23,4%. El ROA es de 1,1%, en el 1T 2020 fue el 5,6%. La tasa activa implícita está en 17,01%, La tasa pasiva implícita dio 4,65%. El spread implícito da 12,36%. El año pasado el spread fue del 12,69%. El Margen de interés neto (NIM) anualizado dan un total 17,4%, inferior al 25,2% del año pasado
En la asamblea del 30/04 se aprobó dividendos por $10000,4 millones de pesos, lo que equivale a $15,64 por acción, se suma a unos $70446,4 millones de reserva facultativa. Se estima para el 2T 2021, sigan creciendo los depósitos con respecto a los préstamos, sumando mayor liquidez.
Los activos líquidos suben de 66% al 90%. La solvencia baja de 30,71% a 28,54%.
El VL asciende a 265,92. La Cotización es de 305,4. La capitalización es 195277 millones.
La ganancia por acción acumulada es de 3,42. El PER promediado es de 7,69 años.
Como hechos relevantes se menciona: Se canceló el capital, y el respectivo pago de intereses de la ON clase C, cuyo monto fue de $2413 millones. Además, se realizó el desembolso de intereses de la Clase A (US$ 13,5 millones) y clase B ($252,8 millones). Se aprobó extender el plazo y el monto máximo de emisión de ONs a los U$S 1500 millones.
El margen bruto de intermediación financiera es de $23829,1 millones, siendo una baja del -21,6% anual. Los ingresos por intereses se destacan: Adelantos (6,3% del total) con una baja del -68,5%, préstamos personales (34,4% del total) cae un -2,7 y suben los hipotecarios (11,3% del total) en un 19,1%. Egresos por intereses suben un 55,2% y se destaca la baja de plazos fijos (90,2% del total) por subas promedio en tasas de referencia. El margen bruto por intermediación de comisiones arroja $5928,5 millones y cae un -6,2% en el interanual.
El resultado neto por medición de instrumentos financieros a valor razonable acumula un saldo a favor de $4561,5 millones, subiendo un 94,3%, principalmente por resultado de títulos públicos y revalúo de la venta de Prisma. La diferencia de moneda extranjera y oro y posición monetaria da $1216,3 millones, subiendo el 60,1%. El saldo otros ingresos/egresos resta un monto de -$4708 millones ampliando el déficit en un 2,4%.
El cargo por incobrabilidad es de solo $2,4, por nuevas clasificaciones en la perdida crediticia esperada que no habían sido ajustadas adecuadamente. El ratio de cobertura tiene es de 387,8%, el 1T 2020 fue de 173,5%. El ratio de cartera irregular bajó de 1,36% a 0,92%.
Los Gastos Administración son $3414,7 millones, un ahorro del -10,5%, se destacan los honorarios a directores y síndicos caen en el interanual un -75,8%. Los beneficios del personal resultan $7257,8 millones, una suba del 7,7%.
El ratio de eficiencia es de 35,7%, el 1T 2020 fue de 31,1%. La dotación es de 8459 empleados, bajando un -3,1% en 463 sucursales.
Los préstamos suman $265030 millones una baja del -17% en el interanual, en moneda extranjera cayeron un -58% (son el 8,9% del total). Los depósitos acumulan $457287 millones, y suben un 3% interanual. Los depósitos en moneda extranjera forman parte del 18,1% del total y bajaron un -25% con respecto al 1T 2020
El ROE es de 5,4%, el 1T 2020 acarreaba 23,4%. El ROA es de 1,1%, en el 1T 2020 fue el 5,6%. La tasa activa implícita está en 17,01%, La tasa pasiva implícita dio 4,65%. El spread implícito da 12,36%. El año pasado el spread fue del 12,69%. El Margen de interés neto (NIM) anualizado dan un total 17,4%, inferior al 25,2% del año pasado
En la asamblea del 30/04 se aprobó dividendos por $10000,4 millones de pesos, lo que equivale a $15,64 por acción, se suma a unos $70446,4 millones de reserva facultativa. Se estima para el 2T 2021, sigan creciendo los depósitos con respecto a los préstamos, sumando mayor liquidez.
Los activos líquidos suben de 66% al 90%. La solvencia baja de 30,71% a 28,54%.
El VL asciende a 265,92. La Cotización es de 305,4. La capitalización es 195277 millones.
La ganancia por acción acumulada es de 3,42. El PER promediado es de 7,69 años.
Re: BMA Banco Macro
hipotecado escribió: ↑ Dicen que quieren comprar el banco azul ,,, con sede en madrid será !?
generalmente cuando se anuncian esas cosas suele pasar al reves de lo que muchos piensan... cuando una empresa compra a otra, la cotizacion de la que compra se cae y la de la que se compra sube... despues con el tiempo el precio sube por tener una empresa mas grande que genera mayor ganancia, pero en lo inmediato, cuando se produce la compra, se suelen emitir acciones o bonos que si bien es una inversion a futuro, no deja de ser una deuda...
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], bocha_rojo, Carlos603, chewbaca, chinohayunosolo, Chuikov, Citizen, Danilo, dewis2024, elcipayo16, ElCrotodelNovato, Fercap, Gafito, Google [Bot], Guardameta, guilmi, GUSTAVOLB, heide, Hermes438, Itzae77, j5orge, jloviedo, jose enrique, mr_osiris, Namber_1, OSALRODO, osvaldo, PAC, pepelastra, pignin, sebara, Semrush [Bot], TELEMACO y 1468 invitados