Mensajepor sebara » Mar May 25, 2021 6:08 pm
ADGO (AGRO) – ADECCO AGRO S.A.
Producción Agrícola - Cultivos.
El inicio del 2021 es de un saldo de US$ 18,2 millones, sin embargo, por devaluaciones de campos, el resultado integral se reduce a US$ 2,35 millones. El inicio del 2020 resultó un neto deficitario de US$ -55,1 millones y un integral con un negativo de US$ -134,5 millones.
Como puntos destacables se marca: Se continúa el plan de recompra de acciones, cuyo periodo (renovable) es hasta el 23/09/2021, el fin de recompra de acciones para devolver capital a los accionistas y para un programa de incentivo a empleados (US$ 7,96 acción). Se compraron 4 veces más que el 1T 2020. La sociedad tuvo records en los resultados operativos para un primer trimestre, producto del éxito de las inversiones que se hicieron desde el plan 2017-2021, aportando US$ 400 millones tanto en negocios de agricultura como de Azúcar y Energía.
Los ingresos por ventas dan US$ 174,8 millones, una suba interanual del 12%. Además, se incluyen los cambios de activos biológicos por US$ 75,3 millones, un 219% más que 1T 2020. Los costos de ventas suman US$125,2 millones, un alza de 3,4%. El margen de EBITDA sobre Ventas da un 64,1%, el 1T 2020 acarreó un 40,3%. Los inventarios en montos crecen un 64,4%, en volumen crecen un 51,1%, por impulso de la azúcar, el mayor precio en 4 años.
En ventas por segmentos, según facturación, tenemos en orden de importancia: Azúcar, etanol y energía (45,3% de las ventas totales) suben un 22% principalmente por la suba en 9 veces, por multiplicación de la producción y exportaciones del azúcar premium, compensado por la baja del etanol. Productos derivados de la leche (el 20,7% del total) se incrementan un 14,5%, principalmente por el aumento de la producción en un 23,8%. Granos (18,1% del total) baja un -13,2%, por fueres lluvias en marzo, y los resultados se deprecian por el maíz (-61,6%) y la soja (-45,7%), pero compensado por el crecimiento del maní en un 61,6, siendo el de mayor facturación. Arroz sube un 12,4% respecto al 1T 2020, por mayor eficiencia en la producción.
Los despachos de granos totales bajan un -43,8%: por la baja del maíz (29% del despacho) con una baja del -71,3% y la soja (12,8% del despacho) en un -47,6% interanual. En contraposición el trigo (38,4% del despacho) sube un 2% y el mani (12% del despacho) sube 28,6%. El arroz baja el volumen en -3,4%, aunque el precio sube un 19,2% por tonelada. El despacho de azúcar sube un 604%, con una variación de precio positiva de 26,4%. El etanol baja su producción (m3) en un -14,1% y su precio promedio baja -3,4%. El total de leche producida sube 23,8%.
Los gastos por naturaleza suman US$ 150,7 millones, sube un 29,6%. Los productos consumidos agrícolas propios (scrap) suben 65,4%. Los beneficios al personal imputan $31,6 millones, similar al 1T 2020. Los derivados de commodities da un negativo de $ -10,1 millones
Los resultados financieros dieron un saldo negativo de -US$ 53,1 millones, en el 1T 2020, restaba US$ -114,1 millones, principalmente por menor brecha del dólar contra el real y el peso argentino. La deuda financiera bruta alcanza US$940,7 millones, una baja del -3,1%, donde el 76% es en dólares, 19% en reales y el 5% de pesos argentinos. El flujo de fondos alcanza los US$ 208,6 millones, una baja del -11,4% interanual, y una reducción de US$ -121,8 millones. El 1T 2020 daba un flujo de US$ 235,4 millones con una reducción de US$ -23,1 millones.
La liquidez va de 2,13 a 2,22. La solvencia baja de 0,63 a 0,64
El VL es de 5. La Cotización es de 10,45. La capitalización es de 1278,9 millones.
La ganancia por acción es de 0,16.