Mensajepor ProfNeurus » Mié May 05, 2021 2:12 pm
Durante la Segunda Guerra Mundial, Riphagen no solo continuó sus actividades criminales sino que las expandió en una cooperación provechosa con los ocupantes alemanes como un aliado confiable del servicio de inteligencia alemán, el SD, y más tarde como miembro de la Oficina Central para la Emigración Judía en Ámsterdam. Su tarea, junto con sus "colegas" del submundo de Ámsterdam, era descubrir el mercado negro y rastrear las propiedades judías, que se estaba comercializando fuera de las regulaciones de divisas alemanas de la época. Como beneficio adicional, los hombres recibieron entre cinco y diez por ciento de los bienes confiscados, pero también se guardaron muchos objetos de valor en sus propios bolsillos.2
Dries Riphagen pronto participó en la búsqueda de judíos (Judenjagd) junto con miembros de la familia Olij, a quienes se les llamaba Jodenkloppers (golpeadores de judíos). A partir de 1943 formó parte de la Columna Henneicke, un grupo de investigadores que buscaron a judíos que se habían pasado a la clandestinidad. Este grupo de aproximadamente cincuenta miembros fue fundado en 1942 por Wim Henneicke,
El hecho de que Riphagen no fuera entregado a los Países Bajos fue muy probablemente debido a sus buenas amistades. Era amigo de un miembro de la Corte Suprema de Argentina, Rodolfo Valenzuela, quien también se desempeñó como secretario del presidente Juan Domingo Perón. Como resultado, se familiarizó con la pareja presidencial y permaneció en contacto con Perón hasta su muerte. Se instaló en Belgrano, un barrio de Buenos Aires, donde dirigió una oficina de prensa de fotografía y trabajó para el servicio secreto de Perón, la Secretaría de Inteligencia.