Mensajepor quique43 » Vie Abr 30, 2021 9:32 am
Siempre interesante tu aporte desde Europa, no te pierdas.
Acá somos varios los que nos divertimos con los partidarios de los ladrones, y vemos cómo van destrozando al país lentamente.
A ellos solo les interesa el poder y la impunidad, y quedarse muchos años disfrutando. Haremos lo imposible para que no lo logren. Una vez que te ponen las cadenas se quedaran 60 como en Cuba, arrasando con la libertad. Y sabemos que el individuo sin libertad es un paria.
Llegué a la conclusión que el problema Argentino es, el desorden, la indisciplina, y la falta de la aplicación de la ley en tiempo y forma.
De ahí arranca todo.
Otras sociedades avanzan con esos principios, acá muchos no los quieren, por eso ganan los mafiosos.
Un abrazo.
Losquote=ksoze1541 post_id=4925072 time=1619770509 user_id=4884]
Argentina es perondependiente. 50 años después de la muerte del General, las mentes más brillantes de la política, reunidas en el foro de Rava, continúan discutiendo si era nazi o socialista.
Por otra parte, ser nazi y ser colaboracionista no eran la misma cosa: en Noruega hubo nazis, como en todos los países de Europa, incluídos Francia e Inglaterra. Colaboracionista ha sido aquel que colaboró con el nazismo, no por convicción sino por privilegios o por cobardía.
Cito (no es de Wikipedia, que es el ógano que les encanta):
"El 27 de Abril de 1943 tuvo lugar la acción más espectacular de la Resistencia Noruega cuando el grupo liderado por Max Manus, un ex-voluntario del Ejército Finlandés de la Guerra de Invierno que anteriormente había saltado en paracaídas a las afueras de Oslo, se camufló bajo el agua de los muelles de madera de la capital y colocó explosivos lapa con los que hundió a los dos cargueros alemanes Tugela de 5.800 toneladas y Orltesburg de 3.800 toneladas. A partir de entonces los hombres de Max Manus se convirtieron en una pesadilla para el Ejército Alemán porque destruyeron 25 aviones de la Fuerza Aérea Alemana (Luftwaffe) y 150 motores, junto a otros 15 aparatos en el Aeródromo de Bjolsen; además de pulverizar la Fábrica de Ácido Sulfúrico de Lysaker, causar desperfectos en varias factorías de armamento, incendiar depósitos de gasolina y aceites lubricantes, volar puentes y cortar vías de tren; sin contar el robo de 75.000 cartillas de racionamiento que repartieron entre la población civil y haber revelado a los Aliados la posición del acorazado Tirpitz en el Fiordo de Kaaf.
Bajo el nombre de “Operación Gunnerside”, el 16 de Noviembre de 1943 un total de diez guerrilleros de la Resistencia Noruega al mando del oficial Joachim Ronneberg, accedieron a la Planta de Uranio de Vemork que la Compañía Norsk Hydro poseía en los Montes Telemark, donde sin sufrir una sola baja destruyeron 500 kilolitros de agua pesada con la que el Tercer Reich estaba intentando fabricar la bomba atómica, además de producir daños considerables entre las instalaciones de fisión nuclear que impidieron la producción de otros 400 kilolitros y paralizar la industria atómica durante un plazo de seis meses.
A comienzos de 1945 el grupo de la Resistencia Noruega dirigido por Max Manus hundió mediante minas con temporizador al carguero alemán Donau y a sus 9.000 toneladas de material bélico en el puerto de Oslo.
Lamentablemente los enfrentamientos contra el Ejércitos Alemán en Oslo se recrudecieron porque entre Febrero y Abril de 1945 un total de 42 resistentes fueron capturados y ejecutados en el Castillo de Akershus, además de caer en combate el líder guerrillero Roy Nielsen.
Con la capitulación del Tercer Reich sobre Europa, el 11 de Mayo de 1945 el Ejército Alemán se rindió en Oslo al grupo de la Resistencia Noruega liderado por el oficial Terje Rollem. Hasta ese momento un total de 1.433 guerrilleros habían muerto (entre estos 255 mujeres), aunque mientras tanto habían mantenido distraídos a un total de 400.000 soldados alemanes en Escandinavia, lo que supuso todo un gran éxito estratégico y una gran contribución a la victoria en la Segunda Guerra Mundial.
Disculpen, me equivoqué de foro.
[/quote]