Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Jue Abr 29, 2021 5:19 pm

CIENCIA


La decisión de Brasil de frenar la importación de la vacuna Sputnik V suma apoyos en el mundo científico.... :oops:

La preocupación de los virólogos radica no en la tecnología utilizada sino en el control de calidad de las dosis.



29 de Abril de 2021


Sputnik.JPG
Sputnik.JPG (54.83 KiB) Visto 737 veces



.....El problema se centra en un “vector de adenovirus”, un patógeno que normalmente causa una enfermedad respiratoria leve pero que en las vacunas está modificado genéticamente para impedir su replicación. Además, ese patógeno está modificado para portar las instrucciones de ADN para que las células humanas desarrollen la proteína espiga del coronavirus, causante de la enfermedad.

Esto, a su vez, entrena al sistema humano para que esté preparado en caso de que luego se encuentre con el coronavirus real.

La vacuna Sputnik V, un inmunizante de dos dosis, utiliza dos vectores de adenovirus diferentes para realizar esta tarea: adenovirus tipo 26 (Ad26) para la primera inyección, y adenovirus tipo 5 (Ad5) para la segunda inyección.

Los científicos de Anvisa dijeron que analizaron muestras de la segunda inyección y descubrieron que era “capaz de replicarse”, lo que significa que una vez dentro del cuerpo, el adenovirus puede continuar multiplicándose.

En una presentación divulgada en internet, agregaron que esto probablemente había ocurrido debido a un problema de fabricación llamado “recombinación”, en el que el adenovirus modificado había recuperado los genes que necesitaba para replicarse mientras se cultivaba dentro de células humanas modificadas en un laboratorio.....



https://www.infobae.com/america/ciencia ... ientifico/

Viva Perón y Putin !!! :roll:

quique43
Mensajes: 22460
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Jue Abr 29, 2021 5:18 pm

Que raro un Kirchnerista mintiendo, y tirando datos sin fundamentos.
Sin asi.
A no olvidar que mintieron con el Indec varios años.
Hay que ser unos HDMP, para adulterar los datos de las estadisticas oficiales para engañar a un pais.
Malefica hablaba de menos pobres que Alemania.
Son mala gente.
Son mafias.
No tienen escrúpulos.
Son ratas que viven de lo público.
Son ladrones.
No tienen patria.

quote=solatorres post_id=4924865 time=1619726785 user_id=16562]
Usted miente sin que se le mueva un pelo. Si estuvo por negocios difícilmente haya visto una población callampa, porque hay muy pocas y, además, no se alcanzan los límites de miseria que yo vi en Argentina cuando andaba entubando arroyos cerca de la ciudad.

Para ilustrarlo con cifras serias, le adjunto un artículo de Sebastián Edwards. Conozco bastante Chile, por haber trabajado y vivido allí. Y usted miente. MIENTE.
[/quote]

quique43
Mensajes: 22460
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Jue Abr 29, 2021 5:14 pm

Que raro un Kirchnerista mintiendo, y tirando datos sin fundamentos.
Sin asi.
A no olvidar que mintieron con el Indec varios años.
Hay que ser unos HDMP, para adulterar los datos de las estadisticas oficiales para engañar a un pais.
Malefica hablaba de menos pobres que Alemania.
Son mala gente.
Son mafias.
No tienen escrúpulos.
Son ratas que viven de lo público.
Son ladrones.
No tienen patria.

quote=solatorres post_id=4924865 time=1619726785 user_id=16562]
Usted miente sin que se le mueva un pelo. Si estuvo por negocios difícilmente haya visto una población callampa, porque hay muy pocas y, además, no se alcanzan los límites de miseria que yo vi en Argentina cuando andaba entubando arroyos cerca de la ciudad.

Para ilustrarlo con cifras serias, le adjunto un artículo de Sebastián Edwards. Conozco bastante Chile, por haber trabajado y vivido allí. Y usted miente. MIENTE.
[/quote]

solatorres
Mensajes: 1756
Registrado: Vie Ene 03, 2014 4:32 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor solatorres » Jue Abr 29, 2021 5:08 pm

Cuando los historiadores del futuro analicen lo que ha ocurrido en Chile en los años finales de la segunda década de este siglo, se preguntarán perplejos cómo fue posible que el país más exitoso de la historia de América Latina decidiera, por una abrumadora mayoría, destruir la institucionalidad que le había permitido convertirse en referente regional.

Especularán que el sistema había fallado, pues no lograba satisfacer las demandas de la ciudadanía y formularán todo tipo de teorías acerca de fuerzas sociales misteriosas que nadie anticipó. La verdad, sin embargo, es que el suicidio de Chile era previsible y algunos veníamos advirtiendo hace más de una década que ocurriría.

Y es que, hace muchos años que Chile viene cultivando un estado depresivo mediante un discurso público flagelante, que se negó sistemáticamente a reconocer el progreso que habíamos conseguido mientras se encargaba de demonizar al mercado, a los empresarios, al lucro y a todos aquellos principios que nos habían sacado de la mediocridad que históricamente nos había caracterizado.

Este discurso sumió a los chilenos en una depresión que a su vez los llevó a odiar lo que habían construido. En otras palabras, la raíz del problema chileno fue psicológica. En su best seller 12 Rules for Life, Jordan Peterson sugiere una regla de salud mental que Chile claramente no aplicó: compárate con el lugar en el que te encontrabas antes y no con el lugar en que están los demás.

En el caso de Chile la evidencia de superación es irrefutable. La inflación crónica, que había alcanzado un peak de más del 500% en 1973, cayó por debajo del 10% en la década de 1990 y por debajo del 5 por ciento en los años 2000. Entre 1975 y 2015, el ingreso per cápita en Chile se cuadruplicó hasta alcanzar los 23.000 dólares, el más alto de América Latina. Como resultado, desde principios de la década de 1980 hasta 2014, la pobreza se redujo del 45% al 8%.

Varios indicadores muestran que este “milagro económico” benefició a la mayor parte de la población. Por ejemplo, en 1982 sólo el 27 % de los chilenos tenía un televisor. En 2014, el 97% lo tenía. Lo mismo ocurre con los refrigeradores (del 49% al 96%), lavadoras (del 35% al 93%), los automóviles (del 18% al 48%), y otros artículos. Todavía más importante es que la esperanza de vida aumentó de 69 a 79 años en el mismo período y el hacinamiento en las viviendas se redujo del 56% al 17%. La clase media, según la definición del Banco Mundial, aumentó de un 23,7 % en 1990 a un 64,3% en 2015 y la pobreza extrema se redujo del 34,5% a 2,5%.

En promedio, el acceso a la educación superior se multiplicó por cinco en el mismo período, beneficiando principalmente al quintil más bajo, que vio su acceso a la educación superior multiplicado por ocho. Esto es coherente con el crecimiento de los ingresos en los diferentes grupos socioeconómicos. Si bien entre 1990 y 2015 los ingresos del 10% más rico crecieron un total de 30%, los ingresos del 10% más pobre experimentaron un aumento del 145%.

A su vez, el índice de Gini cayó de 52,1 en 1990 a 47,6 en 2015. Si se mide la desigualdad de ingresos dentro de las diferentes generaciones, la reducción es aún mayor. Otros indicadores de desigualdad también muestran una reducción de la brecha entre los ricos y el resto de la población. El índice de Palma, que mide la desigualdad de ingresos del 10% más rico en relación con el 40% más pobre, se redujo de 3,58 a 2,78 en el mismo período de tiempo, mientras que la relación entre los ingresos de los quintiles más bajos y los más altos disminuyó de 14,8 a 10,8.

Además de esta disminución de la desigualdad de ingresos, un informe de la OCDE de 2017 mostró que Chile tenía mayor movilidad social que todos los demás países de la OCDE. Chile también ocupaba la posición más alta entre las naciones latinoamericanas en el Índice de Desarrollo Humano de Naciones Unidas. Nada de eso importó, porque una élite política e intelectual populista, progresista y conservadora social cristiana, convenció a la ciudadanía de que el problema del país era la desigualdad y el “neoliberalismo” y comenzó a comparar a Chile con Suecia y Noruega sin reparar, por su puesto, en los niveles de productividad, baja corrupción, eficiencia estatal, ingreso per cápita o libertad económica de esos países.

Así se instaló la idea de los “derechos sociales” que abrazó la población esperando que el Estado mágicamente le proveyera de los recursos que le faltaban para vivir mejor. El reciente referéndum, que dio a la nueva Constitución un respaldo aplastante, es nada más que el último paso en el giro que, movido por la depresión y falta de fe en sí mismo, Chile dio en el camino hacia un Estado omnipotente.

Un Estado cada vez más corrupto e ineficiente que las élites de siempre han capturado en su propio beneficio mientras convencen a la masa de que todo lo que hacen es “por justicia social.”

Mientras tanto, los capitales se van del país, la inversión se seca, el gasto fiscal – y la deuda- explotan y la inestabilidad política se agudiza. Nada de esto, como es obvio, se resolverá con una nueva constitución sino por el contrario: se agudizará. Pero la suerte ya está echada; el suicidio de Chile parece asemejarse cada vez más al que cometió hace casi un siglo la vecina Argentina. Un suicido de manos de una ideología tan ponzoñosa y resistente que parece admitir resurrección

solatorres
Mensajes: 1756
Registrado: Vie Ene 03, 2014 4:32 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor solatorres » Jue Abr 29, 2021 5:06 pm

raulrex escribió: La medición de la pobreza es un parámetro muy subjetivo de cada país. Hay quienes lo miden por ingreso per cápita y países que lo miden por infraestructura familiar, un pobre en Noruega aqui es clase media alta. Lo que si te puedo decir es que por negocios estuve en Chile muchas veces. La diferencia entre Clase baja y Clase alta es escandalosa. Los pobres no pueden salir de pobres salvo que manden a sus hijos a estudiar a la universidad argentina que es gratuita (en Chile no lo es). Yo vi en Viña del Mar casas suntuosas de vacaciones de los ricos rodeadas de fabelas interminables sin servicios ni nada como una villa del conurbano bonaerense o de CABA. EN Santiago de Chile tenes pisos de 300m2 desde donde ves interminables rancherios trepando los cerros y es donde habitan mucamas, cadetes, empleados públicos y trabajadores que apenas llegan a fin de mes.
Para nada Chile es modelo a seguir con una economía aun pinochetista al servicios de los más ricos sin movilidad social. Mi modelos son otros, los países escandinavos por ejemplo.

Usted miente sin que se le mueva un pelo. Si estuvo por negocios difícilmente haya visto una población callampa, porque hay muy pocas y, además, no se alcanzan los límites de miseria que yo vi en Argentina cuando andaba entubando arroyos cerca de la ciudad.

Para ilustrarlo con cifras serias, le adjunto un artículo de Sebastián Edwards. Conozco bastante Chile, por haber trabajado y vivido allí. Y usted miente. MIENTE.

guarani
Mensajes: 2296
Registrado: Sab May 18, 2019 10:54 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor guarani » Jue Abr 29, 2021 5:02 pm

Qué paradoja tenemos!! la ciudadanía votan a los que nos gobiernan es evidente que hay una mayoría que quiere seguir viviendo de las prebendas del estado, por lo tanto nuestro futuro está en decadencia. :golpe:

Manolito
Mensajes: 5628
Registrado: Lun Mar 21, 2005 1:01 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Manolito » Jue Abr 29, 2021 4:55 pm

Yo diría que el canceroso?
Yo no.usaria jamás ese término
Por más enemigo
El cáncer me puede salir a mi.en la lengua.
Y borracha?
Tienes hijos?
Entonces moderación kumpa.
Que hay chorros
Chorras
Terroristas y criminales que desvastaron el país en décadas
Y uno se calla la boca.
El que tome vino.y a cuenta de el lo
Aplaudo pero si es a cuenta del país es un.ladron.
El vino que toman los muchacho lo pagan ellos?
Ah bueno!

ProfNeurus
Mensajes: 12285
Registrado: Lun Sep 15, 2014 12:18 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor ProfNeurus » Jue Abr 29, 2021 4:49 pm

resero escribió: Cuáles son los países con mejor calidad de vida? Los nórdicos, entonces imitemos los cambios y los políticas que ellos realizaron para llegar a donde están. También estaría bueno imitar a los japoneses. :idea:

Pero el problema Resero es que esos modelos van disminuyendo de manera sostenida los pobres !!!!!!!pero los populismos necesitan de la existencia de muchos pobres para ganar las elecciones... necesitan de pobres para subsidiarlos , que los voten y permanecer en el poder...

resero
Mensajes: 18375
Registrado: Jue Ene 23, 2014 4:04 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor resero » Jue Abr 29, 2021 4:40 pm

Cuáles son los países con mejor calidad de vida? Los nórdicos, entonces imitemos los cambios y los políticas que ellos realizaron para llegar a donde están. También estaría bueno imitar a los japoneses. :idea:

ProfNeurus
Mensajes: 12285
Registrado: Lun Sep 15, 2014 12:18 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor ProfNeurus » Jue Abr 29, 2021 3:58 pm

El MODELO de Raulito TRex SON LOS paises escandinavos ... paises que son de los mas liberales del mundo.... me muero.... es de locos la confusion que tienen los socialistas populistas Argentinos.... :lol:

.coloso2
Mensajes: 17095
Registrado: Lun Jun 15, 2015 5:18 pm

ENCUENTRO ENTRE 2 KAKAS ENGAÑADOS POR ALVERSO

Mensajepor .coloso2 » Jue Abr 29, 2021 3:52 pm

.
Imagen

ProfNeurus
Mensajes: 12285
Registrado: Lun Sep 15, 2014 12:18 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor ProfNeurus » Jue Abr 29, 2021 3:44 pm

PRIMERO NO SABIAS QUE EL PERONISMO ES SOCIALISMO, DICHO POR EL MISMO PERON... Y AHORA CREES QUE LOS PAISES NORDICOS (QUE SON TU MODELO"SOCIALISTA) EN REALIDAD SON DE LOS LIBERALES DEL MUNDO...

PD: NO TE DAS VERGUENZA ?

ProfNeurus
Mensajes: 12285
Registrado: Lun Sep 15, 2014 12:18 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor ProfNeurus » Jue Abr 29, 2021 3:41 pm

raulrex escribió: La medición de la pobreza es un parámetro muy subjetivo de cada país. Hay quienes lo miden por ingreso per cápita y países que lo miden por infraestructura familiar, un pobre en Noruega aqui es clase media alta. Lo que si te puedo decir es que por negocios estuve en Chile muchas veces. La diferencia entre Clase baja y Clase alta es escandalosa. Los pobres no pueden salir de pobres salvo que manden a sus hijos a estudiar a la universidad argentina que es gratuita (en Chile no lo es). Yo vi en Viña del Mar casas suntuosas de vacaciones de los ricos rodeadas de fabelas interminables sin servicios ni nada como una villa del conurbano bonaerense o de CABA. EN Santiago de Chile tenes pisos de 300m2 desde donde ves interminables rancherios trepando los cerros y es donde habitan mucamas, cadetes, empleados públicos y trabajadores que apenas llegan a fin de mes.
Para nada Chile es modelo a seguir con una economía aun pinochetista al servicios de los más ricos sin movilidad social. Mi modelos son otros, los países escandinavos por ejemplo.

Yo viajo a Chile por trabajo y he pasado tiempo viviendo en ese pais ..... junto con montones de Argentinos profesionales que se van a cobrar el triple o mas de lo que se gana aca ----- realmente te puedo asegurar que comparados con nosotros su estabilidad y tasas de crecimiento si que son escandalosas.... medi los pobres COMO QUIERAS... aca el 60% de los niños son pobres... la destrucción de la clase media productiva es total...... Vos miras la "diferencia" entre las clases altas y las bajas... y tu solucion es que sean TODAS BAJAS como aca? .... Y obvio que te sale el discursito de la Universidad.... alla podes estudiar sin ningun problema aunque no tengas recursos y despues lo devolves con descuento de tu salario cuando te recibis...... lO QUE DECIS ES MENTIra interminables rancherios .....? es infima la proporccion de villas en Santiago que le llaman poblaciones" comparado con Argentina.... realmente la ideologia de odiar al rico te carcome.... y queres compararnos con los paises escandinavos y no con el que esta al lado..... che vos sabes que los paises escandinavos sabias que son de los mas liberales del mundo?.... lee e instruite.

El Reporte 2020 del World Economic Forum sobre el Índice de Movilidad Social muestra en los cuatro primeros lugares a: Dinamarca; Noruega; Finlandia; y Suecia.
Viendo este dato, los progresistas se frotan las manos y piensan: “acá tengo el argumento perfecto para demostrar que el socialismo o la socialdemocracia es el mejor sistema del mundo y son los mejores ejemplos para dar sobre la superioridad de nuestras políticas”.
Desafortunadamente, hace rato los progresistas y populistas quedaron desactualizados sobre quiénes gobiernan en esos países y cuáles son sus políticas económicas.
En realidad, los cuatro países mencionados se encuentran entre los primeros 26 países en el ranking del Índice de Libertad Económica como puede observarse en el cuadro.
Dinamarca está en el puesto 14, Suecia en el 19, Finlandia en el 20 y Noruega en el 26. Es decir, lejos de ser economías socialistas o con fuerte intervención del Estado, son abiertas, con baja cantidad de regulaciones, particularmente en el mercado laboral; derechos de propiedad bien afianzados, etc. Es decir, son países donde funciona la economía de mercado

https://www.infobae.com/economia/2020/0 ... -nordicos/

paisano
Mensajes: 19301
Registrado: Mar Oct 10, 2017 11:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor paisano » Jue Abr 29, 2021 3:35 pm

paisano escribió: El buenudo de Sylvestre con su típico énfasis y falsa sonrisa para resaltar las cosas, anoche en su programa de televisión decía que BlackRock era propietario de Pfizer, ¿propietario gatito? con una participación accionaria del 4.86%, ¿sabrá como se manejan los fondos y las empresas en EEUU?

Me hace acordar cuando decían que Aranguren era dueño de Shell porque tenia 23872 acciones, un 0,00031% del floating, que a precio de hoy son 921000 dólares

raulrex
Mensajes: 3787
Registrado: Mar May 24, 2011 11:14 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor raulrex » Jue Abr 29, 2021 3:19 pm

ProfNeurus escribió: Raul T rex TE PROPONGO COMPARAR 5 PARAMETROS CONCRETOS QUE SE MIDEN EN TODO EL MUNDO Y ME SALIS CON UN PARRAFO PEDORRO .... TIENEN 55% DE POBRES EN CHILE ? TIENEN NUESTRA INFLACIÒN? NUESTRO DESEMPLEO ? DEVALUAN COMO NOSOTROS ? SUMADO A QUE TIENEN CREDITOS A MENOS DE 5% ANUAL DE TASA.... Y VOS QUERES TAPAR EL SOL CON LA MANO...... mira la pobreza de tus modelos... Venezuela, Cuba, Nicaragua Argentina... mira LA POBREZA Y LA INDIGENCIA POR FAVOR... !!!!

La medición de la pobreza es un parámetro muy subjetivo de cada país. Hay quienes lo miden por ingreso per cápita y países que lo miden por infraestructura familiar, un pobre en Noruega aqui es clase media alta. Lo que si te puedo decir es que por negocios estuve en Chile muchas veces. La diferencia entre Clase baja y Clase alta es escandalosa. Los pobres no pueden salir de pobres salvo que manden a sus hijos a estudiar a la universidad argentina que es gratuita (en Chile no lo es). Yo vi en Viña del Mar casas suntuosas de vacaciones de los ricos rodeadas de fabelas interminables sin servicios ni nada como una villa del conurbano bonaerense o de CABA. EN Santiago de Chile tenes pisos de 300m2 desde donde ves interminables rancherios trepando los cerros y es donde habitan mucamas, cadetes, empleados públicos y trabajadores que apenas llegan a fin de mes.
Para nada Chile es modelo a seguir con una economía aun pinochetista al servicios de los más ricos sin movilidad social. Mi modelos son otros, los países escandinavos por ejemplo.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], andy_cayn, Baidu [Spider], Bing [Bot], el indio, Google [Bot], Peitrick, Semrush [Bot] y 1938 invitados