Mensajepor quique43 » Jue Mar 25, 2021 11:16 am
La mafia sindical gobernando, junto a un gobierno de mier...... peronista kirchnerista que está llevando al pais al desastre.
El ciudadano ejemplar dicho por Mamaerto, haciendo lo que se le canta con el país.
Están locos, del tomate. En la Argentina hay que hacer una limpieza ejemplar con ésta basura.
“indemnizarlo y volverlo a contratar con la misma antigüedad”.
Camioneros exige que se despida al personal, que se le pague la doble indemnización y que se los recontrate con las mismas condiciones de antigüedad.
Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada”. Ese es el título de la solicitada que publicó hoy Walmart, la cadena de supermercados que el Grupo De Narváez adquirió el año pasado en la Argentina.
El supermercado, que tiene 92 tiendas, operación en 22 provincias y más de 10.000 empleados, aseguró que ni bien se hicieron cargo del negocio recibieron un pedido por parte del Sindicato de Choferes de Camiones de despedir al personal de su Centro de Distribución para luego “indemnizarlo y volverlo a contratar con la misma antigüedad”. La compañía advirtió que se trata de ”una práctica ilegítima, no prevista por ningún marco legal vigente, ni con la forma en que desarrollamos nuestra actividad en el país”.
Esa negativa por parte de la empresa de Francisco de Narváez redundó en un fuerte freno a su operación local, producto de trabajo a reglamento y “otras medidas de fuerza encubiertas”, que suelen darse al comienzo de cada turno, por parte de los trabajadores del gremio que lidera Pablo Moyano.
“En las últimas dos semanas nos vimos condicionados por recurrentes medidas de fuerza encubiertas que derivaron en una caída del 75% en la distribución de alimentos básicos y en un desabastecimiento de productos esenciales a más de 1.000.000 de familias en todo el país. Somos una compañía que siempre cumple la ley”, describió Walmart
Esa negativa por parte de la empresa de Francisco de Narváez redundó en un fuerte freno a su operación local, producto de trabajo a reglamento y “otras medidas de fuerza encubiertas”, que suelen darse al comienzo de cada turno, por parte de los trabajadores del gremio que lidera Pablo Moyano.
“En las últimas dos semanas nos vimos condicionados por recurrentes medidas de fuerza encubiertas que derivaron en una caída del 75% en la distribución de alimentos básicos y en un desabastecimiento de productos esenciales a más de 1.000.000 de familias en todo el país. Somos una compañía que siempre cumple la ley”, describió Walmart.
Invitamos al Sindicato de Choferes de Camiones y a aquellos colaboradores de nuestro Centro de Distribución que hoy no están cumpliendo con el normal desarrollo de la operación a dejar sin efecto las medidas y solicitamos al Gobierno Nacional arbitrar los medios con miras a garantizar el abastecimiento de todos los hogares argentinos”, aseguraron.
La empresa detalló en la solicitada que adquirieron la cadena “con el firme propósito de invertir, desarrollar, crecer y asegurar los más de 10.000 puestos de trabajo a nivel nacional. Un compromiso que, en un contexto adverso para la inversión, buscó hacer de nuestra estrategia de crecimiento una opción para todos”.
Tensión
Según la empresa, en una práctica habitual y similar a pedidos realizados en los cambios de dueños de empresas de recolección de basura, Camioneros exige que se despida al personal, que se le pague la doble indemnización y que se los recontrate con las mismas condiciones de antigüedad. Están afectados unos 500 empleados de un total de 718 que la empresa tiene en su centro de distribución. El gremio argumenta que la empresa cambió y que ese debe ser el procedimiento. Walmart, en tanto, lo desmiente categóricamente: describe que es la misma firma, que mantuvo su CUIT y que sus contratos son los mismos, al igual que las deudas y activos. “Solo cambiaron los accionistas”, le explicaron a Infobae.
Esta semana recibimos un informe oficial del Gobierno diciendo que cumplimos un 99% del acuerdo de Precios Cuidados, pero solo pudimos cumplir con el 63% del abastecimiento comprometido. La explicación es por todo esto: nuestras sucursales ven resentido el abastecimiento de manera notoria”, detallaron fuentes de la cadena.