Mensajepor sebara » Mié Mar 17, 2021 5:13 pm
El 2020 cerró con un superávit de $30269 millones, siendo un 14,3% de incremento interanual, principalmente por menor pago de impuesto a las ganancias (neto 28,8% 2020 vs. 39,1% 2019)
Como hechos relevantes se menciona: se pagaron intereses por 210,3 millones de ONs Clase C (BADLAR + 3,5%). Delfin Carvallo tomó el cargo de presidente, en reemplazo del fallecido Jorge Brito. Cambio de calificación, provista por Moody’s de Ca a Caa3 (muy alto riesgo crediticio). La empresa tiene casi el 10% de la aplicación de los bancos (MODO) de Play Digital S.A.
El margen bruto de intermediación financiera es de $96246,3 millones, siendo una baja del -19,1% anual. Los ingresos por intereses se destacan en orden decreciente: Títulos públicos (40% del total) con una reducción del -29,8%. Préstamos personales (20,8%) con un baja del -20%. El podio lo completa Tarjetas de créditos (7,3%) con una baja del -36%. Egresos cuenta con una reducción del -30,4% y se destaca la baja de plazos fijos (88,6% del total) de un -32,3% por la baja de tasas de referencia. El margen bruto por intermediación de comisiones arrojó $22695,5 millones y cae un -6,5% en el interanual.
El resultado neto por medición de instrumentos financieros a valor razonable acumuló un negativo de -$26653,4 millones, acortando las pérdidas en un 40%, principalmente por baja en ventas o baja de activos financieros y ajuste por inflación de las Leliqs. La diferencia de Moneda extranjera y oro y posición monetaria da $19190,4 millones, baja el -8,4%. El saldo otros ingresos/egresos dio un negativo de -$15099,5 millones recortando pérdidas en un 23%.
El cargo por incobrabilidad es de $8002,7 millones subiendo un 37,3% en el interanual y el índice de incobrabilidad es del 3,11%, el año pasado era el 1,94%. El ratio de cobertura tiene es de 479,2%, al final del 2019 fue 106%. La cartera irregular bajó de 2,07% a 0,78%.
Los Gastos Administración son $14539,9 millones, un ahorro del -16,6%, se destacan los honorarios a directores y síndicos cayeron en el interanual un -24%. Los beneficios del personal resultaron $26598,6 millones, una baja del -7,9%, por menores de cargas sociales. El ratio de eficiencia es de 50,7%, igual que el 2019. La dotación es de 8561 empleados (baja -2,4%)
Los préstamos bajaron un -14,4% en el interanual, en moneda extranjera cayeron un -56% (son el 8,9% del total). Los depósitos suben un 37%, por mayor ingreso en plazo fijos (+41%), los depósitos en moneda extranjera forma parte del 15,8% del total y bajaron un -29%.
El ROE anual promediado es de 20,9%, el 2019 acarreaba 19,3%. El ROA es de 4,3%, en el 2019 fue el 4,2%. La tasa activa implícita este año está en 61,04%, La tasa pasiva implícita dio 12,44%. El spread implícito da 48,6%. El año pasado el spread fue del 44,21%.
En el 2021 se concentrarán en seguir eficientizando la auditoría en revisiones más automatizadas. La instalación del trabajo remoto, según el distanciamiento y actualizar el sistema de monitoreo. Fortalecer el modelo de medición de experiencia del cliente y análisis de tendencia en el comportamiento, etc. El uso eficiente de datos (Data driven) para activos. Se continuará invirtiendo en nuevas tecnologías en Contact Center Digital
Los activos líquidos bajan de 58,64% al 55%. La solvencia baja de 30,95% a 23,81%.
El VL asciende a 231,59. La Cotización es de 220,1. La capitalización es 140734,9 millones.
La ganancia por acción acumulada es de 47,34. El PER es de 4,65 años.