paisano escribió: ↑
No sé que pasó no salió todo lo que había escrito, va de nuevo.
dany, mi cuenta difiere de la tuya, yo lo estimo así, sí por cada 100 jóvenes se mueren 0,2 y por cada 100 mayores se mueren 20, la relacion da 20/0,2=100.
Por cada 100 mayores que fallecen, fallece solo 1 joven.
Pero no estaba comparando mortalidad vs.mortalidad de los 2 grupos etarios, lo que yo decía era que por cada 5 vacunados jóvenes probablemente le quitaste la vida a un viejo.
Por que? por que vacunaste por ejemplo 100 jóvenes que no correspondía con una mortalidad del 0,2% y dejaste de vacunar a 100 viejos que tienen una mortalidad del 20%.
Entonces tenes que de los 100 vacunados jóvenes que se vacunaron, sino estuviesen vacunados solo morirían el 0,2 de suponer que se contagien los 100 ( o sea ni uno), también obviamente lo podes ajustar a la realidad con números menores a 100.
En cambio si dejaste de vacunar a los 100 viejos, suponiendo que se contagien los 100, 20 se van a morir si o si.
de ahí mi relación, 5 jóvenes vacunados que no corresponden, le quitan la vida seguro a un viejo que no se vacuno y se contagió por no vacunarse...se entiende?...
en cambio si comparas mortalidad vs.mortalidad te da el número que vos dijiste que es peor al que yo expuse.
Además la correlación de mortalidad vs. mortalidad te da lo que comentaste vos, traducido. si es solo el 0,2 % quiere decir que
para llegar a un muerto esa cifra la tenes que multiplicar por 5...
es decir que para llegar a un muerto de la población joven tenes que tener 500 contagiados.
En cambio si tenes 500 contagiados en la población de viejos vas a tener 100 muertos.
Es más o menos lo mismo dicho de otra forma para graficarlo.