Esto ya paso,habra inflacion pero no nos enteraremos y seremos felices

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Martinm escribió: ↑ Aca compre a menos de 270 usd (38.000pe/145) un smart de 40, el tema que ese precio pagando en 18 cuotas con 90 dias de plazo de gracia deberia segregar los intereses financieros implicítos (de los 21 meses ) que estan en el precio y calcular cual es el verdadero valor de contado.
Para hacerlo podria tomar como si inviertiera en 18 plazos fijos individuales 1 de 4 meses, 1 x 5, 1 x 6 y así sucesivamente hasta el ultimo para pagar la cuota 18 x 21 meses asi todos luego sumas los pesos necesarios y te da que podrias comprala acá con menos de 200 usd..
Argentina cero productividad, solo mas picardía jeje
Harry Forever escribió: ↑ En el 2009 pensaba que en USA iba a venir una inflacion importante. Y no se produjo.
Ahora lo mismo, imprimieron 4 Trillones. Pero lo que hace falta va al consumo diario y el resto va a la sabol o a Bitcoin.
Hoy en Target vi precios de TV regalados practicamente, 55" a 400 dolares.
Cuando empeze a mirar TV de pantalla plana hace tiempo y a lo lejos valian 8000 dolares.
El aumento de la productividad se traduce en precios menores y asi mantienen la inflacion baja.
El IPC lo truchean un poquito, pero no tanto como el INDEC.
![]()
hernan1974 escribió: ↑ asi es el peso es papel higienico, pero los yankis no estan acostumbrados a la infla, llevan mas de 30 años de infla muy baja, veremos q sucede ahora con esta inyeccion de 1.9T y no es la ultima..
creo que 2021 veran una caida de bonos y un aumento de inflacion importante, 2022 ya con la poblacion vacunada la economia crecera y se ira absorviendo ese sobrante
alzamer escribió: ↑ El dólar ha sido hasta 2008 cuidadosamente administrado como papel picado verde sin que se notara (excepto la presidencia de Cárter)
Por aquella crisis tuvieron que jugársela teniendo menos cuidado y emitieron muy fuerte, y en la inflación casi no se notó (siempre 2 o menos ).
Pero eso que emitieron hasta 2016 fue mucho.
De 2016 a 2019 hubo algo más de prudencia , y se pudo aprovechar que las tasas se mantuvieron bajas para no agregar demasiado gasto financiero en los treasuries.
Pero lo que hicieron en 2020 y le pusieron un moño con los 1,9 billones adicionales , es espeluznante.
El papel picado verde es una locura reflejada en el precio de las commodities, y ahora en la empinada suba de las tasas , que se mantienen bajas todavía , aunque pareciera que se van...
Así las cosas , la argentina ha licuado casi totalmente la emisión 2020 con inflación (le faltarán 2 o 3 meses) , pero es la de la emisión de 2020 hasta mediados del segundo semestre.
Desde entonces la cuestión monetaria y fiscal en argentina es mucho más sólida que en USA, y además la licuacion ya casi termino ( contra el dólar ya termino ).
En cambio en USA , la licuacion apenas empieza, y tendrá efectos colaterales (acciones , deuda , hipotecas )
Martinm escribió: Entendí cualquier cosa, pero bueno... considera 16 pagos de dolares mep o caja fuerte/colchón que pagan bienes personales y el bono dicp exento por ser bono nacional y listo..
hernan1974 escribió: ↑ asi es el peso es papel higienico, pero los yankis no estan acostumbrados a la infla, llevan mas de 30 años de infla muy baja, veremos q sucede ahora con esta inyeccion de 1.9T y no es la ultima..
creo que 2021 veran una caida de bonos y un aumento de inflacion importante, 2022 ya con la poblacion vacunada la economia crecera y se ira absorviendo ese sobrante
Usuarios navegando por este Foro: AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], andy_cayn, Bing [Bot], blackbird, caballo, Charly-N, Danilo, dewis2024, elcipayo16, Fercap, GG22, Google [Bot], lehmanbrothers, luis, MarianoAD, Martinm, mcv, mr_osiris, napolitano, nico, Rafaelerc2, RICARDO_BOCHINI, Semrush [Bot], Tipo Basico, Walther y 1582 invitados