si se puede rulear, estan todos los youtubers con eso, busca ahi
el tema es q cuando vendes pasas x banco y de mover mucha te puede traer problemas
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
ferlandi escribió: ↑ Todo los dolares alternativos se hacen percha: ccl, mep, blue....ahora el único libre, donde no interviene el bco ctral, sigue cada vez más firme, ahora en $163 y subiendo....dolar crypto.
Habría que ver el precio real si hubiese libre tipo de cambio ( sin cepo ni impuestos ni otras restricciones ), probablemente no sean los 195 de octubre pero SEGURO no son los 130 y pico de hoy.
pik escribió: ↑ no perdi nada cabezon, si tenia 108 pesos hace 10 meses y lo ponia a plazo fijo, y hoy compraba dolares, compraba 1,03 y hoy tendria 1,03 dolares billetes, y si con los 108 pesos hace 10 meses compraba 1 dolar , hoy tengo tambien 1 dolar billete, ¿donde esta la perdida de 29% en dolares? como me la perdí, no la veo!
Profe32 escribió: ↑ Tengo mis dudas que sea fanatismo ideológico. Hace unos años, en la época del empome de los cupones (marzo de 2014) era el único que posteaba que los cupones no iban a pagar la renta, que el gobierno iba a dibujar el crecimiento del PBI para no pagar. Tuvo razón. Aclaro que usaba otro nick en esa época.
Saludos
ElCorredorX escribió: ↑ Veo que en muchos lados tiran el rumor de que el gobierno va a sacar el 35% de anticipo de ganancias y bienes personales.
En mi opinión, es imposible por lo siguiente:
1) Lo hubiesen hecho al principio cuando se dieron cuenta que el dólar se le fue al carajo por un nuevo impuesto al mismo (bah anticipo).
2) Lo hicieron porque ahorristas comprando 200 USd pedorros + importaciones y gastos con tarjeta al exterior, durante una cuarentena semi estricta los estaban vaciando. Si bien pusieron más limitaciones a los ahorristas, ya hay más flexibilidad con los viajes al exterior por lo que la demanda de dólares aumentó y va a seguir.
3) Que mejor que el Estado financiandose a tasa 0 durante un año calendario y con devolución varios meses después (en caso de que correspondiese).
4) Si bien el Estado flexibilizó muchas importaciones que en noviembre/diciembre 2020 frenó, es posible que vuelvan a limitar arbitrariamente las mismas
5) Los amigos del poder siempre se benefician de las brechas y al peronismo les encanta las mismas.
Igualmente, si por algún milagro lo llegasen a sacar (lluvia de dólares que están esperando algunos debido a algunos posibles drivers) los dólares financieros no van a recortar un 35% su cotización de forma lineal, recordar que a principios de septiembre de 2020 ya el MEP estaba rondando el rango de $120 a $130....
Ustedes que opinan?
Saludos
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], andy_cayn, Bing [Bot], Citizen, edupp, elcipayo16, fidelius, Google [Bot], Inversor Pincharrata, lehmanbrothers, MarianoAD, Matraca, Mustayan, napolitano, Nebur2018, notescribo, Semrush [Bot] y 1607 invitados