ksoze1541 escribió: ↑ Para Solatorres:
Treinta años después de la muerte del pensador, Elisabeth decidió afiliarse al partido nacionalsocialista y puso al servicio de su ideología el legado de su hermano. Los nazis supieron aprovecharse de ello y fue entonces cuando vincularon la idea de superhombre a su ideal ario. A la imagen de patriota germánico de principios del siglo XX, ahora se le sumaba un Nietzsche de corte belicoso y agresivo, y profundamente antisemita. El vínculo fue tal que, en 1935, cuando Elisabeth murió, acudió al funeral el propio Adolf Hitler. Al frente del archivo se mantuvo Max Öhler, primo de la familia y que mantuvo el carácter nazificado de las obras hasta finales de la Segunda Guerra Mundial.
Tuvieron que pasar varios años hasta que se comenzara a reparar esta tergiversación. Los italianos Giorgio Colli y Mazzino Montinari, a mediados del siglo pasado, fueron los autores de una nueva edición de las obras completas del filósofo que partía de los textos originales. Con el esclarecedor título de La voluntad de poder no existe, Montinari demostró que el tratado publicado en 1901 no era más que una mezcla de citas que no se correspondía a lo que realmente pensaba su supuesto autor. En parte a esos trabajos minuciosos se debe que Nietzsche, un pensador maldito por buena parte de la intelectualidad europea de la primera mitad del XX, fuera recuperado por la academia y, no solo eso, sino que ahora sea estudiado en escuelas de todo el mundo.
Elisabeth se inventó una vida novelada de su hermano, editó un libro a partir de fragmentos atribuyéndole ideas que no tenía y, ya al final de su vida, se afilió al partido nazi y unió el legado de Nietzsche al Tercer Reich
Sobre la relación de los hermanos Nietzsche se ha escrito mucho, sobre todo en los últimos años. Particularmente interesante resulta la biografía de Elisabeth que publicó la británica Carol Diethe Nietzsche’s sister and the will of power (2001). Desde una perspectiva feminista, la autora huye del estereotipo que la convierte en la mala de esta película y abunda en los motivos que la hicieron actuar con su hermano como lo hizo. Sin justificar sus actos pero buceando en la psicología del personaje, Diethe explica que tal vez la condición de escritora frustrada –algo en lo que puede que su hermano tuviera algo que ver– crearan en ella un notable resentimiento.
También es destacable la reciente aportación de la nueva biografía de Nietszche, ¡Soy dinamita! (Ariel) de la novelista también británica Sue Prideaux, en la que se desmontan muchos mitos del filósofo, entre ellos uno de los más controvertidos: el de una posible relación incestuosa con Elisabeth. El origen de esta falsedad tiene que ver con un libro publicado en 1951 y atribuido al propio Nietzsche, Mi hermana y yo, en el que supuestamente él mismo describiría la naturaleza de dicha relación. Nada más lejos de la realidad. En definitiva, una nueva falsificación en torno a la figura filosófica más fascinante de los últimos dos siglos.
Solo después de la Segunda Guerra Mundial se pudo recuperar al verdadero autor de ‘Así habló Zaratrusta’, que todavía es hoy uno de los pensadores más influyentes y estudiados.
Efectivamente, no basta con que alguien le pague un sueldo a un jubilado para escribir estupideces en un foro, para convertir a ese jubilado en un intelectual puro y duro.
Un saludo desde Deutschland.
No entendi nada pero igual...
DEUTSCHLAND ÜBER ALLES