binance
bitstamp
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
esponja escribió: ↑ Buen día. Yo me perdí la onda crypto porque nunca me puse a estudiarla y no me gusta meterme en algo que no entiendo. No tengo idea que crypomonedas tendrán fururo. Pero es evidente que lo que cambió todo es la tecnología blockchain que recién estoy empezando a entender. Más allá de las cryptomonedas como assets creo que hay un montón de posibilidades de crecimiento exponencial en stocks relacionadas con la tecnología blockchain. Incluso hasta mayores rendimientos que con las cryptomonedas. La vez pasada le dije a Hernán que mirara SI. Otros muchachos sugirieron otras. Es cuestión de buscar, creo que esto recién empieza. Estos días llamó la atención de varios traders un papel: TRIT. Agradeceré si alguien entendido en la tecnología le puede dar una mirada y comentarme que le parece. Yo mientras tanto harè my own DD. Aparentemente puede cambiar la manera de comercializar materias primas a nivel global. Gracias!
esponja escribió: ↑ Buen día. Yo me perdí la onda crypto porque nunca me puse a estudiarla y no me gusta meterme en algo que no entiendo. No tengo idea que crypomonedas tendrán fururo. Pero es evidente que lo que cambió todo es la tecnología blockchain que recién estoy empezando a entender. Más allá de las cryptomonedas como assets creo que hay un montón de posibilidades de crecimiento exponencial en stocks relacionadas con la tecnología blockchain. Incluso hasta mayores rendimientos que con las cryptomonedas. La vez pasada le dije a Hernán que mirara SI. Otros muchachos sugirieron otras. Es cuestión de buscar, creo que esto recién empieza. Estos días llamó la atención de varios traders un papel: TRIT. Agradeceré si alguien entendido en la tecnología le puede dar una mirada y comentarme que le parece. Yo mientras tanto harè my own DD. Aparentemente puede cambiar la manera de comercializar materias primas a nivel global. Gracias!
patadaalhígado escribió: ↑ Cardano es lo que se conoce como blockchain de 3era generación (BTC es primera generación y ETH segunda). Es un proyecto mucho más verde pero muy prometedor. No voy a entrar en cuestiones técnicas (que a mi en particular por mi formación en ciencias duras me gustan mucho) pero las características son las siguientes:
1) Todo el concepto de está blockchain está pensado y ejecutado con los más altos estándares. IOHK que es la empresa que lleva adelante el desarrollo está no sólo compuesta por ingenieros sino por científicos. El desarrollo de cada aspecto técnico del proyecto no sólo está debidamente documentado y es de acceso público, sino es que es válido con publicaciones de el staff en las revistas y conferencias más importantes del área. De alguna forma podemos decir que todo el desarrollo tecnológico del proyecto está auditado mediante un peer-review (revisión de pares) típico del mundo académico. Pero sin el típico lag que existe entre la la investigación académica pura y la implementación tecnológica. En este sentido IOHK juntó lo mejor de los dos mundos: el rigor científico en el desarrollo de su tecnología y la agilidad de implementación rápida de una tecnología en un producto final debidamente testeado.
2) Usa un protocolo de PoS (Proof of Stake) para el minado de bloques de transacciones. Esto es diferente al protocolo PoW que usan BTC y ETH (ahora se viene un upgrade en ETH que va a hacer transicionar al red Etherium a PoS). El uso de PoS es más eficiente desde el punto de vista energético. Es más escalable (BTC tiene un problema acá ya que el número de transacciones por segundo téorico máximo es muy pequeño, lo cual todavía evita la adopción masiva de BTC como medio de pago) y con ciertas modificaciones es sumamente seguro.
3) En el roadmap la última etapa es la decentralización completa, no sólo de la red sino también de la gobernanza de la misma.
4) Esta diseñada para soportar un ecosistema como ETH (con smart-contracts, DApps, etc). Esto le permitirá correr en forma nativa servicios como DeFi.
Contras:
1) Es un proyecto todavía verde. Falta para que llegue a una madurez tecnológica completa. En ese aspecto Ethereum está un poco más avanzada (sólo porque se concibió y empezó a desarrollar antes), pero aún así no se puede decir que Ethereum sea una red totalmente madura.
2) No tiene todavía el hype que tienen BTC y ETH. Eso hace que todavía sea relativamente desconocida. Aún así, su moneda o token (ADA) es la 8va. crypto por capitalización de mercado.
3) Seguiría de cerca las cuestiones referidas a las cuestiones legales (security o no security, etc). Esto todavía no lo miré. Pero me da la impresión que la gente atrás del proyecto hizo las cosas muy bien (a diferencia de XRP) y la verdad que no es algo que me quite mucho el sueño.
La verdad es que es difícil pronosticar a largo plazo (10 años vista) que va a suceder con este proyecto y otros. La única blockchain que creo con bastante seguridad que van a perdurar en el tiempo es BTC. No sé si como sistema de pagos, pero si como reserva de valor símil al oro. Pero creo que vale la pena alocar un poco del capital destinado a crypto a este proyecto. Y estar atento al desarrollo del mismo. BTC es para comprar y guardar sin problemas.
Espero te sirva.
esponja escribió: ↑ Buen día. Yo me perdí la onda crypto porque nunca me puse a estudiarla y no me gusta meterme en algo que no entiendo. No tengo idea que crypomonedas tendrán fururo. Pero es evidente que lo que cambió todo es la tecnología blockchain que recién estoy empezando a entender. Más allá de las cryptomonedas como assets creo que hay un montón de posibilidades de crecimiento exponencial en stocks relacionadas con la tecnología blockchain. Incluso hasta mayores rendimientos que con las cryptomonedas. La vez pasada le dije a Hernán que mirara SI. Otros muchachos sugirieron otras. Es cuestión de buscar, creo que esto recién empieza. Estos días llamó la atención de varios traders un papel: TRIT. Agradeceré si alguien entendido en la tecnología le puede dar una mirada y comentarme que le parece. Yo mientras tanto harè my own DD. Aparentemente puede cambiar la manera de comercializar materias primas a nivel global. Gracias!
peoresnada escribió: ↑ Estimados, le hago una consulta ya que veo que saben del tema, hay algo que no me queda claro para terminar de invertir en esto que es nuevo para mi.
Capas pregunto una boludes.
Cuando uno compra oro o algún papel que tenga como referencia este hay por detrás una compañía o algo físico que lo respalda. Lo mismo con un dólar billete, hay un país que intrínsecamente por su historia respalda esa moneda. Con las cliptomonedas cual es el respaldo? El valor lo da el mercado por el compra venta. Pero el respaldo si por ejemplo el sistema se trula o algo pasa cual es?
Veo que se arman muchas clipto y siempre me hago la misma pregunta. Gracias por sus respuestas.
patadaalhígado escribió: ↑ La verdad es que no te podría decir alguna. Hay más de 6000 criptomonedas y la verdad es que no conozco los detalles de todas. Además cada país tiene regulaciones distintas (ej: en Japón XRP no es una security). Sólo me concentro en algunas pocas criptos cuyos proyectos pueden tener potencial. El tema de si una determinada crypto es una security o no es bastante complejo y lleno de tecnicismos legales (fijate esto https://www.leewayhertz.com/howey-test/). Lo que si te puedo decir es que cuando un proyecto es decentralizado (o sea no hay una compañia que tiene el control del token interviniendo en el mercado como hacía XRP) uno puede estar mucho más tranquilo en ese aspecto. Es el caso de BTC, ETH y muchas otras.
No obstante, hay otros casos de proyectos controlados por empresas que también son seguros en este aspecto. Pero hay que tener un poco más de cuidado ahí. Esta el caso de ChainLink. El proyecto es muy prometedor, pero hay rumores de que la SEC le podría caer como a XRP. Yo no creo. Es más tengo una porción pequeña de mi cartera en ese token.
Es más hay casos de proyectos donde por ejemplo la ICO no se hizo en USA (o sea no se vendieron monedas a residentes de USA) sino en otros países como Japón. Es el caso de Cardano (proyecto muy prometedor y que particularmente me gusta mucho).
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], andy_cayn, Bing [Bot], carlos_2681, elcipayo16, enzocaporal, Gabye, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], MarianoAD, Martinm, Matraca, napolitano, Rafaelerc2, redtoro, Scrat, Semrush [Bot], Sir, Tipo Basico, Vwap_Changuito y 1598 invitados