Es de una irresponsabilidad total haberla colocado a esa tasa, el funcionario se va a su casa y le importa un pomo, la deuda queda para todos los ciudadanos.
El mundo tiene tasas cero o muy bajas. Adjunto nota de la dueda colocada por Perú a 100 años al 3.23% anual, y otras emisiones con tasas menores. Por eso lo que han hecho en la Argentina es criminal.
El director general del Tesoro Público del ministerio peruano de Economía, José Olivares, precisó a Reuters que el nuevo bono "hito" de 1.000 millones de dólares que vence el 2121 (100 años), se colocó a una tasa cupón de aproximadamente 3,23%, a 170 puntos básicos sobre el bono del Tesoro de Estados Unidos.
Los otros dos fueron el bono 2032 de 1.000 millones de dólares colocado a una tasa cupón de 1,86%, con un diferencial de 100 puntos básicos sobre el bono estadounidense; y el bono 2060 por 2.000 millones de dólares con una tasa cupón de 2,78%, a 125 puntos básicos del rendimiento comparable, refirió.
danyf escribió: ↑ La deuda en dólares a tasas del 16% que emitieron directamente es criminal, lo más trágico que hoy por hoy no hay inversión posible con los niveles de RP ya que las empresas para invertir endeudándose a tasas del 15/16% en dólares es inviable.
Esto quiere decir que por largos años no se entierran fierros (inversión productiva) con la consiguiente tasa de desempleo alta por largos períodos.
%