quique43 escribió: ↑ No Athila, no todos aportaron, conozco gente, amas de casa que nunca aportaron, y se jubilaron igual. Si querían dar una jubilación, no está mal, pero separen los tantos, una cosa son la gente que trabajó como empleada o autónomos de 30 a 47 años, haciendo los aportes, y otra los que no se calentaron y aprovecharon el regalo kk.
Paguen una jubilación a los que no aportaron pero no mezclen los tantos, es una gran injusticia para el que la puso durante tantos años, con los que no pusieron nada.
Una ama de casa, con inscribirse en autónomos, en la Afip, y hacer sus aportes mensualmente se hubiera asegurado una jubilación, con éste método, (el aporte lo podía haber hecho su marido).nunca pusieron un mango y se la llevan igual, encima les dan un bono de regalo y a los otros se le ríen en la cara.
De todos modos si quieren dar una pensión, con el adulto mayor que por x motivo, no aportó se puede hacer, pero no son todos los mismo.
Imaginate el que la puso de los 18 a los 65 años, ese ve como le bajan su jubilación, y sus recursos se los pasan a los que no lo hicieron.
Premios y castigos, así incentivan a que haya mucha gente que diga no pago un mango, total me la van a dar igual.
Concuerdo. Son dos grandes grupos y diferentes. Unos dentro del sistema normal de funcionamiento, con calculos actuariales y entradas y salida de ingresos entre aportantes y salidas de jubilaciones por derecho propio. En este grupo si, se podria implementar niveles, 10 anios de aporte minimo, 20, 30 y mas de cuarenta. Estas deberian ser las unicas diferencias visibles entre jubilados. Si fuiste juez o politico o lo que fuera, tuviste muchos mas ingresos y pudiste pagarte ademas una jubilacion privada, para tener una diferencia y las suma de las dos deberia ser la llamada jubilacion de privilegio.
El otro grupo es el que no aporto y el gobierno le da un subsidio vitalicio, pero que se rija por otras reglas e ingresos del tesoro.
Es logica pura de asientos contables. Pero cuando la politica entra, no hay ciencia que aguante