Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
tantallon
Mensajes: 414
Registrado: Mié Ago 19, 2009 4:39 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor tantallon » Mar Oct 06, 2020 8:36 am

CARLOS QUINTO escribió: 1 dolar en colombia = 3829 pesos colombianos...asi cualquiera no tiene inflacion

Un claro ejemplo de quien se reprime en opinar si no entiende ... :idea:

paisano
Mensajes: 19121
Registrado: Mar Oct 10, 2017 11:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor paisano » Mar Oct 06, 2020 7:37 am

CARLOS QUINTO escribió: Sueldo en Colombia 267 dolares...y mas covid que nosotros

Sueldo promedio en Argentina 32378 pesos, si compras los 200 a precio oficial y el resto a precio blue son 234 dólares, si compras todo a precio blue son 216 dólares.

Que es lo que hay que resaltar con los 267 dólares de Colombia? y lo de que tienen más Covid, hasta ahí, si comparamos no los valores absolutos pero sí los números indices estamos casi empatados.

TURCABARBUDA
Mensajes: 5216
Registrado: Mié Ene 29, 2020 6:53 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor TURCABARBUDA » Mar Oct 06, 2020 7:13 am

excluido escribió: Bogotá, 5 oct (EFE).- Colombia registró una inflación del 0,32 % en septiembre, nueve décimas de punto más que en el mismo mes de 2019 cuando fue del 0,23 %, informó este lunes el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

En lo que va del año el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula una subida del 1,44 %, mientras que en los nuevos primeros meses del año pasado fue del 3,26 %.

"El comportamiento en septiembre de 2020 se explicó principalmente por la variación mensual de las divisiones alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles e información y comunicación", dijo el organismo estatal en un comunicado.

El resultado de septiembre refleja una mayor actividad económica en el país después de varios meses de parálisis de diferentes sectores por la cuarentena contra la pandemia de coronavirus, ya que en agosto el IPC tuvo una variación negativa y se situó en el -0,01 %.

Las mayores subidas en septiembre se dieron en las áreas de información y comunicación (2,55 %), transporte (0,83 %) y alojamiento, agua, gas y electricidad (0,51 %) detalló la entidad.

En el otro extremo, las mayores bajadas del IPC ocurrieron en los segmentos de educación (-2,77 %), alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,04 %) y recreación y cultura (-0,02 %).

En los últimos doce meses la inflación acumulada en Colombia fue del 1,97 % contra el 3,82 % del anterior periodo interanual.

Según el gerente del Banco de la República (autoridad monetaria), Juan José Echavarría, el país puede terminar este año con una inflación cercana al 1,5 % y en el 2021 subirá a cerca del 3 %.

La inflación en Colombia volvió a subir en septiembre, un 0,32 %

A CUANTO EL KILO DE MERCA????

TURCABARBUDA
Mensajes: 5216
Registrado: Mié Ene 29, 2020 6:53 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor TURCABARBUDA » Mar Oct 06, 2020 7:12 am

Danilo escribió: carlitos no me hagas engranar a Edson Arantes do Nascimento :pared: :2230:

QUE DEBUTO CON UN PIBE Y SIGUE HACIENDO LA GRAN GRASSI

TURCABARBUDA
Mensajes: 5216
Registrado: Mié Ene 29, 2020 6:53 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor TURCABARBUDA » Mar Oct 06, 2020 7:11 am

quique43 escribió: Peron era bueno, Evita también regalaban cosas, e incorporaban gente a la causa. Aunque fueran menores de edad, la cuestión era comenzar a lavarles el bocho.

Asi quedaste jajajajajaa

CARLOS QUINTO
Mensajes: 1957
Registrado: Mar Ago 04, 2020 9:20 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor CARLOS QUINTO » Mar Oct 06, 2020 12:58 am

1 dolar en colombia = 3829 pesos colombianos...asi cualquiera no tiene inflacion

CARLOS QUINTO
Mensajes: 1957
Registrado: Mar Ago 04, 2020 9:20 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor CARLOS QUINTO » Mar Oct 06, 2020 12:48 am

excluido escribió: Bogotá, 5 oct (EFE).- Colombia registró una inflación del 0,32 % en septiembre, nueve décimas de punto más que en el mismo mes de 2019 cuando fue del 0,23 %, informó este lunes el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

En lo que va del año el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula una subida del 1,44 %, mientras que en los nuevos primeros meses del año pasado fue del 3,26 %.

"El comportamiento en septiembre de 2020 se explicó principalmente por la variación mensual de las divisiones alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles e información y comunicación", dijo el organismo estatal en un comunicado.

El resultado de septiembre refleja una mayor actividad económica en el país después de varios meses de parálisis de diferentes sectores por la cuarentena contra la pandemia de coronavirus, ya que en agosto el IPC tuvo una variación negativa y se situó en el -0,01 %.

Las mayores subidas en septiembre se dieron en las áreas de información y comunicación (2,55 %), transporte (0,83 %) y alojamiento, agua, gas y electricidad (0,51 %) detalló la entidad.

En el otro extremo, las mayores bajadas del IPC ocurrieron en los segmentos de educación (-2,77 %), alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,04 %) y recreación y cultura (-0,02 %).

En los últimos doce meses la inflación acumulada en Colombia fue del 1,97 % contra el 3,82 % del anterior periodo interanual.

Según el gerente del Banco de la República (autoridad monetaria), Juan José Echavarría, el país puede terminar este año con una inflación cercana al 1,5 % y en el 2021 subirá a cerca del 3 %.

La inflación en Colombia volvió a subir en septiembre, un 0,32 %

Sueldo en colombia 267 dolares...y mas covid que nosotros

excluido
Mensajes: 205
Registrado: Jue May 24, 2007 3:14 pm
Ubicación: LA PLATA(BS.AS.)

Re: Actualidad y política

Mensajepor excluido » Mar Oct 06, 2020 12:44 am

Bogotá, 5 oct (EFE).- Colombia registró una inflación del 0,32 % en septiembre, nueve décimas de punto más que en el mismo mes de 2019 cuando fue del 0,23 %, informó este lunes el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

En lo que va del año el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula una subida del 1,44 %, mientras que en los nuevos primeros meses del año pasado fue del 3,26 %.

"El comportamiento en septiembre de 2020 se explicó principalmente por la variación mensual de las divisiones alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles e información y comunicación", dijo el organismo estatal en un comunicado.

El resultado de septiembre refleja una mayor actividad económica en el país después de varios meses de parálisis de diferentes sectores por la cuarentena contra la pandemia de coronavirus, ya que en agosto el IPC tuvo una variación negativa y se situó en el -0,01 %.

Las mayores subidas en septiembre se dieron en las áreas de información y comunicación (2,55 %), transporte (0,83 %) y alojamiento, agua, gas y electricidad (0,51 %) detalló la entidad.

En el otro extremo, las mayores bajadas del IPC ocurrieron en los segmentos de educación (-2,77 %), alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,04 %) y recreación y cultura (-0,02 %).

En los últimos doce meses la inflación acumulada en Colombia fue del 1,97 % contra el 3,82 % del anterior periodo interanual.

Según el gerente del Banco de la República (autoridad monetaria), Juan José Echavarría, el país puede terminar este año con una inflación cercana al 1,5 % y en el 2021 subirá a cerca del 3 %.

La inflación en Colombia volvió a subir en septiembre, un 0,32 %

Danilo
Mensajes: 15956
Registrado: Jue Sep 21, 2017 9:24 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Danilo » Lun Oct 05, 2020 11:25 pm

guille1978 escribió: El circo del contagio no funcionó en las encuestas y lo sacaron de la jaula!

Veremos qué inventa ahora!

:lol: :lol:

la gran insaurralde :mrgreen: :2230:

Danilo
Mensajes: 15956
Registrado: Jue Sep 21, 2017 9:24 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Danilo » Lun Oct 05, 2020 11:24 pm

carlitos no me hagas engranar a Edson Arantes do Nascimento :pared: :2230:

quique43
Mensajes: 22455
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Lun Oct 05, 2020 11:03 pm

Peron era bueno, Evita también regalaban cosas, e incorporaban gente a la causa. Aunque fueran menores de edad, la cuestión era comenzar a lavarles el bocho.

quique43
Mensajes: 22455
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Lun Oct 05, 2020 11:00 pm

Van a empezar las clases, y se vienen los libros para aprender a leer. Vean la propaganda peroncha de aquella época, nadaban en oro, por la segunda guerra.
Adoctrinamiento peroncho en las escuelas. Regalaban y compraban votos, como siempre, como ahora.


https://www.contextotucuman.com/nota/16 ... -anos.html

CARLOS QUINTO
Mensajes: 1957
Registrado: Mar Ago 04, 2020 9:20 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor CARLOS QUINTO » Lun Oct 05, 2020 10:58 pm

Tengo.una mente superior y es dificil.no subestimarlos ...tienen lo que se.merecen pero falta...lo mejor esta por venir...

CARLOS QUINTO
Mensajes: 1957
Registrado: Mar Ago 04, 2020 9:20 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor CARLOS QUINTO » Lun Oct 05, 2020 10:54 pm

El..Ronin escribió: Grupo SBS se enfrenta de nuevo contra el Gobierno y anticipa un nuevo default
En un análisis elaborado por Adrián Yarde Buller, economista jefe de Grupo SBS remarca que la probabilidad de que veamos algún evento crediticio en los próximos dos años es de 50%, en tres años es de 60% y en cuatro -es decir, antes de que termine el actual Gobierno-, de 70%.
A su vez, las chances de ver un default en los próximos diez años son de 90%, prácticamente aseguradas. :2224:
https://www.iprofesional.com/economia/3 ... vo-default

Festeja un default...esta cuerdo no?

El..Ronin
Mensajes: 18999
Registrado: Mar Sep 08, 2015 3:01 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor El..Ronin » Lun Oct 05, 2020 10:35 pm

Grupo SBS se enfrenta de nuevo contra el Gobierno y anticipa un nuevo default
En un análisis elaborado por Adrián Yarde Buller, economista jefe de Grupo SBS remarca que la probabilidad de que veamos algún evento crediticio en los próximos dos años es de 50%, en tres años es de 60% y en cuatro -es decir, antes de que termine el actual Gobierno-, de 70%.
A su vez, las chances de ver un default en los próximos diez años son de 90%, prácticamente aseguradas. :2224:
https://www.iprofesional.com/economia/3 ... vo-default


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], El AGUILA, escolazo21, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 175 invitados