Mensajepor sebara » Jue Ago 27, 2020 3:38 pm
El 2Q/2020 comienza con un acumulado negativo de -146,7 millones de pesos, y el segundo trimestre particularmente da un déficit de -230,8 millones de pesos. El 2019 acumulaba un saldo positivo de 546,7 millones de pesos y el 2Q/2020 dio 391,5 millones de pesos.
Entre los puntos salientes: se siguió con el programa de búsqueda y reparación de fugas. Se realizaron 425 inspecciones a las estaciones de GNC y los subdistribuidores, para el mantenimiento de redes, gasoductos y cámaras. Se aprobaron 126 actualizaciones y antiproyectos de suministro para nuevas redes. Se actualizó el portal y APP requeridos para instaladores matriculados. Se completaron todos los exámenes médicos de la dotación y se completó con éxito la Auditoria para el Area de Salud, Seguridad e higiene
El ingreso de actividades ordinarias acumula 5382,56 millones de pesos esto es una caída interanual del -22,8%, principalmente por falta de actualización de cuadros tarifarios, diferente de distribución de la ventas por segmentos de clientes, baja del volumen despachado, etc. El costo de ventas acumulado es de 4336,9 millones de pesos, ahorrando un -16% interanual, por disminuciones en los costos de compra y transporte de gas. El %EBITDA sobre ventas acumula un 3,6%, el 2Q/2019 acumulaba 20%.
El volumen de gas entregado acumulado es de 1154 millones de m3, una baja del -4,5%. Las inversiones suman 208,81 millones, que es un -28% menos que el promedio del 2019, los clientes se incrementaron un 0,19% con respecto al 2019.
Los gastos de distribución, administración, comercialización, acumulan 1812 millones de pesos y se incrementan un 15,9% en el interanual. La cantidad de empleados subieron de 270 a 273 en un trimestre. El rubro remuneraciones y cargas sociales cayó un -7,1%.
Otros ingresos e ingresos operativos acumula un saldo positivo de 76,3 millones de pesos, una caída del -70%, por más perjuicio en la imputación de intereses. Los resultados financieros acumulan un saldo negativo de -81,35 millones de pesos, el 2Q 2019 dio 56,45 millones de pesos, principalmente por desvalorización de PP&E (déficit) y resultados en inversiones. El flujo de caja da un positivo de 225 millones de pesos, una reducción interanual del -40,7%, por RECPAM más por pérdida de del poder adquisitivo de la moneda.
Como hechos posteriores se agenda el 22/09/2020 una asamblea principalmente por renovación de autoridades. El 23/07/2019, por decreto el estado se hará cargo de las diferencias de compra de gas entre la fecha de congelamiento y las distintas fluctuaciones de tipo de cambio.
Las perspectivas que enumeran, sintéticamente son: la ejecución de protocolos de trabajo y el constante monitoreo por el riesgo del COVID 19 (DDJJ de salud, cuidado de empleados, proveedores, personal en general). Proseguir con el mantenimiento de redes, gasoductos y cámaras, con todos los programas de fugas, de control y verificación de estaciones de GNC. Continuar con el proyecto de implementación de nuevos trámites y consultas on line para los clientes e instaladores via Web. Procedimientos ambientales según los códigos de salud, Seguridad e higiene. Continuar, con el plan de capacitación previsto para el 2020.
La liquidez va de 1,25 a 1,19. La solvencia sube de 1,36 a 1,71
El VL asciende a 46,27. La Cotización es de 19,7
La pérdida por acción acumulada es de -0,72. El PER promediado es de 5,54 años.