COMPRA ACEITE, ARROZ , FIDEOS, TODOS ALIMENTOS NO PERECEDEROS.
ARTICULOS DE LIMPIEZA Y TOCADOR.
LOS DOLARES COMPRALOS EN EL BLUE

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Aquiles07 escribió: ↑ Sin plan ni curso de acción de mediano plazo, no se puede bosquejar nada. Ya te conté, para mí una próxima negociación con FMI, destrabe de un tramo de préstamo+ejecución de una parte del swap. Seguramente después haya una devaluación "solidaria" y crear un dolar financiero libre. Si hay un horizonte de pseudo normalización de actividad y se despejan algunas variables (aumento de precio de comodities), puede que en un año pueda hacerse una convergencia. Es futurología, igual. Pero sería deseable tender a la no explosión....no la descarto.
hernan1974 escribió: ↑ para mi si la toman la informan despues de la marcha del lunes.... seria invitar a mas gente anunciarla antes
hernan1974 escribió: ↑ para mi si la toman la informan despues de la marcha del lunes.... seria invitar a mas gente anunciarla antes
JagPanzer escribió: ↑ https://www.ambito.com/economia/dolar/n ... n-n5125183
mientras tanto esto va haciendo eco...cuando el rio suena...
Aquiles07 escribió: Es largo de explicar en un post, pero con sólo administrar más inteligentemente los flujos de la cuenta capital, la segunda parte de la ecuación de equilibrio macroeconómico, evitas o morigeras el impacto de la entrada y salida violenta de capitales financieros...esos que te desequilibran realmente, porque no dependen de las condiciones económico/financiera propias . Las exportaciones e importaciones son más predecibles. De esa forma también habría dólares sin restricciones para toda la población (en una cantidad razonable), que es lo que las personas y pequeñas empresas desean y quieren. Ya tenemos una economía bimonetaria, guste o no.
Aunque pongas las mejores o más ventajosas condiciones para el capital financiero, si pueden entrar y salir sin restricciones, te convertis en un casino (con la confianza y las promesas, nunca alcanza). Somos tercer mundo...no podemos aplicar y tener el mismo sistema que países del primer mundo. Con poner ciertas ventajas impositivas para permanecer más que gravar por estar, tenés mucho a favor. Es necesario tener o tender a la formación de un mercado de capitales propio...sin financiamiento propio, el camino siempre es pedir y devolver a un costo incalculable.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], escolazo21, excluido, Google [Bot], napolitano, Scrat, Semrush [Bot] y 2401 invitados