OEST Grupo Concesionario del Oeste
- 
				green arrow
- Mensajes: 3899
- Registrado: Vie Mar 13, 2015 11:35 am
Re: OEST Grupo Concesionario del Oeste
Que pasó acá?
			
									
									
						Re: OEST Grupo Concesionario del Oeste
El 2020 con una pérdida de -2014,9 millones de pesos, el 3T/2019 acumulaba un saldo negativo de -1460,2 millones de pesos.  El 3T/2020, en particular, da un superávit de 594 millones de pesos, el 3T 2019 era un déficit de -860,6 millones de pesos.
Los puntos salientes: ante la pérdida del PN, la sociedad ha obtenido un préstamo comercial de 300 millones de pesos, desde el Banco Santander Rio (con pagos mensuales de intereses con tasa Badlar + 12%). Con referente a lo asociado del Acuerdo Integral, además de solicitar la adecuación de las tarifas hace más de 18 meses, se requirió el pago de la compensación del déficit de ingresos resultantes de la no aplicación plena del Acuerdo, donde este año asciende a la suma de 14,84 millones de dólares sólo del 2020, quedando aún pendiente la compensación del 2019, se ha presentado una publicación al respecto. Respecto al litigio del AIR y el plan de inversiones, la doctora Maria Eugenia Capuchetti se ha hecho cargo de la causa.
Los ingresos por operación y mantenimiento acumulan 1980,5 millones de pesos, es decir, una caída del -32,9% interanual. Los ingresos por alquileres acumulados son 84,7 millones de pesos, una reducción interanual del -24,7%. Los costos de explotación acumulan 2059 millones de pesos, un ahorro del -23,2%.
Los intereses por derecho de cobro imputan 1532,3 millones de pesos, una caída del -20% interanual. La desvalorización del derecho de cobra acumula -4060,5 millones de pesos, el año pasado -4530 millones de pesos.
El volumen del tránsito pagador cae un -41,55% promedio comparado con el 2019, donde en el último trimestre la baja un -35%, para Octubre del 2020 la baja informada es de un -24%.
Los gastos administrativos y comerciales acumularon 398,3 millones de pesos, representando un ahorro del -33,7% El ahorro de impuestos, tasas y contribuciones es de un -49%. En sueldos y jornales y cargas sociales caen un -15%.
Los resultados financieros acumulados acumulan un déficit de -261,3 millones de pesos, el año pasado acumulaba un positivo de 112 millones de pesos, principalmente por mayor diferencia cambio negativa (casi 7 veces más). El flujo de efectivo da una disminución de -374,45 millones de pesos, saldando 841,6 millones de pesos, -24,5% menos que el 3T/2019, principalmente por modificaciones de Acuerdos de Concesión – Derecho de cobro.
En las perspectivas mencionan que, como la reserva facultativa cuenta con 926,3 millones de pesos, el directorio puede resolver la desafectación de 500 millones de pesos la distribución de dividendos en efectivo a los accionistas, ejerciendo estas facultades hasta el 28/02/2021 (resuelto en asamblea del 16/04/2020). La sociedad se ve afectada por la pandemia, sin saber las consecuencias, y por el prolongado congelamiento tarifario, donde la sociedad está inmersa en un contexto de inflación y con un crecimiento ininterrumpido de los costos.
La liquidez va de 1,21 a 1,53. La solvencia sube de 1,09 a 1,16.
El VL es de 29,39. La Cotización es de 30,5. La capitalización es de 4880 millones.
La pérdida por acción acumulada es -12,59.
			
									
									
						Los puntos salientes: ante la pérdida del PN, la sociedad ha obtenido un préstamo comercial de 300 millones de pesos, desde el Banco Santander Rio (con pagos mensuales de intereses con tasa Badlar + 12%). Con referente a lo asociado del Acuerdo Integral, además de solicitar la adecuación de las tarifas hace más de 18 meses, se requirió el pago de la compensación del déficit de ingresos resultantes de la no aplicación plena del Acuerdo, donde este año asciende a la suma de 14,84 millones de dólares sólo del 2020, quedando aún pendiente la compensación del 2019, se ha presentado una publicación al respecto. Respecto al litigio del AIR y el plan de inversiones, la doctora Maria Eugenia Capuchetti se ha hecho cargo de la causa.
Los ingresos por operación y mantenimiento acumulan 1980,5 millones de pesos, es decir, una caída del -32,9% interanual. Los ingresos por alquileres acumulados son 84,7 millones de pesos, una reducción interanual del -24,7%. Los costos de explotación acumulan 2059 millones de pesos, un ahorro del -23,2%.
Los intereses por derecho de cobro imputan 1532,3 millones de pesos, una caída del -20% interanual. La desvalorización del derecho de cobra acumula -4060,5 millones de pesos, el año pasado -4530 millones de pesos.
El volumen del tránsito pagador cae un -41,55% promedio comparado con el 2019, donde en el último trimestre la baja un -35%, para Octubre del 2020 la baja informada es de un -24%.
Los gastos administrativos y comerciales acumularon 398,3 millones de pesos, representando un ahorro del -33,7% El ahorro de impuestos, tasas y contribuciones es de un -49%. En sueldos y jornales y cargas sociales caen un -15%.
Los resultados financieros acumulados acumulan un déficit de -261,3 millones de pesos, el año pasado acumulaba un positivo de 112 millones de pesos, principalmente por mayor diferencia cambio negativa (casi 7 veces más). El flujo de efectivo da una disminución de -374,45 millones de pesos, saldando 841,6 millones de pesos, -24,5% menos que el 3T/2019, principalmente por modificaciones de Acuerdos de Concesión – Derecho de cobro.
En las perspectivas mencionan que, como la reserva facultativa cuenta con 926,3 millones de pesos, el directorio puede resolver la desafectación de 500 millones de pesos la distribución de dividendos en efectivo a los accionistas, ejerciendo estas facultades hasta el 28/02/2021 (resuelto en asamblea del 16/04/2020). La sociedad se ve afectada por la pandemia, sin saber las consecuencias, y por el prolongado congelamiento tarifario, donde la sociedad está inmersa en un contexto de inflación y con un crecimiento ininterrumpido de los costos.
La liquidez va de 1,21 a 1,53. La solvencia sube de 1,09 a 1,16.
El VL es de 29,39. La Cotización es de 30,5. La capitalización es de 4880 millones.
La pérdida por acción acumulada es -12,59.
Re: OEST Grupo Concesionario del Oeste
RusoLocoSuelto escribió: ↑ Buenas!
Alzamer vos que mirás a fondo estas empresas quizás me podrás dar una mano en la dirección correcta. Estaba mirando el balance y me encontré con que OEST tiene en el balance una ON en dólares por 35 Palos USD que venció en el 2016. y lo viene mostrando en todos los anteriores, por lo que veo en bolsar se pagó completa no es que está en default ni nada por el estilo. nunca llamó la atención esto?ON en OEST.JPG
No me había fijado, por el bajo monto....36 millones.
Pero me parece que Pescarmona entró en default hace tiempo ( no se si para 2016 ya estaba en default ), y me parece también que ya hizo el proceso de renegociación. Es posible que esté concluido, por lo que debería cambiar esa anotación en el balance.
Esta nota es reciente :
https://www.bolsar.com/Downloads.aspx?Id=370709
- 
				RusoLocoSuelto
- Mensajes: 2666
- Registrado: Sab Abr 21, 2018 8:26 pm
Re: OEST Grupo Concesionario del Oeste
Buenas!
Alzamer vos que mirás a fondo estas empresas quizás me podrás dar una mano en la dirección correcta. Estaba mirando el balance y me encontré con que OEST tiene en el balance una ON en dólares por 35 Palos USD que venció en el 2016. y lo viene mostrando en todos los anteriores, por lo que veo en bolsar se pagó completa no es que está en default ni nada por el estilo. nunca llamó la atención esto?
			
									
									
						Alzamer vos que mirás a fondo estas empresas quizás me podrás dar una mano en la dirección correcta. Estaba mirando el balance y me encontré con que OEST tiene en el balance una ON en dólares por 35 Palos USD que venció en el 2016. y lo viene mostrando en todos los anteriores, por lo que veo en bolsar se pagó completa no es que está en default ni nada por el estilo. nunca llamó la atención esto?
Re: OEST Grupo Concesionario del Oeste
Eventualmente......se distrajeron.... 
			
									
									
						
- 
				RusoLocoSuelto
- Mensajes: 2666
- Registrado: Sab Abr 21, 2018 8:26 pm
Re: OEST Grupo Concesionario del Oeste
RusoLocoSuelto escribió: ↑ que mal le hace a la cabeza leer esa nota por favor.
Entonces ....lee esta
 
 La Cámara Federal anuló los procesamientos de Dujovne, Dietrich e Iguacel en la causa por supuestas irregularidades en la concesión de peajes
- 
				RusoLocoSuelto
- Mensajes: 2666
- Registrado: Sab Abr 21, 2018 8:26 pm
Re: OEST Grupo Concesionario del Oeste
eric1939 escribió: ↑ El basura y arrastrado esbirro a sueldo del Estado de Bercovich publico que le van a quitar la concesión a esta y a AUSO
https://www.baenegocios.com/columnistas ... -0167.html
que mal le hace a la cabeza leer esa nota por favor.
Re: OEST Grupo Concesionario del Oeste
eric1939 escribió: ↑ El basura y arrastrado esbirro a sueldo del Estado de Bercovich publico que le van a quitar la concesión a esta y a AUSO
https://www.baenegocios.com/columnistas ... -0167.html
Le va a salir carísimo al estado
Re: OEST Grupo Concesionario del Oeste
El basura y arrastrado esbirro a sueldo del Estado de Bercovich publico que le van a quitar la concesión a esta y a AUSO 
https://www.baenegocios.com/columnistas ... -0167.html
			
									
									
						https://www.baenegocios.com/columnistas ... -0167.html
Re: OEST Grupo Concesionario del Oeste
Las caidas de mayo y junio de Ausol fueron mayores a las de Oeste.
La caida particular de Ausol de julio , debe en consecuencia ser menor en Oeste...aunque debe haber...
Adjudico esa caida al refuerzo temporal de la cuarentena durante julio, que se revirtio en Agosto.
Veremos, sin duda, un aumento de la circulación Significativo en este trimestre , quizás algo menor al 86%.
Re: OEST Grupo Concesionario del Oeste
alzamer escribió: ↑ Hay que tener cuidado al analizar Oeste.
No es útil el estado de resultados, porque es parcial, le falta el corriente del derecho de cobro.
Solo es útil el cash flow.
En 6 meses el cash flow cayo 326 millones de pesos, pero esa caída es la distribución de dividendos.
De modo que la caída real fue CERO.
Están congeladas las tarifas.
El tránsito fue -100% en abril , -80% en mayo, -40% en junio, un promedio de -73%.
En junio, ya estuvo mejor que en el semestre (-43%)
Julio debe ser mejor que junio, y agosto mejor que julio.
El congelamiento hace caer los ingresos pero , por ahora, sirve para aumentar el tráfico.
Es lógico esperar, mientras se dilucida el reclamo, que esté con , por ejemplo -20% de tráfico ahora.
Debería estar promediando entonces (80/43%) , un 86% más de ingresos nominales que en enero-junio.
Con eso , debería tener cash flow positivo, bastante positivo, porque , además , está gastando CERO en las obras comprometidas en la concesión (hasta que arreglen el reclamo).
si siguen los pasos de AUSO,Julio es peor que junio. Igualmente como definen las tarifas es el punto: si hay subsidio, si hay actualización, en definitiva, si hay respuesta del estado.
Re: OEST Grupo Concesionario del Oeste
Hay que tener cuidado al analizar Oeste.
No es útil el estado de resultados, porque es parcial, le falta el corriente del derecho de cobro.
Solo es útil el cash flow.
En 6 meses el cash flow cayo 326 millones de pesos, pero esa caída es la distribución de dividendos.
De modo que la caída real fue CERO.
Están congeladas las tarifas.
El tránsito fue -100% en abril , -80% en mayo, -40% en junio, un promedio de -73%.
En junio, ya estuvo mejor que en el semestre (-43%)
Julio debe ser mejor que junio, y agosto mejor que julio.
El congelamiento hace caer los ingresos pero , por ahora, sirve para aumentar el tráfico.
Es lógico esperar, mientras se dilucida el reclamo, que esté con , por ejemplo -20% de tráfico ahora.
Debería estar promediando entonces (80/43%) , un 86% más de ingresos nominales que en enero-junio.
Con eso , debería tener cash flow positivo, bastante positivo, porque , además , está gastando CERO en las obras comprometidas en la concesión (hasta que arreglen el reclamo).
			
									
									
						No es útil el estado de resultados, porque es parcial, le falta el corriente del derecho de cobro.
Solo es útil el cash flow.
En 6 meses el cash flow cayo 326 millones de pesos, pero esa caída es la distribución de dividendos.
De modo que la caída real fue CERO.
Están congeladas las tarifas.
El tránsito fue -100% en abril , -80% en mayo, -40% en junio, un promedio de -73%.
En junio, ya estuvo mejor que en el semestre (-43%)
Julio debe ser mejor que junio, y agosto mejor que julio.
El congelamiento hace caer los ingresos pero , por ahora, sirve para aumentar el tráfico.
Es lógico esperar, mientras se dilucida el reclamo, que esté con , por ejemplo -20% de tráfico ahora.
Debería estar promediando entonces (80/43%) , un 86% más de ingresos nominales que en enero-junio.
Con eso , debería tener cash flow positivo, bastante positivo, porque , además , está gastando CERO en las obras comprometidas en la concesión (hasta que arreglen el reclamo).
- 
				RusoLocoSuelto
- Mensajes: 2666
- Registrado: Sab Abr 21, 2018 8:26 pm
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Africano, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], caballo, Carlos603, come60, davinci, dewis2024, el indio, EL REY, el_Luqui, elcipayo16, ElCrotodelNovato, elushi, frankcores, Funebrero, Gon, Google [Bot], Guardameta, guilmi, Inversor Pincharrata, ljoeo, Magicman, MareaAlta, Matraca, Morlaco, mr_osiris, napolitano, Scrat, Semrush [Bot], Sir, tabo, TELEMACO y 1090 invitados
