no se si estoy mal interpretando algunos puntos de la nota...pero a partir del punto 5, que establece el valor maximo, es el productor que se hace cargo de cualquier incumplimiento donde se comprometen a una determinada entrega diaria, en condiciones normales estoy de acuerdo, pero y cuando baja la demanda? Si no hay industrias o comercios consumiendo gas? paga el costo de lo que sobra el productor?...una vez hecha la oferta de precio el productor debe mantenerlo por 4 años...punto 10, si cae la demanda invernal el productor se hace cargo del sobrecosto del volumen no inyectado
no entiendo como algo asi puede ser positivo para una transportadora de gas...si el productor puede renunciar a su derecho (punto 6) puede ser utilizado eso como fusible y producir menos por ende inyectar menos ergo transportarse menos?
Lo veo bien para una economia pujante...