Alfredo 2011 escribió: ↑ Cuánto perdieron los jubilados por los cambios en la movilidad aplicados por Mauricio Macri y Alberto Fernández -
LOS JUBILADOS.JPG
Por la aplicación retroactiva del cambio de la fórmula de movilidad en 2018 – durante el Gobierno de Mauricio Macri- y en 2020, con Alberto Fernández, con la suspensión también retroactiva de la movilidad, los jubilados y pensionados están percibiendo sus haberes con una quita nominal de entre un 5% y un 13%. Y acumulan una diferencia en menos, con derecho a una retroactividad entre marzo de 2018 hasta la actualidad, de entre $ 10.221 para los que perciben la jubilación mínima y de $ 138.451 para la jubilación máxima.
Los cálculos son del abogado y especialista en Seguridad Social, Guillermo Jáuregui, quien tomó en cuenta que la ley 27.426, aprobada a fin de 2017, se “salteó” el aumento del 14% que había sido devengado- porque correspondía al segundo semestre de 2017. A eso se agrega que la ley 27.541 de Emergencia -aprobada en los primeros días del mandato de Alberto Fernández- que suspendió este año los aumentos de marzo (11,56%) y junio (10,9%), que también estaban devengados porque correspondían al segundo semestre de 2019.
Los números de Jáuregui indican que, desde junio, quienes perciben el haber mínimo están cobrando $ 16.864 cuando deberían cobrar $ 17.759. Una diferencia en menos de $ 895, o un 5% menos. Quienes en marzo de 2018 ganaban $ 20.000 y cobran en la actualidad $ 43.071, la diferencia en menos es de casi 11%, equivalente a $ 5.272. En tanto, el haber máximo, en junio de $113.479, debería ser de $ 130.107. Una diferencia en menos de casi 13% equivalente a $ 16.628. Las diferencias porcentuales obedecen al achatamiento de los haberes.
Como estas diferencias se inician en marzo de 2018 y se profundizan en marzo de 2020, las diferencias nominales retroactivas –sin el ajuste de intereses—llega a los $ 10.221 para los del haber mínimo, a entre $ 45.894 y $73.865 para haberes medios y de $ 138.451 para el haber máximo. Y van a ir agrandándose mientras no sean reconocidas y canceladas.
Estos cálculos no toman en cuenta la pérdida real de los haberes por haber recibido aumentos inferiores a la inflación –del 20% hasta diciembre de 2019-- sino exclusivamente la quita que sufrieron por no recibir en marzo de 2018 y en marzo y junio de 2020 los aumentos que correspondían por las fórmulas devengadas..
Sigue
![]()
http://www.notiar.com.ar/index.php/k2-l ... l-bermudez
EL ALBERTO.JPG
2021 Y 2023 VOTA Q MANRIQUE

