Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Jue Jun 18, 2020 10:49 am

18/06/2020
Salvador Di Stefano


Opinión


Segundo semestre con más devaluación y menos actividad :114:


La Argentina no lograría reestructurar la deuda pública, esto la obligaría a emitir muchos pesos y el fantasma de un escenario con más inflación y devaluación asoma con más fuerza en el horizonte. Dólar intratable en el segundo semestre, posibles escenarios con un dólar arriba de $ 100.

El gobierno nacional no cedió ante la pretensión de los acreedores externos, la propuesta se plantó en los U$S 49,99 de valor presente, y los acreedores se colocaron entre los U$S 53 y U$S 56. La consecuencia es que, así como se hizo popularmente conocido el juez Thomas Griesa, ahora sería el turno de su reemplazante Loretta Preska, quien se convertirá en la archienemiga del gobierno por pretender que los bonistas cobren lo que se les debe.

El no acordar la deuda echa por tierra todas las posibilidades de que Argentina recupere el crédito internacional, y deja en espera a acreedores privados por la friolera de U$S 120.588 millones.

El FMI competidor directo de esta deuda, viene cobrando en tiempo y forma, al igual que el resto de los organismos financieros internacionales, dicha deuda suma U$S 73.399 millones.

Los acreedores privados se quejan porque el gobierno les impone restricciones del FMI, cuando este organismo siempre cobra, mientras ellos negocian quitas significativas en el valor presente, aunque inexistentes en materia de capital adeudado.

Argentina, afectada económicamente por una cuarentena eterna, no está generando los ingresos necesarios para financiar el gasto público. A eso ahora hay que sumarle que tampoco conseguirá financiamiento genuino para cubrir esta brecha. Todos los caminos conducen a una emisión desenfrenada.

El total de pasivos monetarios al 12 de junio suma $ 4.343.362 millones, apenas un 74% más que un año atrás. Las reservas son de U$S 43.126 millones, caen el 32,9% en un año. El dólar de equilibrio se ubica en $ 100,71.

De cara a los meses que vienen, en el marco de una pandemia que no encuentra un final feliz, la extensión de la cuarentena obligaría al gobierno a una mayor emisión monetaria. Estimamos hasta fin de año $ 1.500.000 millones adicionales. Esto implica que los pasivos monetarios para fines de 2020 podrían rondar los $ 6.000.000 millones.

En un escenario de descontrol de los pasivos monetarios por falta de financiamiento, la clave es proteger las reservas. El Banco Central República Argentina viene trabajando muy duro en ese sentido. En primer lugar, llevó adelante un cepo para que no se le filtren los dólares. En segundo lugar, protegió los dólares de los importadores, que ante una devaluación cantada anticipaban importaciones y se hacían de bienes a un precio atractivo. En tercer lugar, los privados salieron a cancelar deudas contraídas con el exterior, la deuda externa privada suma U$S 80.326 millones al 31 de diciembre de 2019. En cuarto lugar, para calmar el precio del dólar se recurrió a la vieja y conocida receta de vender en el mercado de futuro. En quinto lugar, estábamos esperando que noticias positivas como la restructuración de la deuda cambien el clima hostil de los inversores, como esto no ocurrirá, esperamos una mayor presión sobre el dólar en todas sus versiones.

El dólar oficial será más demandado por empresas que busquen importar o pagar deuda en el exterior, ante la escasez de reservas se buscará limitar la entrega a la máxima expresión y exigir la utilización de dólares en manos de las empresas o privados. El Banco Central trataría de generar una oferta de dólares abundante en el mercado de futuro que desaliente la compra, sin embargo, esta política no está dando resultados.

El peso, en lo que va del año, se devaluó el 16,3%, lo que proyecta (en forma lineal) una tasa de devaluación del 35,2% anual. Es una tasa muy baja para los problemas que tenemos por delante. Parecería que el segundo semestre la volatilidad será muy distinta.

En el mercado de futuro se generaron ventas por un equivalente a U$S 3.876 millones, que representa el 9% de las reservas. Si bien en los mercados de futuro se trabaja por diferencias de precio, cuando los montos negociados superan el 10% de las reservas, y el gran vendedor es el Banco Central, es porque estamos cerca de una devaluación del dólar oficial.

El dólar oficial se está devaluando a un promedio del 3% mensual, comprar hoy un dólar al 31 de julio vale $ 72,69 un 4,33% más caro que el dólar hoy, es una apuesta a no perder, y con muchas chances de ganar.

Los importadores que están a la espera de mercadería, compran en el mercado de futuro como una forma de fijar el precio del producto que van a recibir. Si el embarque llega en diciembre, se asegura un precio de $ 88,85, luego el mercado dictaminará si puede estar más alto o más bajo, pero es una referencia de la expectativa y tasa de interés que maneja el mercado.

La posición más larga en el mercado de futuro del dólar es mayo 2021 y cotiza a $ 106,80, descontando una tasa de interés del 55,9% anual. Por esos valores veremos la inflación anual para esa fecha, a lo mejor me quedo corto.

Conclusiones

. - El no acuerdo con los bonistas derrumbaría el precio de los activos financieros y reales de Argentina. Los inversores volverán a tomarse un tiempo para invertir en Argentina, eso dejará un vacío en la demanda, como la oferta de los activos es importante, los precios ajustarán a la baja.

. - En materia de inflación sucede lo inverso. Como la cantidad de pesos es abundante, y la oferta de bienes es escasa, es muy probable que los precios arbitren a la suba, con el consecuente impacto en la inflación.

. - La demanda de dólares se intensificará en todas sus versiones, desde dólar bolsa, blue o contado con liqui. Más temprano que tarde, la brecha entre el dólar mayorista y los dólares alternativos volverá a niveles superiores al 80%.

. - El precio de los bonos y acciones sufrirán una fuerte baja, ya que el probable no acuerdo en la reestructuración de la deuda pública afectará las expectativas que traía el mercado, que siempre fue optimista.

. - La falta de acuerdo con los bonistas, el proceso abierto de probable expropiación de Vicentín y la salida de algunas empresas del país nublan el escenario futuro. La suba de las materias primas agrícolas podría darles un respiro a las arcas fiscales del Estado, como también una ayuda en la oferta de dólares.

. - El gobierno está en las puertas de un gran vencimiento de un bono en pesos, que lo toma retrocediendo en chancletas, ya habla de una nueva emisión de bonos en dólares, se preocupan por el enorme déficit fiscal, y tiene por delante la salida del congelamiento de tarifas, todos desafíos difíciles de transitar, y con severas consecuencias sobre el poder adquisitivo de la sociedad.

. - El segundo semestre no se presenta muy favorable, estaría signado por mayor inflación, devaluación y el pico de caída de actividad económica. La pérdida del poder adquisitivo de los asalariados sería muy elevada, con lo cual las empresas deberán trabajar en ofertar productos a precios razonables, privilegiando producir más cantidad a menor precio. La economía será mucho más informal, con márgenes escasos y una presión tributaria exuberante.




http://www.salvadordistefano.com.ar/con ... -5567.html

victor
Mensajes: 4414
Registrado: Mié May 21, 2014 6:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor victor » Jue Jun 18, 2020 10:46 am

Todavia, nadie lo dice, pero me pregunto que pasara con YPF si Argentina va a default ?? Quien le va a renovar un vencimiento de deuda ??? Guzman ????
La expropiara alverso ???
Ni quiero pensarlo,, nos quedamos sin nafta, y sin vuelos.... pobre argentina....

Dicen que la deuda externa de privados es de U$S 16.000 millones, la justicia comercial va a tener mucho trabajo,,,,

:roll: :roll: :roll: :roll:

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: LEA LA KONSTITUCIÓN !!

Mensajepor Alfredo 2011 » Jue Jun 18, 2020 10:38 am

Intervención a la cerealera

Fuerte cruce entre la periodista Cristina Pérez y Alberto
Con cuestionamientos, la comunicadora consultó al Presidente por la expropiación de la empresa. El mandatario criticó la forma de preguntar y le pidió que "lea la Constitución". Video.

17/06/2020 | 23:39


Cristina Pérez.JPG
Cristina Pérez.JPG (39.47 KiB) Visto 764 veces



https://www.cadena3.com/noticia/politic ... rez_263162

:abajo: :abajo:



LA FARGOSI.JPG
LA FARGOSI.JPG (64.63 KiB) Visto 764 veces

:bebe: :bebe:

Clinty
Mensajes: 1937
Registrado: Dom Nov 20, 2016 9:22 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Clinty » Jue Jun 18, 2020 10:38 am

Está como ido el Chupete Alverso, ayer se la agarró con la Periodista y los Runners y los pobres infelices que se están fundiendo con su local comercial y tratan de salvarse en el naufragio.

#Kaputt

MANCU
Mensajes: 570
Registrado: Vie Feb 07, 2020 6:25 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor MANCU » Jue Jun 18, 2020 10:24 am

Las preocupaciones del desastroso miserable mientras hace mie*** a la Argenzuela...
Adjuntos
Eaw9BvYWoAAyIKB.jpeg
Eaw9BvYWoAAyIKB.jpeg (91.49 KiB) Visto 807 veces
EaweF-GX0AApSe9.jpeg
EaweF-GX0AApSe9.jpeg (143.38 KiB) Visto 807 veces

MANCU
Mensajes: 570
Registrado: Vie Feb 07, 2020 6:25 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor MANCU » Jue Jun 18, 2020 10:20 am

.coloso2 escribió: EE.UU no tiene ese problema, tiene su economia dolarizada . #ElGenioChikiMarx

Adjuntos
DIENTES.jpg
DIENTES.jpg (12.82 KiB) Visto 806 veces
DIENTES.jpg
DIENTES.jpg (12.82 KiB) Visto 806 veces

lehmanbrothers
Mensajes: 21803
Registrado: Sab Dic 01, 2018 6:31 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor lehmanbrothers » Jue Jun 18, 2020 10:09 am

Vamos a repasar los titulares de los diarios digitales.
  • La negociación de la deuda: El grupo más duro de bonistas amenaza ir a juicio en Estados Unidos (blackrock)[clarín]
  • Muy cerca del nuevo default [lanacion]
  • Deuda: un grupo de acreedores "evalúa" ir a la Justicia [ambito]
  • Los bonos caen más de 5% tras la amenaza de los acreedores de ir a la Justicia [cronista]
  • El Gobierno apunta contra reclamos de acreedores y se "planta" en una oferta de U$S 50
  • Martín Guzmán advirtió que la Argentina "no puede comprometerse de manera razonable" [elintransigente]
  • Deuda: los principales acreedores del país oscilan entre el enojo y la decepción con el Gobierno [infobae]

El..Ronin
Mensajes: 19029
Registrado: Mar Sep 08, 2015 3:01 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor El..Ronin » Jue Jun 18, 2020 9:35 am

.coloso2 escribió: EE.UU no tiene ese problema, tiene su economia dolarizada . #ElGenioChikiMarx

le falto decir que no hay Cepo al dolar alla. :2230:

Clinty
Mensajes: 1937
Registrado: Dom Nov 20, 2016 9:22 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Clinty » Jue Jun 18, 2020 9:33 am

Calas huelo.

Clinty
Mensajes: 1937
Registrado: Dom Nov 20, 2016 9:22 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Clinty » Jue Jun 18, 2020 9:32 am

Pánico le tienen al banderazo del sábado...por eso lo de los permisos para circular

#GameOver

.coloso2
Mensajes: 17090
Registrado: Lun Jun 15, 2015 5:18 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor .coloso2 » Jue Jun 18, 2020 9:30 am

El..Ronin escribió: si de la moneda......la moneda dolar.............la estan manteniendo barata :lol:

EE.UU no tiene ese problema, tiene su economia dolarizada . #ElGenioChikiMarx

El..Ronin
Mensajes: 19029
Registrado: Mar Sep 08, 2015 3:01 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor El..Ronin » Jue Jun 18, 2020 9:25 am

TURCABARBUDA escribió: ME PARECE BARBARO
TIENEN QUE CUIDAR EL VALOR DE LA MONEDA :lol: :lol: :lol:

si de la moneda......la moneda dolar.............la estan manteniendo barata :lol:

TURCABARBUDA
Mensajes: 5216
Registrado: Mié Ene 29, 2020 6:53 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor TURCABARBUDA » Jue Jun 18, 2020 9:21 am

El..Ronin escribió: Aguinaldo: el Gobierno no asistirá con ATP a privados y acota la ayuda salarial a sectores inactivos
https://www.cronista.com/economiapoliti ... -0040.html

Se acabaron los pesos ?................... naaaaa lo que se acabo es el papel moneda para imprimirlos :twisted:

ME PARECE BARBARO
TIENEN QUE CUIDAR EL VALOR DE LA MONEDA :lol: :lol: :lol:

.coloso2
Mensajes: 17090
Registrado: Lun Jun 15, 2015 5:18 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor .coloso2 » Jue Jun 18, 2020 9:12 am

ksoze1541 escribió: Suecia ha sido excluida del levantamiento de las restricciones de viaje entre sus vecinos nórdicos, Finlandia, Dinamarca y Noruega. El Gobierno sueco dice que la decisión podría dañar las relaciones entre los países "ha creado heridas que tomarán tiempo en sanar", dice Ann Linde.

Suecia ha quedado marginada de la reapertura de fronteras entre los países nórdicos por la mayor incidencia del coronavirus en su población. El país, desde el principio de la pandemia, optó por no adoptar medidas duras de confinamiento contra la enfermedad. En lugar de cerrar todos los negocios, excepto los esenciales, como la mayoría de los países europeos, permitió que los bares, restaurantes y escuelas para menores de 16 años estuvieran abiertos.


Le hicieron caso a AlberTITERE los Paises Nórdicos, por eso Suecia podria a llegar a tener mas pobres que Argentina después de la Pandemia, dado que cerrarán TODAS las Industrias :lol: :lol:

El..Ronin
Mensajes: 19029
Registrado: Mar Sep 08, 2015 3:01 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor El..Ronin » Jue Jun 18, 2020 9:10 am

Aguinaldo: el Gobierno no asistirá con ATP a privados y acota la ayuda salarial a sectores inactivos
https://www.cronista.com/economiapoliti ... -0040.html

Se acabaron los pesos ?................... naaaaa lo que se acabo es el papel moneda para imprimirlos :twisted:


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Citizen, Google [Bot], mcv, nikad, Peitrick, RusoLocoSuelto, Semrush [Bot], wal772, WARREN CROTENG y 1594 invitados