CAIPIRA HARLEY escribió: ↑ USD 1,00 =BRL 5,12
Para el que pide la cotizacion del dolar en Brasil,, hoy subiendo un poquito,, asi se mueve el dolar alla ,,, a ellos no le interesa,,, a los que tiene que preocuparnos es a nosotros![]()
Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
-
- Mensajes: 21243
- Registrado: Mié Oct 31, 2018 8:46 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
-
- Mensajes: 15207
- Registrado: Vie Ago 15, 2014 7:28 pm
- Ubicación: Sentado y tecleando.-
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
CAIPIRA HARLEY escribió: ↑
hola che no te veo posteando el precio de la moneda del pais limitrofe carioca? tenes idea como anda la cotizacion?
alguien mas sabe si hoy tambien esta bajando tanto taaaaaaaaanto el dolar como para que justifique este atropello a nuestra .... bueno no, digo a la moneda del pais del bolsonardo??? che que pasa que esta todo andando mal ... hagamos un macaso y el dolaraso, salgamos a pedir que suba el dolar aplaudiendo con fajos de 10 lucas verdes!!!
dolaraso dolaraso... ya los veo de camisita y alpargata bien campero aplaudiendo sus fajitos en la puerta del congreso

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Aquiles07 escribió: ↑ Hola. Cuenta sueldo estaría exento. Consultá el padrón en esa dirección. Fijáte si no hiciste algún alta en monotributo o algo sin terminar que haya quedado colgado. Y fijáte en Rentas si no debés patentes, o inmobiliario...por ahí también te agarran. Despejado todo eso, ir a la ofi de Rentas y plantearlo...puede ser un error. La cagada es que una vez que entrás, cuesta salir.
Se pensó de una manera el SIRCREB y funciona a veces distinto...
Suerte
No deje nada abierto, le quise comprar usd a mi vieja y me pase plata por ahi y desde ahi me retiene, un delirio que se metan con esas plataformas
-
- Mensajes: 12
- Registrado: Vie Oct 25, 2013 1:09 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Simple consulta: se arregla tema deuda externa y cuando?. Gracias.
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Listas de escrache? Son públicos esos registros, pasa que nadie los miraba, hasta que un pasquín puso el ojo.
Comprar moneda extranjera supone una operación en el mercado financiero, pasible de la ley penal cambiaria. No es comprar caramelos...
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Hola. Cuenta sueldo estaría exento. Consultá el padrón en esa dirección. Fijáte si no hiciste algún alta en monotributo o algo sin terminar que haya quedado colgado. Y fijáte en Rentas si no debés patentes, o inmobiliario...por ahí también te agarran. Despejado todo eso, ir a la ofi de Rentas y plantearlo...puede ser un error. La cagada es que una vez que entrás, cuesta salir.
Se pensó de una manera el SIRCREB y funciona a veces distinto...
Suerte
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Alguien ya violó la norma para comprar dolar ahorro el mes pasado?
Y este mes ? Que onda hay mas controles o es el mismo de la dj.
Hay listas de escrache como hizo el gobierno anterior?
Y este mes ? Que onda hay mas controles o es el mismo de la dj.
Hay listas de escrache como hizo el gobierno anterior?
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Perdon recien vi que hablaban del sircreb, yo en la cuenta sueldos muevo plata y no pasa naa, pero en mercado libr.e me retienen... es una cagada y no se como evitarlo
Malisimo
Malisimo
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
lucia escribió: ↑ Completísima tu explicación, muchas gracias Aquiles07.
1=El tio y el sobrino tienen un PF presencial en un banco donde el tío cobra su jubilacion (PF: dinero de ahorro de su jubilacion, Banco de la Prov.de Sta Fe), el sobrino YA NO TIENE NEGOCIO desde hace 7 años, pero NUNCA pudo dar de baja Ingresos Brutos y como vos pusiste más arriba, ante cualquier movida lo agarra el SIRCREB que le descuenta y como vos decis, el banco solo aplica la barrida del sistema Sircreb maldito.
Hasta ahora venían haciendo PF presencial,y con esta modalidad no había "deposito" y tampoco retención, era una renovación de papeles. Ahora, en el banco ya no hacen ese tipo de modalidad por eso le ofrecieron abrirle otra caja de ahorro al titular: el tio y como cotitular: el sobrino , y hacer en esa Caja de Ahorro el PF, ya que en la cuenta sueldo no puede haber 2 titulares.
El sobrino ya tuvo retenciones por otro plazo fijo, por eso la pregunta si al segundo cotitular también lo afectaba, pero veo que si. TENDRA QUE CONTRATAR A MADRAKE para obtener la BAJA de Ingresos Brutos.
2: Entendido lo del ROS, yo también considero que es como vos decis. Aconsejaré que lo charle en la agencia, aunque están muy agrandados, porque hay demanda y no tienen autos y se hacen los dificiles, jaa
Saludos y gracias
Hola, encima el sistema cobra mal...los del banco, en gral no saben...yo, porque se da la doble coincidencia de que soy contador y trabajé en bancos...y el sircreb me retuvo y me retiene mal (hace 1 año y pico dando vuelta...2 expedientes...20 y pico mil pesos retenidos...).
Si no arreglan lo de la deuda de IIBB, no hay vuelta....del padrón no lo van a sacar. Es de locos, porque no hay actividad y quizás hasta la deuda está extinguida...pero no lo entiendo/saben/quieren solucionar....y en Rentas, tenés empleados públicos...que saben de rentas grales como yo de astronomía. Es lo que hay.
Es solucionable ese tema...que lo meta en una moratoria (debe de haber en Sta Fé) y pida la baja ya....
Lo del auto, ojo, porque es mucha plata....acá muchos se burlan, no pasa nada dicen....una vez que se te ejecutó un ROS, tenés un problema...no compras el auto, pasa el tiempo, si hay devaluación ni hablar...y el banco y la UIF te van a tener a los saltos. Ni se justifica.
Lo mejor, negociar sobre el billete en mano...y si te piden justificar fondos, tenés el plazo fijo. Caso contrario...preguntá si no te dicen nada depositandoles la plata derecho en la cuenta de ellos...ahí, les transferis el bolonqui....ellos van a tener que justificar, no vos...

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Aquiles07 escribió: ↑ Hola Lucía:
1) Para responderte bien, deberías aclarar a qué jurisdicción o lugar que hiciste el PF y las actividades de las personas. Y si son o no clientes de ese Banco (por lo que decís que les exigen abrir caja de ahorros, entiendo que hicieron plazo fijo como NO clientes). Además asumo por lo que decís que una de las personas tiene un negocio (comercio).
Bueno, es un poco largo de explicar, pero existe un sistema que se llama SIRCREB, que agrupa a todas las jurisdicciones del país para el cobro del impuesto sobre los ingresos brutos. https://www.ca.gov.ar/resultados/sistem ... el-sircreb.
Este sistemita nefasto, tiene un padrón donde aparecen las personas con algún incumplimiento fiscal (sea ingresos brutos, el principal o sea de Rentas también)...y eso provoca las retenciones en los sistemas de ctas ctes, caja de ahorros). POR ERROR Y RAZONES QUE LOS BANCOS DESCONOCEN, EMPEZARON A EFECTUARSE TAMBIÉN RETENCIONES A LAS ACREDITACIONES DE PLAZO FIJO, QUE ESTÁN TAXATIVAMENTE EXCLUIDAS. Los bancos no hacen nada, reciben la instrucción por sistema, hacen la retención y la depositan...ni saben, ni se enteran.
Mi consejo: Vas a tener que ir a ARBA y hacer el reclamo....seguramente, te hagan hacer el trámite via web, para ver que te lo devuelvan y no te retengan más (el padrón se actualiza mensualmente, y las bajas se procesan a los 60 días de arreglado el asunto...mientras, te siguen reteniendo).
Ahora bien, si la otra persona tiene negocio y paga ingresos brutos mensualmente....lo más fácil, es tomárselo a cuenta de dicho tributo y vualá.
2) Si, por supuesto que hay problema para hacer lo que decís. Hay que ver el monto, por supuesto. Si la persona tiene actividad comercial y montos de ventas con movimientos bancarios significativos...te diría que no va a pasar nada. Se justifica ese depósito como recurrente. Ahora, si haces caer el plazo fijo a la caja de ahorros, te llevás los dólares (asumamos, más de 5 mil) los llevas a la cueva y traes XX cantidad de pesos, los depositás de la nada....eso al banco le va a aparecer como una ROS (operación sospechosa de lavado). El banco no vincula esas operaciones como que te hiciste la diferencia y listo. Es una operación punible por ley penal cambiaria.
Para hacer eso...o le llevás los verdes al de la concesionaria (mientras saboreas un rico café o whisky, peleando el precio)...o le decís la movida y la haces en la concesionaria...le depositás derecho en la cuenta...la movés con varios depósitos. Se charla.
Espero haberte ayudado. Saludos.
Completísima tu explicación, muchas gracias Aquiles07.
1=El tio y el sobrino tienen un PF presencial en un banco donde el tío cobra su jubilacion (PF: dinero de ahorro de su jubilacion, Banco de la Prov.de Sta Fe), el sobrino YA NO TIENE NEGOCIO desde hace 7 años, pero NUNCA pudo dar de baja Ingresos Brutos y como vos pusiste más arriba, ante cualquier movida lo agarra el SIRCREB que le descuenta y como vos decis, el banco solo aplica la barrida del sistema Sircreb maldito.
Hasta ahora venían haciendo PF presencial,y con esta modalidad no había "deposito" y tampoco retención, era una renovación de papeles. Ahora, en el banco ya no hacen ese tipo de modalidad por eso le ofrecieron abrirle otra caja de ahorro al titular: el tio y como cotitular: el sobrino , y hacer en esa Caja de Ahorro el PF, ya que en la cuenta sueldo no puede haber 2 titulares.
El sobrino ya tuvo retenciones por otro plazo fijo, por eso la pregunta si al segundo cotitular también lo afectaba, pero veo que si. TENDRA QUE CONTRATAR A MADRAKE para obtener la BAJA de Ingresos Brutos.
2: Entendido lo del ROS, yo también considero que es como vos decis. Aconsejaré que lo charle en la agencia, aunque están muy agrandados, porque hay demanda y no tienen autos y se hacen los dificiles, jaa
Saludos y gracias
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
lucia escribió: ↑ Hola, a quien pudiera responderme las siguientes 2 preguntas:
1=Si una persona fuera cotitular en una Caja de Ahorro donde hay un PF del familiar titular de la C.de A. que está a nombre de los 2 (su nombre aparece en segundo lugar). Le descontarán "ingresos brutos" porque el cotitular tiene un negocio??.
Tenían un PF presencial (por caja) pero ya no lo hacen, exigen abrir caja de ahorro a nombre de los 2.
2= Se puede retirar dólares del banco, cambiarlo en el blue y comprar auto? Habría inconveniente con el origen de los fondos? GRACIAS
Hola Lucía:
1) Para responderte bien, deberías aclarar a qué jurisdicción o lugar que hiciste el PF y las actividades de las personas. Y si son o no clientes de ese Banco (por lo que decís que les exigen abrir caja de ahorros, entiendo que hicieron plazo fijo como NO clientes). Además asumo por lo que decís que una de las personas tiene un negocio (comercio).
Bueno, es un poco largo de explicar, pero existe un sistema que se llama SIRCREB, que agrupa a todas las jurisdicciones del país para el cobro del impuesto sobre los ingresos brutos. https://www.ca.gov.ar/resultados/sistem ... el-sircreb.
Este sistemita nefasto, tiene un padrón donde aparecen las personas con algún incumplimiento fiscal (sea ingresos brutos, el principal o sea de Rentas también)...y eso provoca las retenciones en los sistemas de ctas ctes, caja de ahorros). POR ERROR Y RAZONES QUE LOS BANCOS DESCONOCEN, EMPEZARON A EFECTUARSE TAMBIÉN RETENCIONES A LAS ACREDITACIONES DE PLAZO FIJO, QUE ESTÁN TAXATIVAMENTE EXCLUIDAS. Los bancos no hacen nada, reciben la instrucción por sistema, hacen la retención y la depositan...ni saben, ni se enteran.
Mi consejo: Vas a tener que ir a ARBA y hacer el reclamo....seguramente, te hagan hacer el trámite via web, para ver que te lo devuelvan y no te retengan más (el padrón se actualiza mensualmente, y las bajas se procesan a los 60 días de arreglado el asunto...mientras, te siguen reteniendo).
Ahora bien, si la otra persona tiene negocio y paga ingresos brutos mensualmente....lo más fácil, es tomárselo a cuenta de dicho tributo y vualá.
2) Si, por supuesto que hay problema para hacer lo que decís. Hay que ver el monto, por supuesto. Si la persona tiene actividad comercial y montos de ventas con movimientos bancarios significativos...te diría que no va a pasar nada. Se justifica ese depósito como recurrente. Ahora, si haces caer el plazo fijo a la caja de ahorros, te llevás los dólares (asumamos, más de 5 mil) los llevas a la cueva y traes XX cantidad de pesos, los depositás de la nada....eso al banco le va a aparecer como una ROS (operación sospechosa de lavado). El banco no vincula esas operaciones como que te hiciste la diferencia y listo. Es una operación punible por ley penal cambiaria.
Para hacer eso...o le llevás los verdes al de la concesionaria (mientras saboreas un rico café o whisky, peleando el precio)...o le decís la movida y la haces en la concesionaria...le depositás derecho en la cuenta...la movés con varios depósitos. Se charla.
Espero haberte ayudado. Saludos.
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
revelde escribió: ↑ Jaja, qué tiene que ver el rubro? Soy de sistemas... te cambia algo eso? No soy economista pero me llevo bien con los números![]()
En este foro intento limitarme a hablar de políticas económicas que afecten al billete... a vos te molesta porque pensás que estoy en contra del gobierno que vos intentás defender... estoy muy lejos de eso...
Si lo pensás un poco, estos muchachos solo ponen trabas y más trabas a todo, fijate cómo otros países bajan impuestos para tratar de no ahogar tanto a las empresas que son las que generan riquezas, aquí solo destruyen todo. Qué medidas me podés mencionar que este gobierno haya hecho para el crecimiento económico?
Tapan todo con emisión, eso destruye lo que queda de nuestra moneda.![]()
No, te equivocas, no importa. Y si, tiene que ver la opinión con respecto al conocimiento. Tiene mucho que ver, por eso te preguntaba, pero no para denostarte como vos crees.
Es como si yo opinase sobre arquitectura de sistemas y procesos relacionados....voy a decir cosas que no se corresponden con la realidad. Pero dejálo ahí, era solamente para no salirte atrás y punto.
Y lo de defender a este Gobierno, tomálo como quieras...ni los voté, ni me gustan....pero ya te lo repetí varias veces...y seguís.
Saludos
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
revelde escribió: ↑ Hay un "vende humo" que dice que el 12/06 se pagan 500 millones por la deuda y se sigue negociando...
Por otro lado habla de una reducción del gasto del 50% (no quiero decir cómo se hará tal cosa, pero posteandolo en este foro ya se imaginarán...)
A mí me parece exagerado, pero lo veo posible desde el punto de vista que van estirando la negociación yno terminara nunca... y si hacen esto demostrarían capacidad de pago para poder llegar a un acuerdo por la deuda, además que ya no se escaparía ni un solo dólar...(uy lo dije!)
Ahora para las empresas que quieran..importar con dólar de 70... tiene que vender por mep...posiciones dolarizadas.. .jaja
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Hay un "vende humo" que dice que el 12/06 se pagan 500 millones por la deuda y se sigue negociando...
Por otro lado habla de una reducción del gasto del 50% (no quiero decir cómo se hará tal cosa, pero posteandolo en este foro ya se imaginarán...)
A mí me parece exagerado, pero lo veo posible desde el punto de vista que van estirando la negociación yno terminara nunca... y si hacen esto demostrarían capacidad de pago para poder llegar a un acuerdo por la deuda, además que ya no se escaparía ni un solo dólar...(uy lo dije!
)
Por otro lado habla de una reducción del gasto del 50% (no quiero decir cómo se hará tal cosa, pero posteandolo en este foro ya se imaginarán...)
A mí me parece exagerado, pero lo veo posible desde el punto de vista que van estirando la negociación yno terminara nunca... y si hacen esto demostrarían capacidad de pago para poder llegar a un acuerdo por la deuda, además que ya no se escaparía ni un solo dólar...(uy lo dije!

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
lucia escribió: ↑ Sera así de arbitrario, que cada banco haga su propia interpretación? se que en la cuenta sueldo no retienen ingresos brutos, aunque haya deposito de un tercero.
En el caso que estoy planteando es ACREDITACION directa de un plazo fijo a nombre del primer titular de la caja de ahorro común (no sueldo)
No es que el banco hace su propia interpretacion, es que segun como conceptualizan el movimiento en el extracto bancario puede activarse o no la retencion que se ejecuta automaticamente por sistema.
En mi experiencia he visto, incluso en las cuentas sueldo, que retienen sobre todo tipo de acreditaciones que no sean los sueldo y las internas de los bancos por errores o por transacciones propias de la operatoria bancaria como un plazo fijo.
Los depositos y transferencias de terceros son los primeros en la lista para retener ya que es el caso tipico de presuncion de pagos por la actividad en la que se esta incripto en iibb.
Si la plata del pf se acredita como tal, liquidacion por vencimiento de pf, estimo que no habria retencion. Pero si se acredita en otro concepto como por ej. deposito por caja, seguro que va a saltar la retencion.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alejandroB, Amazon [Bot], Bing [Bot], choke, Elfuturoyaesta, escolazo21, excluido, fidelius, gallegusei, Google [Bot], Matu84, Semrush [Bot], WARREN CROTENG y 1983 invitados