quique43 escribió: ↑
Ahi coincidimos, pero resulta que vos elogias a la gente que:
"falta mucha disciplina en el sentido más amplio".
Le diste una interpretación diferente al término disciplina. No me refería a tener leyes más duras, o a ser inflexibles en su aplicación.
Apliqué el término al ámbito laboral, profesional, y también a la vida cotidiana. Me refería a acostumbrarse a implementar un sistema, un método de trabajo, y cumplirlo a rajatabla. Eso es lo más difícil de lograr, aunque parezca una estupidez. Acá con mucha motivación podemos hacer las cosas bien cuántos días? Diez días, dos semanas? Después nos despelotamos y hacemos cualquier cosa.
Te doy en ejemplo bien representativo. En Japón podés caminar muchas cuadras sin encontrar un tacho de residuos. Si comen algo en la calle, que hacen con el papel? Se lo guardan en el bolsillo, en un bolso, pero no se tira nada al suelo. Parece una pavada. Sacá todos los cestos de residuos de la calle en cualquier otro país a ver que pasa? Lo maravilloso de esto es que la limpieza de las calles se debe mucho más a la disciplina del ciudadano que no ensucia, que al trabajo del recolector de residuos. Entonces cuánto ganas con una simple acción individual cumplida por todos los habitantes?
Y con las leyes duras es lo mismo. Tal vez sean necesarias. Pero más importante es una sociedad educada, y que piense en el bien colectivo, no en la salvación individual. Acá es imposible. Hace años que los privilegiados no quieren ceder nada, y no toleran el control y administración del estado. Imposible hacer eso en una sociedad de Paolos, de Mauricios, de Magnéticos, y tantos otros. Tan miserables que mandan a sus esbirros a atacar al gobierno en todos los medios de comunicación del establishment, cuando quieren tocarle algo de lo que le robaron al país.
Me acordé del comienzo del programa Tiempo Nuevo de Neustadt "Estas empresas, a las que les interesa el país..."
