El Conde escribió: ↑ Vos con un restaurant, salón de fiestas y eventos, centro de estética, peluquería, imprenta etc etc, sacarías un credito al 24% para los gastos de marzo/abril? más allá de que no te lo van a dar, solo "podría" servir a tasa 0.
Igualmente en la desesperación manoteas lo que sea para sobrevivir, mi viejo quemó 3 departamentos a estrenar en el transcurso de 6 años haciendo el aguante a su empresa, para nada, pero bueno, es la naturaleza humana tratar de salvar lo que construiste.
Y las pymes de más de 30 empleados te lo toman de cabeza, para seguir guardando verdes, ese crédito al 24% en 1 año se va a licuar enormemente.
Pero la pregunta iba a lo siguiente: Vale la pena endeudarse para mantener vivo un negocio que hasta por lo menos 3 o 4 meses no va a facturar nada?
Eso no lo sé si te salva, pero muchas empresas van a tomarlo eso es seguro, la gran mayoría.. muchas empresas están acostumbradas a vivir en pérdidas, es más importante que la bola siga girando, pagar sueldos, mantener empleos, esperar tiempos mejores, algunas subvenciones, licuar deuda, financiarte como puedas y cuando ves que no vas pudiendo, guardas todo el cash que puedas y pedís concurso.. o quebrás y en dos años abrís de nuevo..
No lo comparto, pero así funciona Argentina, es llorar, ir tirando.. claro que por esta pandemia caerán lamentablemente muchos que quieren hacer las cosas bien.. Lamentablemente sobreviven los garcas, los que no pagan, los que prefieren renegociar TODO, vivir con cartas documentos, juicios.. pero que la bola siga girando.. porque tienen contactos, y/o son parte del sistema/tienen cargos, salvatajes, información, etc, etc..
El emprendedor o el que le va bien por derecha, por lo general termina pagando la mayor parte de los platos rotos.