Peor...todavia...realmente...piensan que van a vender dólares para pagar sueldos?..
Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Peor...todavia...realmente...piensan que van a vender dólares para pagar sueldos?..
-
- Mensajes: 21803
- Registrado: Sab Dic 01, 2018 6:31 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
no hay pesos , la gente que ahorra ahora no puede cambiar sus usd
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Mientras no circule ...rapido como ahora que el 70%..esta parado no veo riesgo de que se dispare la infleta
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
"Gobierno da amplias facultades al BCRA para dar ayuda financiera a las pymes". Esta bien en esta situación pero es mas emisión por ende mas inflación y mas devaluación en los dólares paralelos indefectiblemente
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Yo no se, no hay un mercado regular en la cuarentena, pero si tenés que vender esta cueva https://twitter.com/smontesano007 si preguntas por mensaje privado te va a dar una cotización de compra por 1500-2000 dólares como mínimo. Pero en mi opinión el que venda durante la cuarentena dolar blue se equivoca
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Se quedaron sin pesos algunos , solo u$d , y ahora ? Cómo pagan los sueldos ?
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Será que se pueda comprar en USD billete en el súper a dólar mep ?
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
No se a cuanto cotiza hoy, lo que sé es que con lo que están emitiendo, en dos o tres jornadas luego de abierta la cuarentena va a estar mas cerca de 120 que de 80
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
El que se quedó todo en U$d ahora cómo hace ? Hay varios que necesitan pesos pero no los pueden cambiar pues están cerradas las cuevas. Y el dólar colchón ¿a cuánto se cotiza ? 

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Ralph Nelson escribió:Tenés que comprar en las crisis, a precios de liquidación. En 0,22 no en 3,20. Este año también arrancó a precios más altos. Ya nos estamos acercando. Fiplasto vale 2 millones de dólares y tiene campos por valor de 100 aunque deba 4. Longvie vale 3 y Grimoldi vale 11. Yo personalmente no me puedo quejar. En esta ultima tengo un conocido que la compro cuando en 2003 valía 1 millón de dólares y la vendió 13 años después cuando la empresa tocó 250. se pueden hacer negocios a largo plazo, hay que tener las 3P. Es como comprar un terreno en un lugar con futuro, no hay diferencia. La teoría moderna es buena para el largo plazo, en el corto hay más volatilidad de lo que predice. Si te quedás sin liquidez (ni hablar si estás apalancado), te hacen vender a precios de remate. Yo personalmente no me puedo quejar, sino no estaría desde los ´80. He operado corto plazo, me ha ido bien y también mal, pero la diferencia la hice con el tiempo. En 40 años he visto pasar mucha gente por el recinto, muy pocos se han quedado, una muy pequeña cantidad se retiró porque consideró que había ganado lo suficiente, algunos se fueron porque no les gustó la actividad o era temporal o complementaria, la mayoría con un disgusto y las manos vacías. He conocido gente que hizo un millón con 10.000 dólares y otras que con un millón los dejaron con 10.000. En su mayoría fue por factores que tienen que ver más con el operador que con la economía. Como dice un amigo "el peor enemigo del inversor es él mismo", sus miedos ... sus ambiciones ... Creo que el tema da para más y es mucho más complejo.
Me gustaría saber hoy, cuál es el precio de liquidación para comprar. Hoy hasta parecen caras a estos valores. Me gustaría poder comprar una acción por sus dividendos, pero eso no tiene lógica, hoy solo se gana por la propia burbuja financiera que sube todo al infinito y después en una crisis , ponele nombre que quieras,hoy pandemis, vuelve a fojas cero y a empezar de nuevo.
-
- Mensajes: 1572
- Registrado: Lun Mar 02, 2020 4:43 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Tenés que comprar en las crisis, a precios de liquidación. En 0,22 no en 3,20. Este año también arrancó a precios más altos. Ya nos estamos acercando. Fiplasto vale 2 millones de dólares y tiene campos por valor de 100 aunque deba 4. Longvie vale 3 y Grimoldi vale 11. Yo personalmente no me puedo quejar. En esta ultima tengo un conocido que la compro cuando en 2003 valía 1 millón de dólares y la vendió 13 años después cuando la empresa tocó 250. se pueden hacer negocios a largo plazo, hay que tener las 3P. Es como comprar un terreno en un lugar con futuro, no hay diferencia. La teoría moderna es buena para el largo plazo, en el corto hay más volatilidad de lo que predice. Si te quedás sin liquidez (ni hablar si estás apalancado), te hacen vender a precios de remate. Yo personalmente no me puedo quejar, sino no estaría desde los ´80. He operado corto plazo, me ha ido bien y también mal, pero la diferencia la hice con el tiempo. En 40 años he visto pasar mucha gente por el recinto, muy pocos se han quedado, una muy pequeña cantidad se retiró porque consideró que había ganado lo suficiente, algunos se fueron porque no les gustó la actividad o era temporal o complementaria, la mayoría con un disgusto y las manos vacías. He conocido gente que hizo un millón con 10.000 dólares y otras que con un millón los dejaron con 10.000. En su mayoría fue por factores que tienen que ver más con el operador que con la economía. Como dice un amigo "el peor enemigo del inversor es él mismo", sus miedos ... sus ambiciones ... Creo que el tema da para más y es mucho más complejo.
pik escribió: ↑ Si hablas del ase, en 2002 arrancó el año en 3,20 y llegó a 0,22 Galicia, así que si estás a largoplazo, ahí perdiste bastante en 6 meses.
Y francés arrancó el 2002 a 5,94 dólares.
Ambos lejos de los valores que dijiste. Con el grafico histórico, me hago rico en acciones. A largo plazo son una perdida de guita, 18 años pasaron entre una cotización y la otra.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], lehmanbrothers, RICHI7777777, Semrush [Bot] y 1580 invitados