Que bien que estabamos cuando guille le daba con un caño a MM por estar a 1.250


Y de yapa la POROTA en CUBA afrontando el CononaVirus


Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
JagPanzer escribió: ↑ aca en Lomas, en la plaza Grigera, esta el paseo de la justicia social...los bustos son bastante pedorros pero los pusieron detras de las rejas ... esta mal, pero no tan mal jajaja
https://pbs.twimg.com/media/DzS-8g3X4AAPtkk.jpg
quique43 escribió: ↑ Los datos de abajo en cuanto al empleo público son del Estado Nacional, que habla que creció un 40% en diez años, ésta es la nota:
Por primera vez en los últimos 25 años, el Estado nacional gasta en salarios al menos el equivalente al 12% del Producto Bruto Interno. Es que en 2013 –últimos datos disponibles– repartió $ 342 mil millones entre 454.323 estatales. Los números del nuevo récord se desprenden del informe que el investigador del Conicet Martín Grandes elaboró en exclusiva para PERFIL. A fuerza de empleo público, además, el Gobierno ha conseguido contrarrestar parcialmente la menor creación de empleo en el sector privado de los últimos años, según otros estudios privados.
Entre 2003, cuando asumió Néstor Kirchner, y 2013, la cantidad de puestos en planta permanente escaló 40% y la de contratados ascendió 252%, ya sean monotributistas, tercerizados u otro tipo de régimen laboral precario. Además, según el estudio, la Administración Pública Nacional representó en 2013 el 17,6% de los estatales de todo el país, considerando provincias y municipios. Y para el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el sector público total justificó ese año el 16,6% de los trabajadores ocupados.
Pero acà tenemos el crecimiento del 2003 al 2015 en el órden nacional incluyendo nación, provincias y municipios, y da que pasó de 2.210.169 a 3.602.990, casi un millón de empleados publicos màs.
Resumén: 1 millón de inválidos que no lo son.
6 millones de planeros sociales de planes no trabajar con los Kerner.
3.5 millones de jubilados sin aportes.
1.4 millones de empleados publicos en el orden nacional, provincial y municipal,
Quiere decir que el Kircherismo peronista, incorporó al sistema casi 12 millones de personas que no producen riqueza, burrocracia pura, vividores, planeros, tocadores de bombos, ratones, chupasangre, chorizos etc.
Y quieren que el país funcione?, con toda gente que no produce riqueza.
Con razón el Anses tiene que emitir casi 20 millones de cheques mensuales, asi nunca va a alcanzar.
Cuervo......sacate el balde del marote.
Evolución del empleo público en la Argentina: los años kirchneristas
Durante el kirchnerismo, el Estado amplió su tamaño considerablemente. Según la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), entre 2003 y 2015 la cantidad de empleados públicos en la Argentina ─considerando los tres niveles de Gobierno: nación, provincias y municipios─ pasó de 2.210.169 a 3.602.990, lo cual implica un aumento del 63%.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], lehmanbrothers, RICHI7777777, Semrush [Bot] y 1613 invitados