“La tregua inflacionaria es frágil”, advierte Ecolatina

El resultado de las PASO de agosto de 2019 (parece casi un siglo atrás) y el consecuente salto cambiario llevó la inflación a la zona del 4% mensual en el último cuatrimestre del año pasado. El corrimiento del “billete”, la inercia y “un comportamiento precautorio de las empresas ante la posibilidad de un acuerdo de precios y salarios tras el cambio de Gobierno” redundaron en un cierre de año a todo ritmo en el frente nominal. El famoso (y triste) 53,8% de inflación anual.
Hay un elemento inquietante entre cierta calma nominal. “La inflación en alimentos no cede”, dice Ecolatina. A contramano de lo que sucedió con el nivel general, las subas de los alimentos y bebidas durante el primer mes y medio de 2020 es superior al de los últimos meses del año pasado. “Una de las principales causas de esta dinámica fue la reimposición del IVA en algunos alimentos de la canasta básica, que por su significativo peso traccionaron el índice. Asimismo, también se observó durante enero un avance en el precio de la carne, que por cuestiones asociadas al ciclo ganadero pospuso el traslado a precios del salto del tipo de cambio”, explicaron. Así, el aumento de los alimentos duplicaría el del nivel general (8% vs 4,5%, según nuestras estimaciones preliminares) en el primer bimestre.....
Completo

https://www.eleconomista.com.ar/2020-02 ... ecolatina/