Sin palabras....
Actualidad y política
El CORONA-VIRUS-KAKA
.

ECONOMÍA › QUÉ FUE A NEGOCIAR LA PRESIDENTA CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER A BEIJING
2.2.2015 La Presidenta buscará está semana fortalecer la alianza estratégica de Argentina con el gigante asiático al avanzar con la implementación de una serie de proyectos sobre energía, cooperación espacial, minería, comunicaciones y finanzas.
LOS CHINOS LLEGAN EN 1 1/2 HORA A NEUQUEN SIN CONTROLES DE CORONA VIRUS (lo dijo Menem)
https://youtu.be/CdX7YX9cUxQ
ECONOMÍA › QUÉ FUE A NEGOCIAR LA PRESIDENTA CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER A BEIJING
2.2.2015 La Presidenta buscará está semana fortalecer la alianza estratégica de Argentina con el gigante asiático al avanzar con la implementación de una serie de proyectos sobre energía, cooperación espacial, minería, comunicaciones y finanzas.
LOS CHINOS LLEGAN EN 1 1/2 HORA A NEUQUEN SIN CONTROLES DE CORONA VIRUS (lo dijo Menem)
https://youtu.be/CdX7YX9cUxQ
Re: Actualidad y política
Pensar que los Kukas se vanagloriaban de la quita homérica pactada con Lavagna y Nielsen para los bonos par y disco allá por 2005/2007. Otra quita a bonos que ya sufrieron quita. Ni en pedos van a conseguir el 75% de aceptación y menos sin plan económico. Hay un desaliento a las expos, las de este año del campo ya está jugada y será buena pero la del año que viene caerá mínimo de 15 a 20 millones de toneladas, por migración de maíz a soja (una ha. de soja son 40 quintales y una de maíz de 80/100 qa), encima percibiendo los farmers un dólar de 40 pesos. El país para salir de esto tiene que crecer y es inviable el crecimiento con este nivel de presión impositiva más trabas a las importaciones. Ni pisando al máximo las impos (que trae recesión y parate en muchas industrias que necesitan insumos del exterior) van a conseguir ese gran superávit comercial.
-
- Mensajes: 12165
- Registrado: Mié Nov 04, 2015 7:52 pm
Re: Actualidad y política
camino al default sin prisa y sin pausa en junio seguro que ya estamos
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Deuda: Todos los bonos entrarán en el canje!!
27 Febrero 2020 -
Por Carlos Burgueño
Si bien la idea original del ala política del Gobierno (especialmente el kirchnerismo) era dejar afuera del canje de deuda a los títulos públicos emitidos en 2005 para salir de la crisis de 2001, el FMI aclaró que la insostenibilidad de los pasivos financieros es total, y no distingue gobierno de emisión. Ante esto el Gobierno aceptó incluir en el llamado a reestructurar la deuda externa con privados bajo ley internacional todos los bonos lanzados desde 2005. En total son unos u$s70.000 millones de piso los que serán renegociados, quedando unos u$s10.000 millones más en discusión. Es deuda que se mantiene directamente con bancos.
.....La primera decisión política que había tomado el Gobierno era renegociar sólo la deuda emitida durante el gobierno de Mauricio Macri, y que llega a unos u$s50.000 millones, incluyendo todos los bonos diseñados en los tiempos de Luis Caputo como secretario de Finanzas primero y ministro después. La intención primaria, especialmente de parte del kirchnerismo, era la de plantearle al mundo que son únicamente los títulos públicos lanzados por la gestión macrista los que el país no puede pagar, dejándole en claro a los acreedores que poseen este pasivo, especialmente los fondos de inversión que llegaron al mercado local de la mano de Caputo, que son corresponsables de la nueva debacle financiera del país. Y que en consecuencia deben hacerse cargo del fuerte castigo que les llegará, bajo el nombre de una quita de las acreencias y extensiones de los plazos de pago.....
Fue la presencia funcional como actor protagónico del proceso del Fondo Monetario, lo que hizo cambiar la estrategia. Los técnicos del FMI que fiscalizaron hasta la semana pasada los números locales, encabezados por la Julie Kosack, directora adjunta del departamento para el Hemisferio Occidental, y el encargado del caso argentino, el venezolano Luis Cubeddu; establecieron que ante los acreedores no puede haber distinciones sobre en qué gobierno se emitió cada tipo de deuda sino que el criterio general es que el total de los bonos lanzados bajo jurisdicción extranjera son impagables. Incluyendo la emitida durante el gobierno de Néstor Kirchner para salir del default, y que suma unos u$s20.000 millones, especialmente concentrados en el principal bono que debe el país: el Cupón PBI por el que se adeudan unos u$s12.787 millones...
https://www.ambito.com/economia/deuda/d ... e-n5085303
Carlos Burgueño...... No sé que decirte Rick !!!
27 Febrero 2020 -
Por Carlos Burgueño

Si bien la idea original del ala política del Gobierno (especialmente el kirchnerismo) era dejar afuera del canje de deuda a los títulos públicos emitidos en 2005 para salir de la crisis de 2001, el FMI aclaró que la insostenibilidad de los pasivos financieros es total, y no distingue gobierno de emisión. Ante esto el Gobierno aceptó incluir en el llamado a reestructurar la deuda externa con privados bajo ley internacional todos los bonos lanzados desde 2005. En total son unos u$s70.000 millones de piso los que serán renegociados, quedando unos u$s10.000 millones más en discusión. Es deuda que se mantiene directamente con bancos.
.....La primera decisión política que había tomado el Gobierno era renegociar sólo la deuda emitida durante el gobierno de Mauricio Macri, y que llega a unos u$s50.000 millones, incluyendo todos los bonos diseñados en los tiempos de Luis Caputo como secretario de Finanzas primero y ministro después. La intención primaria, especialmente de parte del kirchnerismo, era la de plantearle al mundo que son únicamente los títulos públicos lanzados por la gestión macrista los que el país no puede pagar, dejándole en claro a los acreedores que poseen este pasivo, especialmente los fondos de inversión que llegaron al mercado local de la mano de Caputo, que son corresponsables de la nueva debacle financiera del país. Y que en consecuencia deben hacerse cargo del fuerte castigo que les llegará, bajo el nombre de una quita de las acreencias y extensiones de los plazos de pago.....
Fue la presencia funcional como actor protagónico del proceso del Fondo Monetario, lo que hizo cambiar la estrategia. Los técnicos del FMI que fiscalizaron hasta la semana pasada los números locales, encabezados por la Julie Kosack, directora adjunta del departamento para el Hemisferio Occidental, y el encargado del caso argentino, el venezolano Luis Cubeddu; establecieron que ante los acreedores no puede haber distinciones sobre en qué gobierno se emitió cada tipo de deuda sino que el criterio general es que el total de los bonos lanzados bajo jurisdicción extranjera son impagables. Incluyendo la emitida durante el gobierno de Néstor Kirchner para salir del default, y que suma unos u$s20.000 millones, especialmente concentrados en el principal bono que debe el país: el Cupón PBI por el que se adeudan unos u$s12.787 millones...

https://www.ambito.com/economia/deuda/d ... e-n5085303
Carlos Burgueño...... No sé que decirte Rick !!!

-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
La devaluación y la inflación, dos fenómenos que recurrentemente aumentan el monto de la deuda del sector público.
La Secretaría de Finanzas informó para enero de 2020 un aumento de USD 1.270 millones respecto de diciembre que la elevaron a USD 324.449 millones
Pese al proceso de reperfilamiento de los vencimientos de la deuda pública en moneda nacional que el gobierno de Mauricio Macri decretó después de la pérdida de las elecciones PASO y a que el ministro Martín Guzmán, bajo el mandato presidencial de Alberto Fernández comenzara gestiones para reestructurar los plazos con los acreedores internacionales el monto de la deuda pública crece mes a mes, con ritmo diferente, pero persistentemente.
Ya en los primeros 21 días del actual Gobierno la estadística parcial de Finanzas, a cargo de Diego Bastourre, había dado cuenta de un salto de casi USD 22.000 millones en el monto total de la deuda Bruta de la Administración Central.
En ese caso, tanto el efecto de la devaluación del peso, como la indexación que mantienen parte de los bonos reestructurados en los canjes del default de fines de 2001, primero en 2005, y luego en 2010, más nuevas emisiones con esa cláusula de ajuste para atraer a los inversores a que compren títulos públicos volvieron a tener un rol relevante. Pero también se sumó el efecto del auxilio que el Tesoro le pidió al Banco Central para enfrentar los vencimientos hasta abril, por USD 4.571 millones, y otras emisiones menores.
https://www.infobae.com/economia/2020/0 ... r-publico/
La Secretaría de Finanzas informó para enero de 2020 un aumento de USD 1.270 millones respecto de diciembre que la elevaron a USD 324.449 millones
Pese al proceso de reperfilamiento de los vencimientos de la deuda pública en moneda nacional que el gobierno de Mauricio Macri decretó después de la pérdida de las elecciones PASO y a que el ministro Martín Guzmán, bajo el mandato presidencial de Alberto Fernández comenzara gestiones para reestructurar los plazos con los acreedores internacionales el monto de la deuda pública crece mes a mes, con ritmo diferente, pero persistentemente.
Ya en los primeros 21 días del actual Gobierno la estadística parcial de Finanzas, a cargo de Diego Bastourre, había dado cuenta de un salto de casi USD 22.000 millones en el monto total de la deuda Bruta de la Administración Central.
En ese caso, tanto el efecto de la devaluación del peso, como la indexación que mantienen parte de los bonos reestructurados en los canjes del default de fines de 2001, primero en 2005, y luego en 2010, más nuevas emisiones con esa cláusula de ajuste para atraer a los inversores a que compren títulos públicos volvieron a tener un rol relevante. Pero también se sumó el efecto del auxilio que el Tesoro le pidió al Banco Central para enfrentar los vencimientos hasta abril, por USD 4.571 millones, y otras emisiones menores.


https://www.infobae.com/economia/2020/0 ... r-publico/
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Tenemos un Plan !!!
El plan económico de Guzmán que avalaron los técnicos del FMI.
El plan económico del ministro Martín Guzmán se basa en que la Argentina apuntalaría su performance exportadora, es decir se buscaría generar dólares "genuinos" para ir afrontando los pagos en divisas de la deuda soberana.
....Tipo de Cambio
Una vez conseguida esta desaceleración, la intención sería intervenir a través de compras del Banco Central para mantener el valor de la divisa. En lo inmediato, cabe recordar, el Gobierno está logrando una desaceleración en el ritmo de los precios. Tras el 3,7% que arrojó el índice de precios al consumidor en diciembre pasado, en enero la inflación retrocedió a 2,3% y los cálculos de las consultoras privadas dan cuenta (aunque con cierta dispersión) que la inflación podría descender algo más – en torno de 2% - en el mes en curso.......
.....Déficit fiscal
Por otra parte y como señala un informe de la consultora económica IDESA, el FMI habría comprendido que en Argentina “Que durante más de medio siglo, en el cual hubo gobiernos militares y democráticos de muy variada orientación, el factor común haya sido gastar por encima de los ingresos demuestra que el déficit fiscal es una “Política de Estado”.....
Nota competa:
https://www.ambito.com/economia/fmi/el- ... i-n5084970
Fausto Spotorno
Si como dice @lilianafranco20, el plan de Guzmán es impulsar el crecimiento vía exportaciones, creo que es correcto.
Pero aún no parece haber un contexto adecuado para las exportaciones.
El plan económico del ministro Martín Guzmán se basa en que la Argentina apuntalaría su performance exportadora, es decir se buscaría generar dólares "genuinos" para ir afrontando los pagos en divisas de la deuda soberana.
....Tipo de Cambio
Una vez conseguida esta desaceleración, la intención sería intervenir a través de compras del Banco Central para mantener el valor de la divisa. En lo inmediato, cabe recordar, el Gobierno está logrando una desaceleración en el ritmo de los precios. Tras el 3,7% que arrojó el índice de precios al consumidor en diciembre pasado, en enero la inflación retrocedió a 2,3% y los cálculos de las consultoras privadas dan cuenta (aunque con cierta dispersión) que la inflación podría descender algo más – en torno de 2% - en el mes en curso.......

.....Déficit fiscal
Por otra parte y como señala un informe de la consultora económica IDESA, el FMI habría comprendido que en Argentina “Que durante más de medio siglo, en el cual hubo gobiernos militares y democráticos de muy variada orientación, el factor común haya sido gastar por encima de los ingresos demuestra que el déficit fiscal es una “Política de Estado”.....
Nota competa:
https://www.ambito.com/economia/fmi/el- ... i-n5084970
Fausto Spotorno
Si como dice @lilianafranco20, el plan de Guzmán es impulsar el crecimiento vía exportaciones, creo que es correcto.
Pero aún no parece haber un contexto adecuado para las exportaciones.
-
- Mensajes: 8953
- Registrado: Mié May 07, 2008 10:56 am
Re: Actualidad y política
De ******* no tenían nada de la llevaron toda .******* los que lo votamos .
-
- Mensajes: 10969
- Registrado: Vie Nov 04, 2016 6:40 pm
Re: Actualidad y política
Siphoning Sequence escribió: ↑ Una buena noticia es que los docentes tuvieron el aumento que esperaban. Hicieron el arreglo en una sola reunión y, en un acto patriótico, aceptaron menos de la mitad de lo que fue la inflación.
Aclaro para los despistados que estoy siendo irónico.
El problema de Macri no es que no pudo porque no vinieron inversiones. No supo y no quiso. Se rodeó de inútiles como Marcos Peña y otros que le mentían descaradamente y lo terminaron encerrando en una esfera de eco, hasta que el resultado de las PASO vino como una trompada. Me gustaría saber quién fue realmente el jefe, si el Presidente o el Jefe de Gabinete.
el problema de Macri es que nacio inutil , y me remito a la prueba documental de su progenitor ....(le puso 5 en su mejor momento) y acordate me lo decia mi abuelo , si te rodeas de BOLU sos un BOLU , te lo paso a Macri , si te rodeas de Mentirosos e Inutiles , tambien los sos .
-
- Mensajes: 964
- Registrado: Vie May 17, 2019 10:54 am
Re: Actualidad y política
Una buena noticia es que los docentes tuvieron el aumento que esperaban. Hicieron el arreglo en una sola reunión y, en un acto patriótico, aceptaron menos de la mitad de lo que fue la inflación.
Aclaro para los despistados que estoy siendo irónico.
El problema de Macri no es que no pudo porque no vinieron inversiones. No supo y no quiso. Se rodeó de inútiles como Marcos Peña y otros que le mentían descaradamente y lo terminaron encerrando en una esfera de eco, hasta que el resultado de las PASO vino como una trompada. Me gustaría saber quién fue realmente el jefe, si el Presidente o el Jefe de Gabinete.
Aclaro para los despistados que estoy siendo irónico.
El problema de Macri no es que no pudo porque no vinieron inversiones. No supo y no quiso. Se rodeó de inútiles como Marcos Peña y otros que le mentían descaradamente y lo terminaron encerrando en una esfera de eco, hasta que el resultado de las PASO vino como una trompada. Me gustaría saber quién fue realmente el jefe, si el Presidente o el Jefe de Gabinete.
-
- Mensajes: 5322
- Registrado: Mié May 07, 2008 12:13 am
Re: Actualidad y política
a los PUT




-
- Mensajes: 21244
- Registrado: Mié Oct 31, 2018 8:46 pm
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Adso, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], andy_cayn, AZUL, Bing [Bot], Blabla2222, caballo, Citizen, dawkings, edupp, elcipayo16, enzocaporal, gallegusei, Google [Bot], Gua1807, j3bon, j5orge, jorgecal71, Mustayan, napolitano, Nebur2018, PanchitoArgy, Semrush [Bot], Tipo Basico, vgvictor, Viruela, WARREN CROTENG y 2165 invitados