RCentral escribió: ↑ Es totalmente contradictorio lo tuyo, primero decís que YPF es estatal, y que los países no quiebran, entonces eso significa que YPF tampoco quiebra porque es del estado y el estado la rescataría. Por otra parte, decís que los países no quiebran, pero un bono te lo canjean por otro bono a xxx tiempo con otras condiciones, las acciones de las empresas en medio de una crisis pueden bajar y mucho, ninguna tiene coronita, YPF no es la excepción, sino mira el valor del resto de los papeles del Merval. YPF tiene y mantiene todos sus activos, son tangibles, se pueden ver, mantiene posición dominante en el mercado de combustibles local y en el yacimiento de Vaca Muerta, tiene deuda como cualquier petrolera, fíjate otras petroleras en el mundo de participación mixta, no es solo YPF, te puedo citar a Petrobras, Equinor (ex Statoil, Noruega), Petrochina, todas empresas mixtas de capital abierto donde el estado es el accionista mayoritario. Tus posteos no aportan nada, lo que decis ya lo dijiste, y no haces mas que repetirlo no se entiende buscando qué, mas bien parece que tenes ganas de molestar, no se quizá estás aburrido, cuantos años tenes? 15 por ahí?
YPF es estatal en el sentido de que el estado es accionista mayoritario.
Una empresa , estatal o privada puede quebrar o como en este caso convocar acreedores,y eventualmente capitalizar las acreencias , si los acreedores quieren.
Eso produce la licuadora de los accionistas actuales, y por eso la acción puede bajar hasta casi cero.
Los ejemplos de otros paises son incomparables, porque la argentina es incomparable.
Con un petróleo en 60 y un gas en 3 , y un dólar libre, y una capital de renovar deuda al 7% digamos, y precios domésticos alineados, otro sería el cantar.
Pero nada de eso ocurre .....de modo que

Creo que necesitas informarte mejor.