Las últimas licitaciones no demuestran arreglo y las Reservas permiten pagar hasta poco más de mitad de año.

Peronia, tenemos un problema.....

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
raulrex escribió: ↑ Hace 30 años, Venezuela era un país con enormes riquezas (petroleras) concentradas en un 10 % de la población que vivían en mansiones o lujosos edificios de Caracas, mandaba sus hijos a universidades americanas y veraneaba en Miami o esquiaba en Europa. Un 10 % de profesionales y comerciantes constituía una raquítica clase media. El otro 80 % se abarrotaba en los cerros que rodean Caracas y en el interior del país tan pobre como Chaco o Formosa. Y por eso vino el famoso "Caracazo" una rebelión popular con violencia muertos y desastre cuando esa población bajó de los cerros a reventar todo, cansada de la explotación y la desigualdad. Y luego vino el chavismo, y el Maduro y lo que es ahora un país sin salida empobrecido hasta el fondo. El origen ??? LA DESIGUALDAD.
Argentina va en ese camino. Si los Sojeros y Bancos ganan MILLONES y cada vez hay más pobres trabajadores pobres, y estudiantes pobres, mientras los balances de la multinacionales y empresas de servicios gana fortunas. LA DESIGUALDAD Y LA ESPANTOSA DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Y EL INGRESO es la semilla de la destrucción y de las salidas violentas.
Harry Forever escribió: ↑ Bueno, basta de compararnos con Alemania !!! (Un sicologo diria LTA por haber perdido 3 finales con ellos).
Estamos muy lejos, no le llegamos a los talones.
Busquemos algo mas cercano, mas posible...Angola por ejemplo...
![]()
Siphoning Sequence escribió: ↑ En Argentina la PEA es alrededor del 45% de la población.
Hay más o menos 2 millones de desocupados.
JagPanzer escribió: ↑ es cierto, tenes razon, esta hecho por un calculo de los parados en relacion a la activa a partir de la edad en la que pueden empezar a trabajar (16 años)
la relacion es del 3.2% (1.350.000 parados) Alemania contra 42 millones activos, el 50% de la poblacion alemana esta activa en relacion al trabajo y al total de habitantes
la relacion en Argentina es del 10%, un total de 1.237.000 parados en relacion a la activa (casi 12 millones) o sea alrededor del 30% en relacion trabajo/habitantes...eso quizas se debe a que la tasa de natalidad en Argentina duplica la de Alemania cosa que a futuro en relacion al desempleo se agrava ya que la nueva camada de aptos para trabajar en nuestro pais el mercado laboral no tiene como absorberlos
gracias por la observacion
Siphoning Sequence escribió: ↑ En Argentina no tenemos un estado presente. Tenemos un estado ausente y caro.
No hay seguridad, no hay justicia, la educación salvo la universitaria es paupérrima, baja cobertura de cloacas y población sin agua potable, la salud pública es mediocre, la infraestructura es mala, el transporte público empeora cada vez más a pesar de las nuevas tecnologías y hacer trámites es un dolor de huevos.
@JagPanzer, el cálculo que hacés de los desocupados es incorrecto. No se calcula sobre la totalidad de la población sino sobre la PEA.