09ezemarq escribió: ↑ Ahi es donde esta buena parte del problema, en el laburo tengo pendejos que no paran de recibir pelotudeces de China, que Amazon, y no se que merda, te dan ganas de matarlos, si supieras las baratijas que compran, casi te diria que a diario llega una de esas cajas (ni hablemos de ecología, una caja del tamaño de una computadora para una pelotu.dez del tamaño de un celular, y la bolsa adentro de la bolsa). Gran culpa es del consumismo actual de los jovenes, y seamos razonables, más culpa tiene el empresario local, grande o chico, que se quiere hacer rico vendiendo cinco panchos... No me caben ni un poco los k, pero aca se necesita un moreno, y no de buenos modales, de pésimos modales...
Si, eso lo he visto muchísimo.
Y no solo hablamos de un consumidor que se compra un par de medias en China.
En mercado libre, el 90% de lo que se vende son importaciones de China que le recargaron el 200%. Luego si vas a un hipermercado, tenés lo mismo, pero con un recargo del 400% del precio en China.
Es decir, al pobre gato lo van a vacunar con la tarjeta o directamente no lo dejen importar.
Vamos a caer al hipermercado que está entongado con el político de turno y pasa los contenedores por aduana con mínimos impuestos, y pagamos 4 veces más.
Por eso pienso que la única forma de resolverlo, es hacer que el que produce tenga ventajas sobre el comerciante/revendedor chanta...que armar, fabricar sea una ventaja y no una tortura.
En aduana es facilísimo detectar cuando cuando importas un producto para consumo final, que cuando importas insumo o recibimos me tecnología industrial. El primero llenarlo de aranceles, al resto, 0%. Pero nunca prohibir.
Esto sería un gran paso para mover la industria, el empleo y la actualización tecnológica del país.