Hambre , subsidios, ideología...
El hambre y sus alrededores
Por Enrique M. Martínez
...Los más rigurosos historiadores económicos señalan que una condición básica de la expansión del capitalismo fue justamente alcanzar niveles de productividad de la agricultura que permitieron producir para el mercado y no solo para la subsistencia. Se liberó capacidad de trabajo para sumar a la fuerza industrial emergente y desde allí el capital pasó a ser el factor de producción hegemónico, en lugar de la tierra y el trabajo volcado sobre ella.
En el capitalismo, sin embargo, hay hambre.
...
Se puede caracterizar dos tipos de reacciones de los gobiernos frente a esto.
Unos buscan sistemáticamente acotar la concentración y usan como medida de su éxito el nivel de ocupación de su población empleable.
En el límite recurren a subsidios elevados a desocupados (Holanda) o convierten al Estado en empleador transitorio de última instancia (Dinamarca) o acciones similares.
Otros, típicamente
Estados Unidos de América, consideran natural que la concentración avance y que el mercado ordene la sociedad. Para los hambrientos, en tal caso, asignan fondos para que puedan comer y que cada uno haga su vida. En ese país comenzó en 1964 la llamada Guerra contra la Pobreza, que incluye el apoyo alimentario a los excluidos; que se modificó por 11 leyes desde entonces, pero que sigue vigente.
En 2018 hubo 36 Millones de personas que recibieron 160 usd promedio mensuales para comprar alimentos; se entregaron 100 millones de raciones mensuales en comedores comunitarios y varias otras acciones, con un presupuesto total descomunal: 96.000 Millones de usd por año.
http://www.agenciapacourondo.com.ar/opi ... lrededores