
Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Faltaría que salga EL DIA DE LOS CORRUPTOS y estaría completo 

-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
2.- Ley de DIA NACIONAL DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
3.- Ley de CAPITAL NACIONAL DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
4.- Ley del DIA DEL DIPLOMATICO ARGENTINO
5.- ley Del DIA NACIONAL DEL AUTOR Y COMPOSITOR
6.- REFORMA DE LA LEY DEL DIA DE LA ANTARTIDA, si reforman una ley al ped@
7.- REFORMA DE LA LEY DEL DIA DE LA CONSTITUCION
8.- DIA DEL PERRO GUIA
9.- declaracion del montañismo como actividad de interés deportivo, cultural y sociorecreativo (yo pense que era una actividad filosofica )
10.- ley nacional del albinismo
11.- festival nacional del canto de cuyo
12.- festival nacional del cabrito y la artesania
13.- Fiesta Nacional de los canales de riego
14.- Festival Nacional de la Amistad

15.- fiesta del inti no se que
16.- fiesta nacional del Ternero
17.- Fiesta de la Estaca
18.- sede la vendimiamas austral
19.- Fiesta de las llanuras
20.- fiesta del turismo y el vino
21.- Dia del Terere, Capital de la Alfombra y Capital del Carnaval.
SEGURO TODO ESTO NOS VA A AYUDAR A SALIR DEL CRISIS EN LA QUE ESTAMOS Y NOS VA A LLEVAR A SER POTENCIA EN BREVE TIEMPO. FIN
Ver HILO

https://twitter.com/AlberdianoArg/statu ... 5515195392
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
quique43 escribió: No, solo tenès que ser racional, mirá que fàcil, no se puede gastar, lo que no se tiene, equilibrio fiscal que no tuviste en 108 años, una moneda que perdió 13 ceros, una inflación que destruye todo, que no permite planificar ni invertir, que acumula pobres a rolete.
No es díficil, ahora si querès vivir solo con las tarjetas de crédito, después te la tenès que bancar.
Hablando de Gastos :
"Todos los días desayuno revisando el Boletín Oficial", confiesa Torres Barthe
El abogado, conocido como "Abdon" en las redes, denuncia el descomunal gasto público de los organismos públicos. Los "privilegios" de la casta política: pines y lapiceras de oro.
Pablo Torres Barthe, también conocido como Abdon o AlberdianoArg en las redes sociales, habló sobre "liberalismo, libertades y ciudadanía" en una nueva entrega de Diálogos en Libertad, está vez coordinado por Alejandro Bongiovanni.
Para el abogado, el control social sobre la gestión de un gobierno (al que llama "administración") es esencial para fortalecer la democracia. De hecho, su trabajo en las redes fue "desnudar" el gasto de la Ciudad de Buenos Aires, lo que lo llevó a revelaciones increíbles sobre el despilfarro del erario público.
"Cuando me metí en la Cámara de Diputados a ver cómo se gastaba, tuve reacciones duras". Contó que la Cámara gasta 23 mil millones de pesos anuales. 210 millones son pasajes y viáticos. El Congreso gasta más que el servicio penitenciario entero", graficó.
Los pines de oro de los Diputados, lapiceras bañadas en oro. Un diputado no tendría que tener un pin de oro que lo distinga de otros ciudadanos, cuando es apenas un representante.
Reportaje

https://www.youtube.com/watch?v=MzFiVw2Ar3w
https://www.visionliberal.com.ar/nota/6 ... es-barthe/
Re: Actualidad y política
BOGOTÁ — Colombia se prepara para el mayor paro nacional de los últimos 42 años que será acompañado de movilizaciones masivas contra medidas económicas impopulares, como reducciones salariales y reforma del sistema de pensiones, y para protestar por los asesinatos selectivos y operaciones militares contra civiles.
Pero cómo puede ser, si en ese paraíso liberal no hay inflación, acaso la gente no sabe que la flexibilización laboral y reforma jubilatoria es algo bueno?.
Que aguanten sin oxígeno hasta que derrame
Pero cómo puede ser, si en ese paraíso liberal no hay inflación, acaso la gente no sabe que la flexibilización laboral y reforma jubilatoria es algo bueno?.
Que aguanten sin oxígeno hasta que derrame

Re: Actualidad y política
mercedes escribió: ↑ Con todo respeto Quique 43: en la mayoría de los países europeos,los americanos , algunos paises de asia todos ellos tienen deficit importantes durante bastante cantidad de años, si no cuando queres practicar la disciplina fiscal estricta ( se incluye politica monetaria astringente) tenés una seria de tensiones extraeconómicas ( lease sociales) q ¡¡¡ te la voglio dire ¡¡¡,si no mira a Chile ó Brasil: los agregados macro pintan lindo y sin embargo la gente esta muy pospuesta y estás siempre jugando en el límite de la protesta social, pesanlo y vas a ver( sin creermela ) q estoy en lo cierto, un abrazo, Sr.Mercedes.![]()
![]()
El liberal latinoamericano plantea una utopía, que en el libre comercio con economías 100 veces superiores, nosotros salgamos ganando.
Anda a venderles algo a ellos sin ponerte antes una fábrica allá, sino te ponen aranceles o te sancionan cuando ven que les estás ganando. Eso sí, materias primas te van a comprar, total luego tenés que pagarle 10 veces más por el iPhone que luego te venden.
-
- Mensajes: 21243
- Registrado: Mié Oct 31, 2018 8:46 pm
Re: Actualidad y política
Oximoron escribió: ↑ Es como si estarías abajo del agua hace un minuto, a punto de asfixiarte, y por un lado tenés a Alberto que te tira un tubo de oxígeno (emisión) para que no te ahogues, y por el otro viene un Milei u otro liberto y te propone que aguantes 5 horas más, hasta que mágicamente te salgan branquias y puedas respirar abajo del agua. Por suerte no los votan.
Ahhhh, como en la Matanza,,cuando estan inundados,,viene una Magario o un Espinoza y te dice,,aguanta hasta que te salgan branquias

Re: Actualidad y política
Con todo respeto Quique 43: en la mayoría de los países europeos,los americanos , algunos paises de asia todos ellos tienen deficit importantes durante bastante cantidad de años, si no cuando queres practicar la disciplina fiscal estricta ( se incluye politica monetaria astringente) tenés una seria de tensiones extraeconómicas ( lease sociales) q ¡¡¡ te la voglio dire ¡¡¡,si no mira a Chile ó Brasil: los agregados macro pintan lindo y sin embargo la gente esta muy pospuesta y estás siempre jugando en el límite de la protesta social, pesanlo y vas a ver( sin creermela ) q estoy en lo cierto, un abrazo, Sr.Mercedes.



Re: Actualidad y política
No, solo tenès que ser racional, mirá que fàcil, no se puede gastar, lo que no se tiene, equilibrio fiscal que no tuviste en 108 años, una moneda que perdió 13 ceros, una inflación que destruye todo, que no permite planificar ni invertir, que acumula pobres a rolete.
No es díficil, ahora si querès vivir solo con las tarjetas de crédito, después te la tenès que bancar.
No es díficil, ahora si querès vivir solo con las tarjetas de crédito, después te la tenès que bancar.
Re: Actualidad y política
Oximoron escribió: ↑ Es como si estarías abajo del agua hace un minuto, a punto de asfixiarte, y por un lado tenés a Alberto que te tira un tubo de oxígeno (emisión) para que no te ahogues, y por el otro viene un Milei u otro liberto y te propone que aguantes 5 horas más, hasta que mágicamente te salgan branquias y puedas respirar abajo del agua. Por suerte no los votan.
Como buen seguidor de la ignorante autoproclamada genial, usted confunde el condicional con el subjuntivo...
Re: Actualidad y política
Ley de gòndola, ojo a no pasarse hay que medir bien. 30% de una góndola, después 25% de las pymes, despues el 5%, a los productos de agricultura familiar.
Y el dueño que pomo toca?, resulta que tiene su negocio y no lo puede acomodar como se le canta, qué van a mandar inspectores para la cometa?, como calculan los porcentajes.
Qué manera de perder tiempo al pepe, quieren precios transparentes y competitivos?, bajen la inflación, con baja inflación se hace todo estable, la comparación se puede hacer mejor, no hace falta todo éste circo.
La propuesta remitida a la Cámara Alta del Congreso establece que las cadenas comerciales podrán otorgar a un grupo empresario o proveedor el 30% de una góndola, que deberá compartir con al menos otros cinco proveedores.
También determina que se le deberá brindar 25% a los productos de las pymes y un 5% a los de la agricultura familiar.
Además, se fija que en las islas de exhibición y anaqueles contiguos a las cajas -que configuran los sectores más codiciados- se deberán presentar en un 50% del espacio productos elaborados por micro y pequeñas empresas nacionales, o por cooperativas y mutuales.
Esta iniciativa se aplicará a los productos alimenticios, bebidas, higiene y limpieza “a fin de tener precios transparentes y competitivos, en beneficio de los consumidores”, se indicó.
“Este proyecto contribuye a proteger a los consumidores dándoles la posibilidad de elegir. También queremos acompañar a las PyMEs que no pueden ingresar a grandes cadenas”, aseguró la presidenta de la comisión de Defensa de la Competencia, Marcela Passo.
El diputado y posible futuro ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, dijo que el proyecto “es un avance”, ya que “el proceso de intermediación es muy caro para los argentinos”.
Y el dueño que pomo toca?, resulta que tiene su negocio y no lo puede acomodar como se le canta, qué van a mandar inspectores para la cometa?, como calculan los porcentajes.
Qué manera de perder tiempo al pepe, quieren precios transparentes y competitivos?, bajen la inflación, con baja inflación se hace todo estable, la comparación se puede hacer mejor, no hace falta todo éste circo.
La propuesta remitida a la Cámara Alta del Congreso establece que las cadenas comerciales podrán otorgar a un grupo empresario o proveedor el 30% de una góndola, que deberá compartir con al menos otros cinco proveedores.
También determina que se le deberá brindar 25% a los productos de las pymes y un 5% a los de la agricultura familiar.
Además, se fija que en las islas de exhibición y anaqueles contiguos a las cajas -que configuran los sectores más codiciados- se deberán presentar en un 50% del espacio productos elaborados por micro y pequeñas empresas nacionales, o por cooperativas y mutuales.
Esta iniciativa se aplicará a los productos alimenticios, bebidas, higiene y limpieza “a fin de tener precios transparentes y competitivos, en beneficio de los consumidores”, se indicó.
“Este proyecto contribuye a proteger a los consumidores dándoles la posibilidad de elegir. También queremos acompañar a las PyMEs que no pueden ingresar a grandes cadenas”, aseguró la presidenta de la comisión de Defensa de la Competencia, Marcela Passo.
El diputado y posible futuro ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, dijo que el proyecto “es un avance”, ya que “el proceso de intermediación es muy caro para los argentinos”.
Re: Actualidad y política
El amigo Milei es lo q Carusito Lombardi llamaría : " vendedor de humo ( ó de fantasías)", todavía quiere hacer creer y muchos ingenuos se lo creen
) q en el mundo podés hacer lo q quieras 
Anda a laburar Milei y deja de hacerte el yosapa (sos un Miliki devaludado)


Anda a laburar Milei y deja de hacerte el yosapa (sos un Miliki devaludado)

Re: Actualidad y política
El país es como un consorcio donde el presidente es el administrador, el administrador no gasta lo que los consorcistas no quieren, el presidente en cambio gasta aunque la poblacion no quiera y te pasa la factura vía impuestos.
Re: Actualidad y política
Resulta que Alberto te tiró el oxigeno, (emisión, papelitos de colores), y con eso te hace creer que no te vas a ahogar, pero el otro te propone, bajar el gasto, los impuestos, asignar los recursos correctamente, y disponer de capital para que puedas sacar la cabeza y salir a flote.
Con el primero te engrupió, ya que con 163 impuestos y como dice Milei 69.000 regulaciones, y los políticos, sindicalistas, gobernadores, e intendentes exprimiedo a sus ciudadanos al màximo, sin generar ahorro y capital.
Sin eso nunca vas a poder salir, los 70 años de retroceso lo demuestran, pueblo pobre e ignorante y dirigentes ricos.
Podés seguir creyendo en los espejitos de colores, los resultados no van a ser distintos, y te vas a terminar ahogando, simple como hasta ahora.
Decile a Alberto que en lugar de Tablet, les regale a la gente fotocopiadoras, que cada uno se imprima sus propios billetes, somos millonarios.
Viva, viva¡¡¡¡¡, combatimos al capital y somos millonarios.
Vamo a volvé, y volvimos, y ahora que pomo hacemos?
Milei:
En los últimos 118 años, tuvimos 108 años de déficit financiado con deuda y con emisión monetaria”, dijo
Septiembre 2019 El Economista.
Milei
“El BCRA es de 1935 y antes la inflación era del 2% anual. Cada vez que la inflación supera el 20% se pierde 1.58 de crecimiento. Tendríamos un PBI per capita como el de Estados Unidos”, dijo.
En este sentido, detalló que el Banco Central tiene reservas de libre disponibilidad por US$ 10.000 millones y pasivos por el equivalente a US$ 65.000 millones, y pronosticó que “el tipo de cambio podría llegar a volar por lo menos seis veces más alto”.
El economista liberal aseguró que cuando desde el Frente de Todos prometen “poner plata en el bolsillo de los trabajadores” financiarán ese gasto con emisión monetaria. “Eso ya se aplicó y no funcionó. En los últimos 118 años, tuvimos 108 años de déficit financiado con deuda y con emisión monetaria”, dijo
Con el primero te engrupió, ya que con 163 impuestos y como dice Milei 69.000 regulaciones, y los políticos, sindicalistas, gobernadores, e intendentes exprimiedo a sus ciudadanos al màximo, sin generar ahorro y capital.
Sin eso nunca vas a poder salir, los 70 años de retroceso lo demuestran, pueblo pobre e ignorante y dirigentes ricos.
Podés seguir creyendo en los espejitos de colores, los resultados no van a ser distintos, y te vas a terminar ahogando, simple como hasta ahora.
Decile a Alberto que en lugar de Tablet, les regale a la gente fotocopiadoras, que cada uno se imprima sus propios billetes, somos millonarios.
Viva, viva¡¡¡¡¡, combatimos al capital y somos millonarios.
Vamo a volvé, y volvimos, y ahora que pomo hacemos?
Milei:
En los últimos 118 años, tuvimos 108 años de déficit financiado con deuda y con emisión monetaria”, dijo
Septiembre 2019 El Economista.
Milei
“El BCRA es de 1935 y antes la inflación era del 2% anual. Cada vez que la inflación supera el 20% se pierde 1.58 de crecimiento. Tendríamos un PBI per capita como el de Estados Unidos”, dijo.
En este sentido, detalló que el Banco Central tiene reservas de libre disponibilidad por US$ 10.000 millones y pasivos por el equivalente a US$ 65.000 millones, y pronosticó que “el tipo de cambio podría llegar a volar por lo menos seis veces más alto”.
El economista liberal aseguró que cuando desde el Frente de Todos prometen “poner plata en el bolsillo de los trabajadores” financiarán ese gasto con emisión monetaria. “Eso ya se aplicó y no funcionó. En los últimos 118 años, tuvimos 108 años de déficit financiado con deuda y con emisión monetaria”, dijo
Oximoron escribió: ↑ Es como si estarías abajo del agua hace un minuto, a punto de asfixiarte, y por un lado tenés a Alberto que te tira un tubo de oxígeno (emisión) para que no te ahogues, y por el otro viene un Milei u otro liberto y te propone que aguantes 5 horas más, hasta que mágicamente te salgan branquias y puedas respirar abajo del agua. Por suerte no los votan.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], ElCont@dor, Erne530, estefan23, Google [Bot], Semrush [Bot] y 1934 invitados