alzamer escribió: ↑ Favio, en 2002 la gente compró a 4 pesos en abríl, y arriba de 3,5 todo el resto del año.
En mayo de 2008 el dólar valía 3 pesos.
Habían pasado 6 años con su correspondiente inflación acumulada.
Fue el maximo emboque de toda la historia.
Pd: vivo de las acciones de Aluar cobrando dividendos en dólares dos o tres veces al año.
Se que se va a triplicar en dólares, pero me importa un pito como a Quintanilla , el que reparte dividendos a diestra y siniestra desde 2016.
PD2: Hay tiempos para todo.
A fin 2017 había 80 mil millones de dólares en lebacs en manos de giles, que fueron embocados con pesos como nunca antes.
En esa época , me la pasaba avisando a los codiciosos que los iban a embocar, lo contrario que sucede desde agosto qué hay que estar en buenas acciones o si no se sabe analizar en plazo fijo indexado.
Nadie da bola, los depósitos indexados son microscópicos.
Es una señal de la estupidez masiva.
Amigo...vos pensas que el que compra dólares siempre compra en máximos?...ese es tu error...el comprador de dólares compra todos los años...no cuando a vos se te ocurre...compraba en abril del 2018..a 20 pesos..mientras un montón de infradotados pagaban cepu 40 pesos....el día que entiendas eso podremos hablar...