Mensajepor sebara » Mar Nov 05, 2019 10:20 am
El acumulado de los 9 meses del 2019 es de un saldo positivo de 7145 millones de pesos, apenas por encima del acumulado del 2018, sin embargo el resultado del 3Q 2019 fue de 2418 millones de pesos, siendo una caída del -39,4% con respecto al 3Q2018, debido a peor resultados financieros, y menores resultados positivos en Ternium México y Usiminas (BR).
Las ventas totales que acumulan en el 2019 son 69697 millones de pesos y cayeron un -9,2% respecto al nivel del mismo periodo del 2018. Los costos de Ventas acumulan 56911 millones de pesos, una caída interanual del 1%. El %EBITDA sobre ventas acumula solo el 13,75%, el año pasado acumulaba el 20,32%
Los despachos totales acumulados disminuyeron un -15% en comparación con el mismo periodo del 2018, solo aumentaron los semi-elaborados en un 114%, aunque es el 5,56% del total despachado, aumentó 15 veces. Los laminados en caliente que es el insumo que más se despachó (39,5% del total) cayeron un -15,9% en el interanual.
Los resultados de inversiones en sociedades, acumulan un monto de 4314 millones de pesos, una caída interanual del -56%, Terniun mexico cayó un -57% en la ganancia acumulada y Usiminas cayó un -30%.
Los gastos de comercialización y administración acumulan 7836,4 millones de pesos, cayendo un -2%, esto es, según lo que expresa el detalle, por la disminución en las retenciones de las exportaciones. El costo laboral acumula 7686 millones de pesos, siendo una caída interanual del -10%.
Los resultados financieros netos acumulan un negativo de -698 millones de pesos, el año pasado acumulaba una pérdida de -10286 millones, principalmente por la baja de tasa de intereses promedio y porque la tenencia monetaria en moneda extranjera fue un positivo de 136,4 millones de pesos, el año pasado fue un saldo negativo de -5410 millones de pesos. La deuda neta es de 20234,1 millones de pesos, a fin del 2018 era 22167,4 millones de pesos (una disminución del -8,8%)
Las perspectivas parten que, a raíz de la reciente inestabilidad macroeconómica, por lo que lo despachos locales se mantendrán en el último trimestre del 2019 en los mismos niveles, pero por otro lado: adversas condiciones de exportación, sumadas a un exceso de oferta de acero en los mercados regionales, dificultan un aumento de las exportaciones que permitan compensar la debilidad del mercado local.
La liquidez subió de 1,49 a 2,29 y la solvencia subió de 2,93 a 5,60, por baja de deudas bancarias y financieras.
El Vl es de 32,02. La cotización es de 25,75
La ganancia por acción acumulada es de 1,58. El PER proyectado es de 12,21 años.